Internacional
La Cruz Roja pide acelerar vacunaciones contra el covid-19 en América ante el aumento de casos

La Federación Internacional de la Cruz Roja, FICR hizo un llamado el miércoles a los países de América de acelerar las vacunaciones y otras intervenciones en la salud pública por el repunte de contagios y muertes por covid-19.
La organización por medio de un comunicado indicó que, el continente “sigue desafiado por el peso de esta crisis monumental”; donde también pide más medidas de apoyo a la recuperación económica de los más vulnerables en la región.
Cruz Roja pide acelerar vacunaciones anticovid
FRIC recuerda que Uruguay, Perú, Paraguay y Brasil están entre los países del mundo con mayor cantidad de muertes por cada 100.000 habitantes; y muchos sufren una tendencia al alza en contagios que está causando gran presión en sus sistemas sanitarios, caso de Chile, Costa Rica o Colombia.
En Brasil, segundo país con mayor número de muertes por covid-19 (más de 390.000), la variante P1 del coronavirus afecta a todo el territorio; y el mes pasado algunos de sus estados reportaron más decesos que nacimientos debido a la incidencia de la pandemia, señaló Cruz Roja.
Igualmente, señalan que el impacto económico de la pandemia podría tener relación con el agravamiento de ésta en la región, teniendo en cuenta que el 54 % de los trabajadores latinoamericanos viven de la economía informal y en la crisis sanitaria se han visto obligados a trabajar con menor seguridad o a vivir más hacinados.
La federación advierte que los países más pobres podrían quedarse atrás en los procesos de vacunación contra la covid-19; teniendo en cuenta que sólo una de cada mil dosis administradas en el mundo se ha dirigido a países americanos en desarrollo.
De este modo, Ghotai Ghazialam, directora de operaciones contra la pandemia de la Cruz Roja internacional en América advirtió que, “La distribución desigual de dosis favorece altos niveles de transmisión entre la población más vulnerable y crea oportunidades para que surjan nuevas variantes”.
Los lugares con avanzados planes de vacunación como Chile, uno de los países del mundo con más dosis inoculadas en términos porcentuales de su población, están sufriendo un gran aumento de casos y muertes, advierte el comunicado de Cruz Roja.
Para la organización esto podría deberse a distintos factores, entre ellos la propagación de nuevas variantes del coronavirus; o la llamada “fatiga pandémica” por la que muchos relajan las medidas de prevención individuales.
ACN/ Su Noticiero
No dejes de leer: Vacunados en EEUU pueden salir sin mascarilla en exteriores
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos19 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional16 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política18 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes17 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)