Internacional
Costa Rica elegirá presidente con la cifra récord de 25 candidatos

Costa Rica elegirá al presidente y los diputados de la Asamblea Legislativa para el periodo 2022-2026; tras una campaña marcada por la urgencia de la reactivación económica ante la crisis provocada por la pandemia.
Serán 3,5 millones de votantes los convocados a acudir a las 6.767 juntas receptoras de votos; de las cuales 80 se encuentran en un total de 42 países, para escoger al presidente y los 57 diputados de la Asamblea Legislativa para el periodo 2022-2026.
En las calles del país se percibe este sábado tranquilidad y poco ambiente electoral, como es característico en este país en la víspera de los comicios; pues este día los partidos tienen prohibido realizar actividades públicas.
Costa Rica elegirá presidente
Los 25 candidatos a la Presidencia dedican este día a reunirse con sus equipos de campaña para afinar los detalles para el domingo; en el que cumplirán agendas que incluyen visitar centros de votación y medios de comunicación, para luego esperar los resultados.
El viernes por la noche se llevó a cabo el último debate de televisión con 6 de los 25 candidatos que participan en el proceso; y en las afueras del evento se congregaron seguidores de los políticos portando banderas y gritando consignas.
El TSE ha indicado que todo está listo para que a las 06.00 hora local del domingo (12.00 GMT); abran los colegios electorales para una jornada que se extenderá por 12 horas y cuyos primeros resultados se publicarán a las 20.45 hora local (02.45 GMT del lunes).
Las elecciones se llevarán a cabo bajo medidas sanitarias de seguridad en el marco de la pandemia de la Covid-19.
El TSE ha informado que a ninguna persona se le puede negar el derecho al voto, por lo que hizo un llamado a las personas; con síntomas o contagiadas con la Covid-19 a que extremen las medidas preventivas para evitar contagios.
Cifra record de candidatos
Para estos comicios se inscribió la cifra récord de 25 candidatos presidenciales y según las encuestas lo más probable; es que sea necesaria una segunda ronda en abril próximo.
La expresidenta de Costa Rica Laura Chinchilla (2010-2014), la única mujer que ha gobernado el país, dijo en una entrevista con Efe que su país celebrará unos comicios atípicos; por la emergencia sanitaria y la multiplicación de candidatos, pero destaca que el proceso electoral evidencia la madurez democrática del país.
«Pese a las particularidades del proceso, en comparación con otros países estamos enrumbándonos con mucha normalidad a las elecciones. Hay un ambiente bastante maduro, de discusión, de debate intenso, de respeto, un ambiente armonioso»; manifestó Chinchilla en una entrevista desde China, en donde se encuentra como miembro del Comité Olímpico Internacional (COI) en los Juegos Olímpicos de Invierno.
La exmandataria agregó que «hay una oferta electoral muy grande y hasta ahora lo único que tenemos seguro es que va a haber una segunda vuelta».
La campaña estuvo marcada por las propuestas económicas de los aspirantes presidenciales y no ha surgido un tema que polarice a la población; como sí ocurrió en 2018 con el matrimonio entre personas del mismo sexo y otros derechos de la población sexualmente diversa.
La crisis económica y sanitaria por la pandemia, que ha empeorado el desempleo hasta alcanzar el 14 % y la pobreza hasta el 26 %, fue el principal tema de discusión de los candidatos que prometieron desde el cierre de instituciones y bajar impuestos, hasta grandes proyectos de infraestructura y programas de empleo para reactivar la economía.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Rescatan sin vida a Rayan tras caer hace 5 días en un pozo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos8 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos23 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes23 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes22 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama