Conéctese con nosotros

Nacional

Conviasa inició su conexión aérea entre Caracas y Valera, Trujillo

Publicado

el

Conviasa Caracas Valera
Compartir
El pasado martes 21 de noviembre, Conviasa inició su conexión aérea entre Caracas y Valera, Trujillo, operación con la que se reactivan los vuelos comerciales en el Aeropuerto Antonio Nicolás Briceño.
La aeronave ATR-42 realizó esta ruta que saldrá del terminal nacional del Aeropuerto de Maiquetía, los días martes a las 12:30 pm, retornando a las 02:35 de la tarde.
Mientras que los sábados despegará a las 07:00 de la mañana y regresará a las 09:05 am, con un tiempo de vuelo de 01 hora y 15 minutos.
Así lo dio a conocer el ministro del Poder Popular para el Transporte y presidente de Conviasa, Ramón Velásquez Araguayán, quien junto al gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez, realizaron el simbólico corte de cinta para dar inicio a las operaciones.
“Hoy con este vuelo retomamos este destino con dos frecuencias semanales, para que el pueblo de Trujillo tenga ahora un mecanismo para llegar más fácil y en poco tiempo a varios destinos de Venezuela”, indicó el ministro.

Costo en promoción del boleto de Conviasa Caracas-Valera

Como parte de la oferta promocional de lanzamiento, los usuarios podrán adquirir los boletos ida y vuelta a partir de 89,41 dólares.
El también Presidente de Conviasa subrayó que con esta ruta la aerolínea suma 32 conexiones dentro del país, 18 nacionales y 14 interciudades, ofreciendo vuelos a toda la región de Los Andes. Además informó que comenzarán operaciones a otros destinos venezolanos y hacia el exterior del país.
“Para los próximos días está en programación la apertura de un destino muy importante al Sur del Lago de Maracaibo, Santa Bárbara de Zulia, está tentativo el inicio de operaciones hacia Yaracuy, como un destino donde vamos a llevar el turismo, el crecimiento del sector aéreo y de toda la economía nacional”, señaló.
En los últimos años el turismo receptivo ha tenido un notable incremento en el país, por lo que Trujillo con este vuelo podrá incrementar la movilización de viajeros hacia la región.
“El crecimiento de la línea aérea no solamente es internacional sino también nacional, para darle conectividad al pueblo venezolano, así como lo ha solicitado nuestro Presidente Nicolás Maduro”, destacó.
El titular de la cartera de Transporte afirmó que Conviasa además de ofrecer 32 conexiones en el país, opera 13 vuelos internacionales, cifra que aumentará en los próximos días.

“Pronto estaremos inaugurando el destino número 14 hacia Santa Lucía y más adelante hacia Argelia”.

Por su parte, el gobernador del estado Trujillo, Gerardo Márquez, se refirió a la puesta en marcha de los vuelos comerciales en la entidad tras 8 años de inoperatividad en el aeropuerto.
Al referirse al factor ocupación, agregó “ya están vendidos los vuelos desde este 21 de noviembre hasta el 07 de enero”.
En cuanto al impacto económico, comercial y productivo que va a tener este vuelo y lo que ofrece este estado a los visitantes, el gobernador indicó “viene Trujillo, otra vez, como una de las rutas principales para el turismo religioso, en el turismo histórico, visitando nuestros paisajes”.
Conviasa Caracas Valera

Acotó que posiblemente por la demanda de pasajeros, se incrementen los vuelos y la línea aérea active operaciones diarias.

Para la activación del aeropuerto, el Estado venezolano invirtió en la recuperación y restauración de áreas.
Entre los espacios recuperados están la sala de embarque, ampliación del área de desembarque, acondicionamiento de las salas sanitarias comunes, cambios de luminarias, restauración de techos, aumento de la luminaria en el despacho Vip, restauración y pintura en fachada.
Estas adecuaciones garantizarán a los pasajeros la prestación de servicios con altos estándares de calidad.
El pueblo de Trujillo mostró su entusiasmo por la apertura de las operaciones aéreas comerciales en el Aeropuerto Antonio Nicolás Briceño.
Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

PepsiCo Venezuela celebra el Día de la Mujer Emprendedora

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Gobierno criticó que escuelas hayan terminado clases antes del 18 de julio

Publicado

el

Muchas escuelas públicas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Muchas escuelas públicas y planteles privados del país han culminado las clases. Este lunes, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo un llamado a finalizar el año escolar, tal como lo anunció hace unas semanas, hasta el próximo 18 de julio.

“Ya cerrando mayo, hay escuelas que dicen: ya terminamos. ¿Cómo que terminaron? Las clases son hasta el 18 de julio, luego vienen las recuperaciones, los actos de grado y en agosto tendremos clases de nivelación”, dijo durante una reunión con directivos de escuelas a su cargo.

Rodríguez pidió que el calendario escolar 2024-2025 se cumpla en su totalidad y cuestionó que algunas instituciones estén culminando las actividades académicas antes de la fecha establecida.

Enfatizó que no se trata únicamente de cumplir con cinco días de clases a la semana, sino de garantizar los 200 días académicos reglamentarios. “No podemos comenzar clases en octubre y terminar en mayo. Eso no puede ser”, expresó.

Evaluación sobre la calidad educativa en clases

El ministro de Educación también anunció el inicio de un proceso de evaluación sobre la calidad de la educación en las clases el país. Según detalló, la medición se aplicará de forma aleatoria a 10 % de los estudiantes de 3.º y 6.º grado de educación básica, así como de 3.º año de bachillerato, en cada municipio.

El objetivo, según explicó a través de la cuenta oficial del ministerio en Instagram, es identificar las áreas donde necesitamos fortalecer nuestros programas y asegurar que la educación que reciben nuestros niños y jóvenes sea de la más alta calidad.

Esta evaluación se realizará de manera anual al cierre de las clases. Esto como un método que buscar reforzar y mejorar el sistema educativo venezolano, indica una nota de prensa de Ministerio de Educación.

Aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales

En abril pasado, el informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL) de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), correspondiente al periodo escolar 2023-2024, reveló la continuidad de un precario desempeño académico en alumnos de educación básica y media en Venezuela.

La investigación, publicada el 25 de abril y realizada por la Escuela de Educación de la mencionada casa de estudios, evidenció que los alumnos que ven clases desde sexto grado de primaria hasta quinto año de bachillerato aún no alcanzan las competencias mínimas en áreas fundamentales del currículo oficial. Esta tendencia se observó en las cuatro ediciones previas de este estudio. Estas pruebas, diseñadas por expertos de la UCAB, arrojaron un promedio general de 7,84 sobre 20 en habilidad verbal y 7,51 sobre 20 en matemáticas.

De acuerdo con el estudio, se registró una disminución de más de un punto en el promedio del área verbal en comparación con el ciclo escolar anterior. Además, por primera vez, el informe incluyó una sección dedicada a la comprensión lectora, donde el promedio global se situó en 7,61 sobre 20.

Con información de: ACN/EC/Efecto Cocuyo

No deje de leer: MAS: Gobierno pretende manipular el drama humano generado por las lluvias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído