Conéctese con nosotros

Nacional

Crisis de gas doméstico aumenta tala de árboles en el Parque Cachamay

Publicado

el

Compartir

Tras la crisis de gas doméstico que se vive en el país la tala de árboles aumenta  en los parques naturales para hacer leña.

Entre mayo y octubre de este año, seis personas han sido detenidas por delitos ambientales dentro del Parque Cachamay de Ciudad Guayana.



En mayo hubo cuatro detenidos de acuerdo con Improambiente, y a principios del mes  octubre dos más fueron arrestadas por talar árboles verdes dentro del parque, actividad que degrada la superficie forestal y que es un delito ambiental.

En este pulmón vegetal se concentran quienes talan árboles y quienes viven de la recolección de árboles caídos y secos. Este problema viene sucediendo desde hace más de un año.

Crisis de gas aumenta tala de árboles 

Comentan que muchos no tienen la posibilidad de comprar una hornilla eléctrica ni 20 dólares para comprar una bombona de gas.

Un excomerciante que se quedó sin trabajo durante la cuarentena recolecta la madera seca del parque desde hace unos dos meses, casi el mismo tiempo que tiene sin gas en la urbanización Orinoco, donde él vive. Suele llenar dos sacos para su familia que duran una semana.

“Por la necesidad me toca hacerlo, me duele porque yo crecí con este parque. Como está la situación ahorita tengo que recurrir a esto, a buscar leña. Vamos para tres meses sin gas, pero todavía ni talo ni podo”, dijo.

Fotos: Correo del Caroní 

Sin embargo, hay quienes comercializan la madera de árboles caídos, como un joven de 25 años quien también prefirió dar su testimonio en anonimato. Él vive de vender leña desde hace dos años, el bulto cuesta 300 mil bolívares, lo han detenido tres veces y ha sido acusado de talar árboles en el parque.

Cabe mencionar, que las 52 hectáreas del Parque Cachamay son responsabilidad de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), hoy el parque que tiene una cascada de 800 metros que lo convierte en un mirador natural, y  está desprotegido por completo, a merced del hampa y la maleza.

La crisis del gas doméstico también lo está convirtiendo en el almacén natural de leña para cocinar de las urbanizaciones aledañas.

Fotos: Correo del Caroní

Ciudad Guayana, la segunda urbe planificada de Latinoamérica, está perdiendo sus espacios verdes de forma acelerada, sin garantía de recuperación.

ACN/ Correo del Caroní

No dejes de leer: Protestan en Barinitas por la escasez de gas doméstico

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

Publicado

el

alerta de viaje de EE. UU.
Compartir

 

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.

A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.

Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.

El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.

Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.

Postura ante la comunidad internacional

Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.

Comunicado

La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.

alerta de viaje de EE. UU.

Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.

Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.

Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.

Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.

Caracas, 12 de mayo de 2025

Te invitamos a leer

Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído