Internacional
Costa Rica implementa nuevas normas para migrantes venezolanos

Costa Rica implementa nuevas normas a venezolanos
En cambio, quienes residen en territorio venezolano deben aplicar por una visa consultada a través del Consulado de Costa Rica en Colombia, donde deben presentar los requisitos correspondientes, ya que no puedan realizar la solicitud ante la legación consular costarricense en Venezuela. La Embajada y el Consulado costarricenses cerraron sus puertas en 2020 por diferencias políticas con el Gobierno de Nicolás Maduro. Los venezolanos pueden presentar la solicitud de visa para Costa Rica con el pasaporte y su correspondiente prórroga hasta con un día de vigencia. Otro de los requisitos es el certificado de antecedentes penales debidamente legalizado y apostillado. Con la visa los venezolanos pueden permanecer 30 días en Costa Rica contados a partir de su ingreso, prorrogables hasta 90 días. El permiso de viaje tiene validez para un único ingreso al país centroamericano, por lo que caducará luego de utilizada. En dos palabras, los venezolanos deben tramitar una visa cada vez que pretendan ingresar a suelo costarricense.Exentos de visa
Otro de los cambios que comenzaron a regir el martes 16 de agosto está relacionado con las excepciones. Ahora, los venezolanos que posean visa o residencia de cualquier categoría – incluyendo refugio -de Estados Unidos o Canadá, no requerirán visa para ingresar a territorio costarricense, «siempre y cuando el documento que les acredite esa condición tenga una vigencia mínima de tres meses al ingresar a Costa Rica». Quedan exceptuadas las visas de tránsito C1, C2 y C3, y no las aceptaran como excepción de ingreso a Costa Rica. Tampoco necesitarán visa para viajar a Costa Rica los venezolanos que tengan un documento de permanencia legal en cualquier categoría o residencia que permita múltiples ingresos, con vigencia mínima de tres meses, en Suiza, Inglaterra, Gales, Escocia, Irlanda del Norte, Noruega, Islandia y los países de la Unión Europea. Es decir, la vigencia del documento de permanencia legal baja de seis a tres meses. «Esta excepción no incluye personas refugiadas «, aclara la Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica. Los venezolanos con residencia legal en Costa Rica también están exentos de visa.Solicitar una cita
La Dirección General de Migración y Extranjería de Costa Rica señaló a los solicitantes de visa que para presentar los documentos requeridos deben primero sacar una cita llamando al Call Center de Migración 1311 o a través de Citas Trámites Migratorios, Visas, a través del Portal de Citas en el sitio web https://migracion.go.cr/Paginas/Portal-de-Citas-Web.aspx En febrero de 2022, Costa Rica se sumó a Belice, Panamá, Honduras, Nicaragua, Guatemala y El Salvador en la exigencia de visa a los venezolanos. Los países de Centroamérica se han vuelto un trampolín de los migrantes forzosos hacia Estados Unidos. Los cambios en las normas de visas de ingreso a Costa Rica pueden consultarse en la página web de la Dirección General de Migración y Extranjería del país centroamericano https://www.migracion.go.cr/Paginas/Visas.aspx ACN /Analítica No dejes de leer: Presidente de México lamenta muerte de migrantes en accidente en PueblaInternacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos21 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional19 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política21 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes20 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)