Economía
¡Continuará la emigración! Cambios climáticos afectarán economía y crisis venezolana

Cambios climáticos afectarán la economía y crisis venezolana. El rendimiento de los cultivos en el país podría caer hasta 25%, que la escalada migratoria del país pueda aumentar, y que las especies corales que existen en las costas venezolanas pudieran experimentar un “blanqueamiento severo para 2029”.
Son tres posibles consecuencias del cambio climático en Venezuela, según el estudio que realiza un grupo de científicos con la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales (Acfiman).
En efecto, un grupo de más de 60 investigadores que trabajan en la actualización de datos sobre el cambio climático en Venezuela, ya completó dos avances de sus borradores que permiten caracterizar lo que supone el aumento de la temperatura durante las siguientes décadas para Venezuela y presentarán el Reporte Académico del Cambio Climático completo en 2024, pero los científicos han compartido algunos datos como los tres señalados al principio.
Cambios climáticos afectarán la economía…
En principio señalan que el aumento de la temperatura y la alteración de los ciclos de lluvia comienzan a dejar una huella en la economía nacional. “Ya hay evidencia de que el aumento de la temperatura afecta hoy el PIB per cápita nacional. Nos ha empobrecido y va a seguir empobreciendo al país en la medida en que sigan avanzando las décadas del siglo XXI”, según el sociólogo Isaías Lescher, profesor de la Universidad del Zulia LUZ, y coordinador del capítulo sobre los impactos socioeconómicos en este reporte.
Se proyecta, por ejemplo, que el PIB de Venezuela para el año 2030 será 10 % menos de lo que hubiera sido sin cambio climático, lo cual ocurrirá por las pérdidas en los cultivos y la disminución del ganado vacuno, por la falta de agua, aparte de la poca oportunidad para aprovechar las reservas de petróleo y gas.
Continuará la emigración
Los científicos no esperan que la tendencia a emigrar se detenga en los próximos años. Para ellos, “la probabilidad, frecuencia y escala” de la crisis migratoria venezolana, más bien se intensificará por los efectos del cambio climático en el país.
Su foco está puesto en que las poblaciones venezolanas ubicadas en regiones semiáridas con una mayor tendencia a la sequía, serán más vulnerables y se verán forzadas a migrar. De hecho, el cálculo es que el cambio climático puede impulsar a un grupo de 200 mil personas en el país a quedar por debajo de la línea de la pobreza extrema para 2030.
El tercer punto de los informes previos, es que la mayoría de los corales venezolanos están bajo riesgo, pues el aumento de la temperatura también amenaza a otras especies como los corales ubicados en nuestras costas.
Estiman que 60 % de los arrecifes venezolanos pudieran experimentar blanqueamiento severo para 2029.
ACN/MAS/Efecto Cocuyo
No deje de leer: Feria de empleo IESA 2023 conecta a más de 2 mil personas con empresas que construyen país
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness20 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo18 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía18 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac