Economía
¡Continuará la emigración! Cambios climáticos afectarán economía y crisis venezolana

Cambios climáticos afectarán la economía y crisis venezolana. El rendimiento de los cultivos en el país podría caer hasta 25%, que la escalada migratoria del país pueda aumentar, y que las especies corales que existen en las costas venezolanas pudieran experimentar un “blanqueamiento severo para 2029”.
Son tres posibles consecuencias del cambio climático en Venezuela, según el estudio que realiza un grupo de científicos con la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman).
En efecto, un grupo de más de 60 investigadores que trabajan en la actualización de datos sobre el cambio climático en Venezuela, ya completó dos avances de sus borradores que permiten caracterizar lo que supone el aumento de la temperatura durante las siguientes décadas para Venezuela y presentarán el Reporte Académico del Cambio Climático completo en 2024, pero los científicos han compartido algunos datos como los tres señalados al principio.
Cambios climáticos afectarán la economía…
En principio señalan que el aumento de la temperatura y la alteración de los ciclos de lluvia comienzan a dejar una huella en la economía nacional. “Ya hay evidencia de que el aumento de la temperatura afecta hoy el PIB per cápita nacional. Nos ha empobrecido y va a seguir empobreciendo al país en la medida en que sigan avanzando las décadas del siglo XXI”, según el sociólogo Isaías Lescher, profesor de la Universidad del Zulia LUZ, y coordinador del capítulo sobre los impactos socioeconómicos en este reporte.
Se proyecta, por ejemplo, que el PIB de Venezuela para el año 2030 será 10 % menos de lo que hubiera sido sin cambio climático, lo cual ocurrirá por las pérdidas en los cultivos y la disminución del ganado vacuno, por la falta de agua, aparte de la poca oportunidad para aprovechar las reservas de petróleo y gas.
Continuará la emigración
Los científicos no esperan que la tendencia a emigrar se detenga en los próximos años. Para ellos, “la probabilidad, frecuencia y escala” de la crisis migratoria venezolana, más bien se intensificará por los efectos del cambio climático en el país.
Su foco está puesto en que las poblaciones venezolanas ubicadas en regiones semiáridas con una mayor tendencia a la sequía, serán más vulnerables y se verán forzadas a migrar. De hecho, el cálculo es que el cambio climático puede impulsar a un grupo de 200 mil personas en el país a quedar por debajo de la línea de la pobreza extrema para 2030.
El tercer punto de los informes previos, es que la mayoría de los corales venezolanos están bajo riesgo, pues el aumento de la temperatura también amenaza a otras especies como los corales ubicados en nuestras costas.
Estiman que 60 % de los arrecifes venezolanos pudieran experimentar blanqueamiento severo para 2029.
ACN/MAS/Efecto Cocuyo
No deje de leer: Feria de empleo IESA 2023 conecta a más de 2 mil personas con empresas que construyen país
Economía
¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025

Este miércoles 23 de abril los espacios del Hotel Guaparo Inn de Naguanagua serán el lugar en el que se inaugurará el Gran Encuentro de Constructores 2025.
La cita se extenderá hasta el 24 de abril y que es organizado por la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo.
Vicente Berzal, presidente de la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo, informó que el acto de inauguración formal del Encuentro será a las 9 de la mañana del 23 de abril, este día también comienzan las ponencias a partir de las 10 y 30 am extendiéndose hasta las 6 de la tarde; al igual que el día 24 de abril.
“Todas las charlas pueden ser conocidas a través de nuestra cuenta Instagram @construcarabobo_oficial, las cuales son totalmente gratuita al igual que la asistencia al área de las exposiciones comerciales”, destacó Vicente Berzal.
También puede leer: Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela
Gran Encuentro de Constructores 2025
Recordó que el Encuentro de Constructores es una valiosa oportunidad para ampliar el mapa de relaciones entre quienes forman parte de este sector y es una prueba del compromiso del sector con el país. “No solo está dirigido a las empresas constructoras, sino también al público en general que desea hacer remodelaciones y ampliaciones”. Dijo el presidente de la Cámara de la Construcción del Estado Carabobo.
Al reiterar que la entrada a la actividad es totalmente libre y que se cuenta con total seguridad. Berzal invitó a los carabobeños a ser parte del Gran Encuentro de Constructores 2025. Ratificando con su presencia un sector que es eje fundamental en la economía nacional.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Margarita, Los Roques y Anzoátegui registraron mayor ocupación hotelera en Semana Santa
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos4 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos18 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes17 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional22 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)