Conéctese con nosotros

Internacional

Crecimiento de América Latina en 1,9 para 2018 pese al bajón de Venezuela estima FMI

Publicado

el

Compartir

El crecimiento económico  en América Latina será de 1,9% para 2018,  (tal como se proyectó en octubre) y del 2,6% en 2019 (0,2 puntos porcentuales más alto) pese al considerable  descenso  en la economía venezolana, estimado por el FMI en  4,2% para este año.

En el Informe de Perspectivas de la Economía Mundial, dado a conocer por la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, durante el Foro Mundial Económico, en Davos Suiza,  apunta que «estas revisiones al alza compensan holgadamente las nuevas revisiones a la baja de la economía venezolana», destacó el FMI.

Está previsto que este jueves, el FMI indique las perspectivas económicas del país. Días atrás, el Banco Mundial indicó que el descenso estimado en la economía venezolana será de 4,2% para este año.

Respecto a las previsiones de la economía latinoamericana, el FMI atribuye tanto a la mejora de las perspectivas de México como al afianzamiento de la recuperación de Brasil,  elementos para sustentar el crecimiento en la región. Para este último, el FMI revisó al alza su previsión en un 0,4 y un 0,1% este año y el próximo, hasta el 1,9 y el 2,1 por ciento.

También relaciona las buenas previsiones de la región a «los efectos favorables del alza de precios de las materias primas y la distensión de las condiciones financieras en algunos países exportadores de materias primas».

El Informe donde el organismo revisó al alza sus perspectivas de crecimiento mundial para este año y para 2019 de un 3,7 a un 3,9%.

 El Informe de Perspectivas de la Economía Mundial, dado a conocer por la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, durante el Foro Mundial Económico, en Davos Suiza

Para Estados Unidos subió sus pronósticos en tres y cuatro décimas, hasta el 2,3% y el 2,2%. El organismo también se refirió a políticas aislacionistas en ese país «El aumento de las barreras al comercio y la realineación  regulatoria, en el contexto de estas negociaciones o en otros casos, afectarían negativamente la inversión internacional y reducirían la eficiencia de la producción, arrastrando a la baja el crecimiento potencial en las economías avanzadas, emergentes y en desarrollo», advirtió.

ACN/FMI/DPA

No deje de leer:  Paradas abarrotadas y pasaje en 3 mil bolívares amanece la Gran Valencia

Internacional

Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Publicado

el

Explosión fábrica farmacéutica India - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Al menos 34 personas murieron en la explosión de una fábrica farmacéutica en el estado de Tarángana, India informaron las autoridades locales.

La explosión se registró el lunes 30 de junio en una planta de la compañía química india Sigachi, especializada en la fabricación de celulosa microcristalina (MCC), un compuesto clave utilizado en las industrias farmacéutica y alimentaria.

Al respecto este martes el superintendente de Policía del distrito, Paritosh Pankaj, informó que «se han encontrado varios cadáveres bajo los escombros al retirarlos. 31 cuerpos han extraído de los escombros, mientras que tres murieron en el hospital mientras recibían tratamiento”. “El último tramo de la operación de rescate sigue en marcha «, agregó en declaraciones a la agencia india PTI.

Explosión en India

De igual manera, 44 individuos fueron heridos por la explosión, la cual provocó un incendio en una zona industrial cerca de Hyderabad, en el centro de India.

Por otra parte, alrededor de 90 personas estaban presentes en sus puestos de trabajo en el instante de la explosión, informó el ministro de Salud de Telangana, Damodar Rajanarasimha.

«La explosión hizo estallar por completo el almacén industrial y la fuerza fue tan intensa que algunos trabajadores salieron despedidos cayendo a unos 100 metros de distancia«, reveló el ministro de acuerdo con el relato de los testigos.

El Gobierno del estado de Telangana, en la zona central de la India, ha designado a un comité para investigar las causas de la explosión. Presumen que la explosión la pudo generar una reacción química.

Así mismos, se prevé que este martes, el jefe del Gobierno de la región, Revanth Reddy, visite el hospital donde se encuentran los heridos y se reúna con familiares de las víctimas.

Los accidentes industriales son frecuentes en la India. En agosto de 2024, una explosión en una fábrica farmacéutica en el estado de Andhra Pradesh, provocada por una fuga de líquido inflamable, causó 17 muertes.

Con información: Telesur/ DW

No dejes de leer: Senado de EE.UU. aprueba megaproyecto de ley de Trump (+ vídeo)

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído