Conéctese con nosotros

Economía

Crecimiento económico de Venezuela es el más grande de la región, dice Maduro

Publicado

el

Crecimiento económico de Venezuela - noticiacn
Foto: @NicolasMaduro.
Compartir

El presidente Nicolás Maduro, aseguró este miércoles que el país registró el crecimiento económico de Venezuela «más grande de América Latina y El Caribe» durante el primer semestre del año, si bien no precisó el porcentaje en cuestión.

«Son datos verdaderamente auspiciosos, contundentes. Es el crecimiento más grande de América Latina y El Caribe y lo tiene la economía venezolana, la economía real, no la economía de papeles, de especulación, de mentiritas»; dijo Maduro durante un encuentro con emprendedores y parte de su Gabinete, en Caracas.

Insistió en que estos datos serán publicados por el Banco Central de Venezuela (BCV) y que son cifras que dejan ver que el país petrolero «está saliendo adelante por esfuerzo propio, por trabajo propio, creando nueva riqueza»; pese a las sanciones económicas internacionales que aún pesan sobre su Gobierno.

Para Maduro, la cifra, que no anunció, representa un «récord»; que aseguró, se mantendrá durante el segundo semestre del año.

Crecimiento económico de Venezuela

«El año 2022 va ya siendo un año de avance en un nuevo orden económico interno. Ya la economía dependiente de la renta petrolera va quedando atrás y tiene que quedar atrás y tiene que terminar de nacer la nueva economía productiva, diversificada, no dependiente de la renta petrolera, que vaya creando sus ciclos económicos virtuosos»; subrayó.

En este sentido, el mandatario venezolano pidió a las autoridades del sector bancario ampliar la cartera crediticia para el emprendimiento; buscar a empresarios con ideas novedosas en ciudades y localidades de todo el territorio.

Firma decreto para «facilitar» todos los trámites

El mandatario firmó un decreto que ordena a autoridades e instituciones del Estado «facilitar» todos los trámites a estos nuevos comerciantes; explicó que se trata de una forma de «dispensar» a los emprendedores «total o parcialmente» de pagos en sus gestiones iniciales.

El pasado 13 de julio, Maduro aseguró que la economía del país creció «dos dígitos en el primer semestre del año»; aunque no precisó la cifra.

Hasta ahora el BCV no ha informado sobre el comportamiento del PIB; siendo sus últimas publicaciones las referidas al primer trimestre de 2019.

Los expertos prevén para este año un crecimiento de entre el 5% y el 8%; pero consideran que la mejora será irregular en los diferentes sectores y difícil de mantener en el tiempo.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Producción petrolera sigue baja dice opositor y Gobierno aplaude disposición de la OPEP

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído