Internacional
Crecimiento de América Latina en 1,9 para 2018 pese al bajón de Venezuela estima FMI

El crecimiento económico en América Latina será de 1,9% para 2018, (tal como se proyectó en octubre) y del 2,6% en 2019 (0,2 puntos porcentuales más alto) pese al considerable descenso en la economía venezolana, estimado por el FMI en 4,2% para este año.
En el Informe de Perspectivas de la Economía Mundial, dado a conocer por la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, durante el Foro Mundial Económico, en Davos Suiza, apunta que «estas revisiones al alza compensan holgadamente las nuevas revisiones a la baja de la economía venezolana», destacó el FMI.
Está previsto que este jueves, el FMI indique las perspectivas económicas del país. Días atrás, el Banco Mundial indicó que el descenso estimado en la economía venezolana será de 4,2% para este año.
Respecto a las previsiones de la economía latinoamericana, el FMI atribuye tanto a la mejora de las perspectivas de México como al afianzamiento de la recuperación de Brasil, elementos para sustentar el crecimiento en la región. Para este último, el FMI revisó al alza su previsión en un 0,4 y un 0,1% este año y el próximo, hasta el 1,9 y el 2,1 por ciento.
También relaciona las buenas previsiones de la región a «los efectos favorables del alza de precios de las materias primas y la distensión de las condiciones financieras en algunos países exportadores de materias primas».
El Informe donde el organismo revisó al alza sus perspectivas de crecimiento mundial para este año y para 2019 de un 3,7 a un 3,9%.
El Informe de Perspectivas de la Economía Mundial, dado a conocer por la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, durante el Foro Mundial Económico, en Davos Suiza
Para Estados Unidos subió sus pronósticos en tres y cuatro décimas, hasta el 2,3% y el 2,2%. El organismo también se refirió a políticas aislacionistas en ese país «El aumento de las barreras al comercio y la realineación regulatoria, en el contexto de estas negociaciones o en otros casos, afectarían negativamente la inversión internacional y reducirían la eficiencia de la producción, arrastrando a la baja el crecimiento potencial en las economías avanzadas, emergentes y en desarrollo», advirtió.
ACN/FMI/DPA
No deje de leer: Paradas abarrotadas y pasaje en 3 mil bolívares amanece la Gran Valencia
Internacional
Aprobado en EE.UU. programa para localizar migrantes con antecedentes penales

El Estado de Luisiana (EEUU) anunció la implementación de la operación GEAUX, un programa destinado a localizar migrantes con antecedentes penales.
La iniciativa, liderada por el gobernador Jeff Landry, se desarrolla en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el gobierno federal encabezado por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Según Landry, el objetivo es reforzar la seguridad en el estado mediante la identificación y posible deportación de personas indocumentadas que hayan cometido delitos.
La orden ejecutiva firmada este jueves, 15 de mayo, otorga a las autoridades locales facultades similares a las del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). En concreto, se les permitirá investigar el estatus migratorio de individuos y proceder con detenciones en caso de antecedentes penales.
Persona que participe en actividades delictivas será deportada
Landry calificó la operación como la más grande en la historia del estado, asegurando que cualquier persona que se encuentre ilegalmente en Luisiana y participe en actividades delictivas será deportada o encarcelada.
La medida ha generado un intenso debate en la comunidad y entre los defensores de los derechos de los migrantes. Mientras algunos sectores apoyan la iniciativa como un esfuerzo por mejorar la seguridad, otros la critican por su posible impacto en familias migrantes y por el riesgo de discriminación racial.
Organizaciones de derechos humanos han expresado su preocupación por el uso de perfiles raciales en las investigaciones y detenciones.
GEAUX amplía el alcance de medidas
El programa también plantea interrogantes sobre la legalidad de otorgar a las fuerzas policiales locales competencias migratorias. En otros estados, como Illinois, ya existen leyes que permiten la deportación de personas con antecedentes penales. Pero, la operación GEAUX, amplía el alcance de estas medidas al permitir que la policía investigue activamente el estatus migratorio de cualquier persona sospechosa.
A medida que la operación GEAUX entra en vigor, se espera que continúe el debate sobre su impacto en la comunidad migrante. También sobre la seguridad del estado.
La administración de Donald Trump ha respaldado la iniciativa como parte de su estrategia para reforzar el control migratorio en Estados Unidos. Sin embargo, los efectos a largo plazo de esta política aún están por verse, y su implementación podría enfrentar desafíos legales y sociales en los próximos meses.
Con información de: CD
No deje de leer: Atropello masivo antes del Espanyol y Barcelona deja a más de 10 heridos (+ video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes9 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato
-
Nacional11 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración
-
Internacional24 horas ago
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)
-
Carabobo2 horas ago
Concejo Municipal reconoce la labor de la Policía de San Diego en su aniversario