Conéctese con nosotros

Internacional

Coronavirus pasa las 1.700 muertes y OMS llama al mundo a prepararse

Publicado

el

Coronavirus pasó las 1700 muertes - noticiasACN
Compartir

El coronavirus pasó las 1700 muertes y 70.548 diagosticados, según lo dio a conocer la Comisión Nacional de Sanidad de China.

Ya se han registrado en ese país al menos 1.770 muertos por COVID-19, la neumonía causada por el coronavirus SARS-CoV-2, de la que se han diagnosticado hasta el momento 70.548 casos de contagio.

La fuente aseguró que, hasta la pasada medianoche se habían registrado 10.644 casos graves, mientras que 10.844 personas habían sanado.

Añadió que se ha realizado seguimiento médico a 546.016 pacientes en contacto cercano con los infectados, de los cuales 150.539 siguen en observación.

Coronavirus pasó las 1700 muertes

Aunque han dado cifras de menos infectados, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ayer dijo que era «imposible» predecir la dirección que tomará el coronavirus de China.

El organismo manifestó la «preocupación» por el «creciente número de casos» en ese país, según su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Añadió que los expertos de la organización trabajan «estrechamente» con los de China y manifestó su preocupación por los «rumores y desinformación» surgidos en relación con la enfermedad.

«En la OMS estamos preocupados por la crisis potencial que este coronavirus podría provocar en países con sistemas sanitarios más débiles» que el de China.

OMS pidió al mundo prepararse

«Todos los países tienen que prepararse para la llegada de casos de COVID-19, para tratar a los enfermos con dignidad y compasión y para prevenir la transmisión y proteger a los trabajadores sanitarios», agregó.

En cuanto a la investigación científica para encontrar el modo de detener la propagación de la enfermedad, destacó que la comunidad internacional ha sido capaz de unirse e «identificar y acelerar» las necesidades más urgentes para contar con diagnósticos, tratamientos y vacunas.

Otros científicos señalaron que debe dar información completa, especialmente las autoridades chinas. Estiman que el coronavirus podría propagarse a gran escala.

Coronavirus pasó las 1700 muertes - noticiasACN

Fotos: EFE

Proyección nada alentadora

Un profesor de la Escuela de Salud Públic,a T.H. Chan de Harvard (EE.UU.) declaró que es probable que el coronavirus se convierta en una pandemia mundial.

Indicó que entre el 40% y el 70% de las personas en el orbe se infecten el año que viene.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Entérate por qué expulsaron de Chile a chófer venezolano

Internacional

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «Socava el libre comercio»

Publicado

el

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: "Socava el libre comercio"
Compartir

El presidente Lula criticó la guerra arancelaria de Trump, al denunciar que las medidas estadounidenses socavan el libre comercio.

El jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, denunció este viernes en Moscú, en visita oficial a Rusia, que los aranceles plantean una amenaza para la idea de libre comercio.

«Las últimas decisiones anunciadas por el presidente de Estados Unidos de gravar unilateralmente el comercio con todos los países del mundo socava la gran idea del libre comercio». Así lo declaró el mandatario brasileño al inicio de una reunión con su homólogo ruso Vladímir Putin.

Lula señaló que esta política estadounidense también mina la idea del desarrollo del sistema multicéntrico del mundo y el respeto a la soberanía de los países.

Lula criticó la guerra arancelaria de Trump: «No hay tranquilidad»

Durante su visita a Rusia para los actos conmemorativos del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi, Lula criticó la guerra arancelaria de Trump. 

«Creíamos que las cosas que ocurrieron después de la Segunda Guerra Mundial, como el aumento del multilateralismo, el aumento del papel de la ONU, el aumento del libre comercio. Todos pensábamos antes que esto ocurriría, a largo plazo, para que hubiera garantías de tranquilidad en el mundo. Pero, por desgracia, hoy no vivimos en esa tranquilidad«, dijo Lula.

En cuanto a su reunión con Putin, Lula manifestó: «Mi visita aquí es para fortalecer y reconstruir mucho más nuestra asociación estratégica. Brasil tiene intereses políticos, comerciales, culturales, científicos y tecnológicos con Rusia», destacó el presidente brasileño.

El mandatario de Brasil ya se manifestó anteriormente contrario a los aranceles de Trump diciendo que «el planeta no depende de Washington. Es importante que la gente se haga respetar».

No deje de leer: Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído