Salud y Fitness
Coronadengue: Conoce qué es y cuáles son sus síntomas

Recientemente se dio a conocer el caso de una paciente en Rosario, Argentina diagnosticada con coronadengue, la Infección simultánea de coronavirus y dengue.
De acuerdo con el reporte médico, la paciente había llegado de vacaciones de Brasil y luego de ello presentó síntomas de fiebre y dolor muscular. Aunque es el primer caso reportado en 2022, no es la primera persona que contrae ambas enfermedades al tiempo.
La mujer fue sometida a pruebas de covid-19, a las que dio positivo, y posteriormente; su cuadro clínico mostró síntomas de dengue, por lo que se detectó una infección simultánea.
“Se trata de una persona que al regresar de Brasil comenzó con síntomas de fiebre, dolores musculares y articulares los primeros días de febrero. Se le realizó a la mujer un hisopado que dio positivo para Covid-19″, afirmó la Secretaría de Salud de Rosario, según reportó el diario argentino ‘La Nación’.
La Secretaría agregó que «al persistir los síntomas y sumarse otros signos, la mujer realizó una nueva consulta y mediante la evaluación clínica se sospechó la posibilidad de un cuadro de dengue, que fue confirmado mediante un análisis de laboratorio».
Además del primer contagio de “coronadengue del año; se trata del primer caso de dengue importado que reporta la ciudad argentina en este inicio de año.
¿Qué debes saber del coronadengue?
Según el diario ‘El Clarín’, “el coronadengue es el padecimiento simultáneo de las enfermedades de coronavirus y dengue. Se trata de un cuadro en el que el paciente presenta ambas sintomatologías; lo que representa un gran riesgo de mortalidad en quienes la sufren”.
El medio refiere que, aunque ambas enfermedades son diferentes; esto no elimina la posibilidad de que se puedan presentar al mismo tiempo en el cuerpo de una persona.
Por su parte, Freddy Aveiga, epidemiólogo del Hospital General del Norte de Guayaquil Los Ceibos; indicó que es importante dejar claro que el coronadengue, no es una mutación ni variante del Covid-19. Al contrario, es la condición de exponerse y desarrollar dos enfermedades al mismo tiempo.
Diferencias entre el Covid-19 y el Dengue
Según expertos citados por el diario El Comercio, de Ecuador, puede ser fácil confundir los síntomas de dengue y el Covid-19; lo que puede complicar el diagnóstico de las dos enfermedades de forma simultánea.
El dengue, según la Organización Mundial de la Salud (OMS); es una infección viral que se transmite a los humanos gracias a la picadura de mosquitos infectados. Los mosquitos Aedes aegypti son los principales transmisores del dengue.
Aunque muchas infecciones de dengue suelen ser leves, los cuadros graves pueden presentar complicaciones que podrían causar la muerte.
Síntomas del coronadengue
La OMS señala que una persona debe estar alerta por posible dengue si presenta fiebre de 40 grados; acompañada de otros síntomas como dolor de cabeza intenso, dolores musculares y articulares, náuseas, vómitos, agrandamiento de ganglios linfáticos y sarpullido.
Según el epidemiólogo Aveiva, el dengue se caracteriza por los dolores articulares; mientras que “el covid-19 está más ligado a las complicaciones respiratorias”.
No hay un tratamiento específico para el dengue, por lo que es importante tomar medidas como limpiar y revisar los recipientes que acumulan agua con el fin de evitar espacios en donde se reproducen los mosquitos transmisores del dengue.
Con información: ACN/Portafolio/Foto: Cortesía
No deje de leer:
Cuando el cerebro envejece llega la rigidez cognitiva
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política20 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos7 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Economía22 horas ago
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria
-
Deportes21 horas ago
Marineros completó la segunda jornada de prácticas con éxito