Deportes
La subcampeona hizo «cuadritos» a Canadá y la eliminada (+ vídeo)

Croacia goleó a Canadá para ganarse de nuevo el respeto en el Grupo F que ahora lidera junto a Marruecos que a primera hora doblegó a Bélgica (2-0), mientras que la escuadra norteamericana se convirtió en la segunda selección en quedar eliminada, junto al anfitrión de Qatar.
El respeto que reivindicó el seleccionador Zlatko Dalic para su selección se lo ganó en el campo; con solvencia y una estupenda remontada que recuperó las aspiraciones en el mundial del vigente subcampeón.
No surtieron el efecto esperado las palabras fuera de tono, intimidatorias, del entrenador norteamericano John Herdman, tras perder contra Bélgica, sobre Croacia; lejos de achicar al conjunto balcánico le estimuló. O eso pareció.
Porque el mero objetivo deportivo, el primer triunfo en el Mundial, era acicate suficiente; por sí solo, para los vatreni que no lograron pasar del empate en su debut frente a Marruecos.
Croacia goleó a Canadá y se gana el respeto
Croacia goleó a Canadá, que tuvo lo mejor en el arranque. Un inicio sin parangón. Logró el primer gol en su historia en un Mundial y el más rápido del torneo; a los 66 segundos de partido, un centro desde la derecha de Tajon Buchanan fue respondido con un certero cabezazo por Alphonso Davies. El jugador del Bayern Múnich, lo mejor de su equipo, entró en la historia de Canadá.
La escuadra norteamericana, que no había marcado tanto alguno en los cuatro partidos que había disputado en su recorrido mundialista, todos saldados con derrota, los tres de México 1986 y el jugado contra Bélgica en la primera jornada de la presente edición; fue incapaz de resguardar la renta.
Es un equipo con gran potencial, especialmente físico, el de Herdman pero aún carente de orden y de disciplina defensiva; ese es su primer problema. A Croacia no le hizo falta tirar de brillantez para dar un giro a la situación.

Alphonso Davies marcó el gol más rápido del mundial. (Foto: EFE).
Remondada
Amenazó seriamente en el minuto 35 en una acción de Marko Livaja, la única novedad en el once de Dalic, que desbarató el meta Milan Borjan; pero dos minutos más tarde, en el 37, atinó. Un pase de Ivan Perisic fue culminado por Andrej Kramaric que estableció el empate.
Fueron los mejores momentos de Croacia con Luka Modric al mando, director del juego; al borde del intermedio, una buena jugada de Josip Juranovic encontró a Livaja que, desde la frontal, ejecutó un tiro raso y pegado al palo que superó otra vez a Borjan.
Croacia había logrado lo que quería. Alcanzar el descanso con ventaja. Herdman dio entrada en la segunda parte a Jonathan Osorio e Ismael Kone para proporcionar más profundidad a su equipo; pero ese no era el problema canadiense, frágil en defensa. Sufría en exceso cada vez que los vatreni tenían la pelota.

Andrej Kramaric antó el 3-1. (Foto: EFE).
Completaron el póker
El partido se había roto. Pudo marcar el equipo europeo en varias ocasiones, pero no cerró el partido hasta el 69: antes, se había salvado del empate en un disparo envenenado de Jonathan Osorio que frustró Dominik Livakovic con una buena intervención. Y pudo marcar el tercero con un disparo de Kramaric tras recibir un pase de Luka Modric desde el otro lado del área.
El atacante del Hoffenheim marcó después. De nuevo recibió el balón de Peerisic dentro del área; se hizo un hueco y de un tiro cruzado batió por tercera vez a Milan Borjan.
Fue la sentencia. Cualquiera pudo anotar en el choque, de ida y vuelta; no le dio a Canadá, que se despide de Qatar 2022 con una goleada que estableció Lovro Majer en el añadido.
Croacia se sitúa como líder del Grupo F por delante de Marruecos, con la que está igualada a puntos; se enfrenta a Bélgica en un choque con la clasificación para ambos en juego. Canadá dirá adiós a Qatar en su enfrentamiento frente a Marruecos, que necesita puntos para progresar en el Mundial.

Croacia lidera el Grupo F junto a Marruecos. (Foto: EFE).
Impresiones
«Cada uno puede pensar y decir lo que quiera, pero Modric, Kovacic y Brozovic son los mejores en el centro del campo del mundo. Zlatko Dalic, DT de Croacia
«Quiero felicitar a los jugadores. Obtuvieron un mal resultado y han reaccionado. Solo los grandes equipos hacen eso. Tienen fe y mucho carácter». Zlatko Dalic
Ficha técnica
Croacia (4): Dominik Livakovic; Josip Juranovic, Dejan Lovren, Josko Gvardiol, Borna Sosa; Luka Modric (Mario Pasalic, 86′), Marcelo Brozovic, Mateo Kovacic (Lovro Majer, 86′); Marko Livaja (Bruno Petkovic, 61′), Ivan Perisic (Mislav Orsic, 86′) y Andrej Kramaric (Nikola Vlasic, 72′). DT. Zlatko Dalic.
Canadá (1): Milan Borjan; Ailstair Johnson, Steven Vitoria, Kamal Miller; Richie Laryea (Junior Hoilett, 62′), Atiba Hutchinson (Sam Adekugbe, 72′), Stephen Eustaquio (Ismael Kone, 46′), Alphonso Davies; Tajon Buchanan, Cyle Larin (Jonathan Osorio, 46′) y Jonathan David (Lucas Cavallini, 72′). DT. John Herdman.
Goles: Alphonso Davies (2′); Andrej Kramaric (37′); Marko Livaja (44′); Andrej Kramaric (69′); Lovro Majer (90+3′).
Árbitro: Andrés Matonte (Uruguay). Amonestados: Dejan Lovren y Luka Modric; Tajon Buchanan y Kamal Miller. Escenario: Estadio Khalifa de Doha. Asistencia: 44.374 espectadores.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: ¡África despierta! Marruecos apaga a los «diablos rojos» (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría18 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional12 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Sucesos17 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga
-
Sucesos18 horas ago
Detenido en Valencia por denunciar un falso robo