Conéctese con nosotros

Internacional

«Corredor de escape» para Maduro propone Brasil

Publicado

el

"Corredor de escape" - acn
Compartir

El vicepresidente brasileño, Antonio Hamilton Mourao, propuso este jueves la creación de un «corredor de escape» para que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, abandone el país tras la autoproclamación del líder parlamentario opositor, Juan Guaidó, como mandatario encargado.

«Yo todavía creo que la gran misión que todos los países tienen es ofrecer una salida para Maduro y su gente. Tiene que haber un corredor de escape», declaró Mourao en una entrevista con la cadena GloboNews.

«Corredor de escape» para que Maduro deje el poder en Venezuela

«Tenemos que dejar un lugar para que Maduro y su banda escapen, deja que se vaya y que el país se reconstruya a partir de ahí», agregó Mourao, que quedó a cargo del país en ausencia del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, quien participó hasta este jueves en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza).

Estados Unidos y 11 de los 14 países del Grupo de Lima, entre ellos Brasil, reconocieron el miércoles a Guaidó como «presidente encargado» de Venezuela, denunciando la «ilegitimidad del régimen de Nicolás Maduro».

«Todas las opciones» serán analizadas si Maduro responde con violencia

Estados Unidos dijo ese día que «todas las opciones» serán analizadas;  si Maduro responde con violencia a las protestas.

Bolsonaro afirmó, en una entrevista con la televisión Record;  que «la historia ha demostrado que las dictaduras no entregan el poder de forma pacífica»;  pero consideró que Brasil «ha llegado al límite de lo que puede;  para restablecer la democracia» en Venezuela.

En lo que supone un giro radical de la diplomacia brasileña;  el presidente brasileño está buscando liderar a nivel regional la presión sobre la «dictadura de Nicolás Maduro».

Brasil y Venezuela comparten una frontera de cerca de 2.200 kilómetros. En los últimos tres años, más de 150.000 venezolanos han entrado en el gigante sudamericano huyendo de la hiperinflación, la escasez y la violencia. Sólo el empobrecido estado de Roraima ha recibido 75.500 solicitudes de regularización desde 2015.

ACN/AFP

No deje de leer: Lorenzo Mendoza: «Estoy seguro que algo va a pasar» (Video)

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído