Internacional
Corona de Espinas de Jesucristo salvada en Notre Dame

“Con Notre Dame se ha quemado todo el mundo» y la piedra no es sinónimo de protección contra el fuego; como lo demuestran las turbadoras imágenes de la deflagración en París y el derrumbamiento de la espiga principal de la catedral. Las llamas han hundido la aguja central, sin embargo, del fuego, que comenzó en uno de los andamios de las obras; paradójicamente en renovación; se salvaron los objetos religiosos más importantes, la Corona de Espinas de Jesús y la Túnica de San Luis.
La reliquia de la Corona de Espinas corresponde a la corona que los soldados romanos colocaron a Jesús de Nazaret en la cabeza durante su crucifixión para burlarse de que se hubiera proclamado rey de los judíos, declaró el rector-arcipreste de Notre Dame, Patrick Chauvet.
Otro de los objetos religiosos que se han salvado y que albergaba la catedral, es la Túnica de San Luis, un jubón que supuestamente perteneció al rey Luix IX (1214-1270), último monarca europeo que se embarcó en una cruzada para recuperar Jerusalén.
Última hora sobre el incendio de Notre-Dame en París | El fuego fue accidental
Emmanuel Macron ha prometido que la catedral será «reconstruida entre todos» y ha destacado que «lo peor ya ha pasado». La estructura se ha salvado aunque se ignora cómo resistirá.
«El fuego está extinguido». Así lo ha confirmado el portavoz de los bomberos de París, Gabriel Plus, que ha remarcado que los daños son «dramáticos» después de que este lunes por la tarde un incendio de graves proporciones devastara la Catedral de Notre-Dame de París, que se ha llevado por delante algunas pinturas.
Las autoridades francesas priorizan la hipótesis de un origen accidental del incendio y los investigadores han comenzado ya a interrogar a los testigos. «Nada por ahora va en la línea de un acto voluntario», ha dicho el fiscal de París, Rémi Heitz, responsable de la investigación.
El fuego, que se inició sobre las 18:20 horas pero del que no se dio aviso 23 minutos más tarde, ha afectado a todo el armazón que sustenta el tejado y la aguja central del templo, añadida en el siglo XIX al templo medieval, y dos tercios del tejado se han derrumbado. «Todo el tejado se ha hundido, la armadura está destruida, una parte de la bóveda se derrumbó… y la aguja ya no existe».
Según ha confirmado el ministro francés de Cultura, Franck Riester, dos tercios de la techumbre de la catedral se han quemado, aunque los daños serían cuantiosos, ya que hasta que no desaparezca el humo y se asegure la zona no se podrán valorar realmente.
En declaraciones a ‘Le Figaro’, el monseñor Philippe Marsset, ha confirmado que el interior «está todo calcinado». «El exterior está en pie pero por dentro todo es negro (…) Lo único que vi fue la cruz de oro todavía en pie. Con Notre Dame se ha quemado todo el mundo», ha lamentado.
Interior de Notre Dame. (Reuters)
Las dos torres se han salvado
Pasadas las tres de la madrugada, el Cuerpo de Bomberos de la capital francesa ha confirmado que las llamas se encuentran bajo control, y que los más de 400 efectivos desplegados en la zona seguirán trabajando en la zona para garantizar la seguridad del templo. «El fuego se ha extinguido, pero seguiremos supervisando las llamas residuales y enfriando algunas partes que siguen muy calientes», ha explicado Gabriel Plus.
Los bomberos de París también han asegurado que la estructura «está a salvo y preservada de la destrucción total». El responsable del cuerpo ha comunicado que las dos torres se han salvado.
Ante las insinuaciones de Donald Trump en Twitter de que se deberían estar usando aviones cisternas para que las labores de extinción fueran más rápidas, el secretario de Estado francés del Interior, Laurent Nunez, ha explicado que el «lanzamiento de agua desde el aire hubiera sido extremadamente peligroso».
Al mismo tiempo, el jefe del dispositivo de bomberos, Jean-Claude Gallet, señaló que han tratado de poner a salvo el mayor número de obras de arte de la catedral, aunque ha resultado muy complicado por el humo y por que no dejan de desprenderse fragmentos desde la cubierta. Al menos uno de los bomberos ha resultado herido, según ‘Le Figaro’.
«Lo peor ya ha pasado»
El presidente de la República, Emmanuel Macron, ha dado un discurso sobre las 23:30 horas a los pies del edificio en el que ha afirmado que «lo que ha sucedido es una tragedia terrible». Agradeciendo el «extremo valor» de los «casi 500 bomberos» movilizados contra las llamas, el presidente ha asegurado que las siguientes horas serían «difíciles».
«Lo peor ya ha pasado, pero la batalla no se ha ganado por completo», ha sentenciado. Además, Macron ha aprovechado su intervención para anunciar que este martes se lanzará una suscripción nacional «para reconstruirla entre todos».
El incendio en la catedral, uno de los monumentos más emblemáticos de París y el más visitado de Europa, estaría «potencialmente relacionado» con las obras de renovación del edificio, según han apuntado fuentes de los bomberos citadas por la televisión francesa BFMTV. También añadían que, poco después de comenzar el fuego, se estaba quemando todo el material de madera (unas 500 toneladas) de la catedral y fue rápidamente evacuada.
El fuego se avistó por primera vez en la parte de la cubierta de la cabecera, sobre el deambulatorio, en torno a las 18:50 horas de la tarde de este lunes. Los bomberos tuvieron dificultades para acceder a la catedral, lo que hizo que las llamas se extendieran por todo el armazón que sujeta el techo, que poco a poco fue pasto de las llamas, que también afectaron a algunos arbotantes.
En el momento del incendio la catedral ya había cerrado a los turistas, pero las autoridades evacuaron todo el perímetro, así como parte de las viviendas adyacentes.
El alcalde del distrito 4 de la ciudad, Ariel Weil, ha asegurado que todos los bomberos disponibles en la ciudad se trasladaron al lugar de los hechos mientras miles de personas, turistas y locales, han observado la escena en directo con espanto y muchos no pudieron reprimir un grito o las lágrimas.
Previamente, Macron, había acudido por la tarde a los alrededores del templo para seguir el trabajo de los bomberos acompañado por el primer ministro, Édouard Philippe. Otros miembros de su Gobierno, entre ellos la ministra de Defensa, Florence Parly, el titular de Cultura, Franck Riester, y el secretario de Estado de Interior, se trasladaron igualmente al puesto de mando desde donde se supervisan las operaciones.
La Fiscalía de París ya ha abierto una investigación para determinar las circunstancias del incendio. La Policía Judicial ha sido la encargada de investigar los motivos del incendio y agentes han comenzado los interrogatorios para esclarecer el origen del fuego, que comenzó en uno de los andamios de las obras de renovación.

Jesus crucified along with other convicted criminals in Columbia Pictures’ RISEN.
Los objetos salvados
El rector-arcipreste de Notre Dame, Patrick Chauvet, ha anunciado que se han salvado dos de los objetos religiosos más importantes que albergaba la catedral: la Corona de Espinas y la Túnica de San Luis.
La reliquia de la Corona de Espinas corresponde a la corona que los soldados romanos colocaron a Jesús de Nazaret en la cabeza durante su crucifixión para burlarse de que se hubiera proclamado rey de los judíos.
El otro objeto rescatado es la Túnica de San Luis, un jubón que supuestamente perteneció al rey Luix IX (1214-1270), último monarca europeo que se embarcó en una cruzada para recuperar Jerusalén.
Corona de Espinas de Jesús. (Reuters)
Corona de Espinas de Jesús. (Reuters)
Sin embargo, el fuego ha arrasado con el gran órgano, tres rosetones (de 10 metros de diámetro) y cuantiosas pinturas.
Ciudadanos y turistas, entre lágrimas
Kaissia Rouan, que se encontraba en el parque adyacente al templo, ha asegurado a Efe que «cuando llegaron los bomberos ya había muchas llamas que salían del tejado» de la catedral. «Hemos visto mucho humo, pensábamos que era por las obras que están haciendo. Cada vez había más, nos hemos ido a la parte delantera y nos han desalojado para evitar que nos afectara el humo. Hemos visto las llamas salir de la catedral. Es muy triste», ha explicado la turista visiblemente afectada.
Mientras los bomberos han seguido con sus labores de extinción, los ciudadanos y turistas de París se han ido reuniendo en las calles aledañas a la catedral de Notre-Dame para hacer su particular homenaje y esperar juntos al desenlace del incendio de este símbolo europeo. Al tiempo que varios edificios religiosos en Francia han tocado sus campanas en apoyo y conmemoración, algunos de los edificios públicos del Gobierno han proyectado la bandera en sus fachadas.
Además, los ciudadanos se han arrancado de manera espontánea y entre lágrimas a entonar varias oraciones como el Ave María en las calles de la capital parisina sin quitar la vista del edificio en llamas. También han querido hacer partícipes a los bomberos de dicho homenaje y no han dudado en ponerse a aplaudir mientras pasaban los camiones del cuerpo.
Apoyo internacional y del Vaticano
Un gran número de dirigentes políticos y culturales han mostrado su horror en las redes. La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, ha expresado su «inmensa emoción» por el incendio, al tiempo que ha ofrecido el apoyo de su institución para su restauración. «La Unesco sigue de cerca la situación y está al lado de Francia para salvaguardar y rehabilitar este patrimonio inestimable», ha escrito en su cuenta de Twitter la antigua ministra francesa de Cultura.
El Vaticano ha recibido con «incredulidad y tristeza» la noticia del «terrible» fuego que ha devastado buena parte de la cubierta de la catedral, «símbolo de la cristiandad en Francia y en el mundo». El portavoz interino de la Santa Sede, Alessandro Gisotti, ha lamentado en un comunicado el incendio y ha manifestado la «cercanía» del Vaticano a los católicos franceses y a los parisinos y ha prometido oraciones por los bomberos y todos aquellos que se esfuercen en «hacer lo posible para afrontar esta dramática situación».
Cómo un incendio puede destruir un edificio de piedra como Notre-Dame
Las sobrecogedoras imágenes del incendio y el derrumbamiento de la espiga principal de la catedral recuerdan que, desgraciadamente, la piedra no es sinónimo de protección contra el fuego
El incendio supone una catástrofe nacional. Macron ha anulado el discurso televisado que tenía previsto hacer este lunes, debido al incendio en la catedral. En su intervención, Macron iba a desgranar las principales medidas adoptadas tras haber consultado al pueblo como respuesta a las manifestaciones de los llamados «chalecos amarillos».
«Toda la nación siente emoción. Pienso en todos los católicos y en todos los franceses. Como todos nuestros compatriotas, estoy triste de ver quemarse una parte de nosotros mismos», escribió Macron en su cuenta de Twitter.
La catedral de Notre-Dame es el monumento más visitado de Francia, con 13 millones de personas al año, y símbolo de la historia del país en momentos clave. Notre-Dame es, junto a la torre Eiffel, uno de los grandes atractivos de la ciudad y una de las obras maestras del arte gótico con más de 800 años de historia.
Cómo para salvar la joya del gótico francés de Notre Dame de París acabaron por precipitar su fin
Una catedral legendaria cuya primera piedra se erigió hace casi un millar de años ha acabado por arder debido a las obras iniciadas para salvarla paradójicamente de su derrumbe
El obispo de la ciudad Maurice de Sully decidió en 1160 construir una catedral en el estilo de la época y, respaldado por el rey Luis VII, por los notables y por múltiples corporaciones profesionales, las obras comenzaron tres años después, pero tardaron en finalizar algo más de un siglo, en 1272. Durante un tiempo fue el edificio cristiano más grande del mundo occidental y símbolo de la riqueza y de la potencia de la capital.
Post de La activista más famosa, en el corazón contaminador de las instituciones europeas (16.04.2019)
La activista más famosa, en el corazón contaminador de las instituciones europeas
Post de Incendio en Notre Dame: ¿por qué no se utilizaron aviones cisterna?
Incendio en Notre Dame: ¿por qué no se utilizaron aviones cisterna?
El incendio de Notre-Dame, un desastre que ya afectó a otras catedrales del mundo.
Colaterales:
-Ha muerto un héroe: donó médula ósea a un joven que no conocía pero quedó en coma (El Confidencial)
-El problema del USB Tipo C que pronto tendrán todos los móviles: cómo solucionarlo (El Confidencial)
-El incendio en la catedral de Notre-Dame de París, en imágenes (El Confidencial)
-Las 17 grandes incógnitas que deja el estreno de ‘Juego de tronos’ (El Confidencial)
ACN/fm/Reuters, EFE, AFP
No deje de leer:
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía18 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos17 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional16 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección