Conéctese con nosotros

Internacional

La crisis económica en Bolivia intensifica el flujo fronterizo y el contrabando con Perú

Publicado

el

Compartir

La compleja situación económica en Bolivia ha empujado a comerciantes y ciudadanos a buscar soluciones financieras en las fronteras con Perú, especialmente en Desaguadero.

Según el analista económico Martín Moreira para MSN, este fenómeno no solo refleja la necesidad de acceder a divisas, sino que también evidencia el impacto negativo del contrabando en ambas naciones.

Ante la escasez de dólares en Bolivia, muchas personas cruzan hacia Perú para obtener soles, moneda que utilizan como intermediaria para comprar dólares, cuyo precio en Bolivia sigue en alza.

Lo que antes era una fuente clave de dinamismo económico para las fronteras, ahora se enfrenta a limitaciones por la falta de divisas y una creciente presión en el mercado informal.

Moreira explicó que la mayoría de quienes realizan estas actividades son mujeres que llevan productos al territorio boliviano para comercializarlos.

 

Sin embargo, el analista fue categórico al señalar que un alto porcentaje de las personas involucradas en este comercio son contrabandistas, quienes perjudican a la industria nacional.

“90% de esa gente que trabaja en la frontera causa mucho daño. Compran soles, acceden a dólares de manera ilegal, ingresan los billetes al país y los venden en el mercado negro. Esto encarece los productos y afecta la economía local”, declaró al medio TVU UMSA LP.

Además, Moreira destacó que estas prácticas tienen implicaciones sociales y económicas severas.

“El contrabando no se enfoca en productos alimenticios, ya que en Perú son más caros. Lo que se trafica principalmente son dólares. Mientras unos pocos se enriquecen, el 98% de los ciudadanos enfrenta el aumento de precios y la pérdida de empleos locales”, opinó.

 

Foto: El Comercio de Perú

Te invitamos a leer

Laser Airlines renueva certificación IOSA

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído