Internacional
Cristina Fernández de Kirchner confirma que no será candidata a presidenta de Argentina

La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, confirmó el jueves que no será candidata en las elecciones presidenciales de octubre, en un evento en el que exhortó a revisar el acuerdo con el FMI al que acusó de ser «inflacionario».
«No, no, presidenta no», dijo ante más de 2.000 partidarios reunidos en un teatro de La Plata (60 km al sur de Buenos Aires) y una multitud que coreaba afuera «Cristina presidenta» y le pedía volver a postularse.
«No se hagan los rulos», agregó al pedirles que no tengan falsas esperanzas.
Cristina Fernández no será candidata
Kirchner, de 70 años, fue presidenta dos veces entre 2007 y 2015 y se sitúa a la centroizquierda del peronismo, el mayor movimiento político argentino desde la segunda mitad del siglo XX, que actualmente gobierna el país.
Pese a que las encuestas la ubican como la peronista mejor perfilada, recordó que está «condenada, proscripta, inhabilitada y con un intento de ser asesinada», en referencia al atentado fallido que sufrió en septiembre de 2022.
Kirchner convocó a discutir «un programa» en el movimiento, pero evitó pronunciarse sobre candidaturas oficialistas, luego de que el actual presidente, peronista liberal, Alberto Fernández, renunciara a postular a un reelección.
«No voy a ser candidata a nada», había dicho ya Kirchner en diciembre cuando recibió una condena de seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos por defraudación en obras viales, sentencia a la que describió como «una persecución política».
En el evento, también rechazó dolarizar la economía, como lo propone el candidato de derecha, Javier Milei.
Y frente a sus partidarios, fustigó el acuerdo firmado con el FMI por el anterior gobierno derechista por 44.500 millones de dólares.
«El acuerdo con el Fondo es inflacionario porque es una política enlatada», afirmó.
«La inflación» actual, de 104% interanual, «no para con la dolarización», dijo al mostrar un cuadro según el cual la disparada de precios, que acumula casi 22% en lo que va del año, inició con la firma del pacto.
«El acuerdo con el FMI es un lastre. Es criminal. Estamos ante un dilema brutal. Y no decimos que no tenemos que pagar, tenemos que revisarlo para quitar las condicionalidades como prohibir la intervención del Banco Central, y dictarnos políticas fiscales y monetarias», sostuvo Kirchner.
Con información de ACN/DW
No dejes de leer: Rescatan a 63 migrantes secuestrados, cuatro de ellos venezolanos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Espectáculos24 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Política23 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Sucesos18 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina