Tecnología
Contagiados generan anticuerpos neutralizantes

Vacunas eficaces contra cepa mutada del Covid-19
Las vacunas contra COVID-19 son efectivas contra la cepa mutada; detectada en Reino Unido, opinaron expertos europeos citados el domingo por el ministro de Salud de Alemania. Las personas contagiadas generan anticuerpos neutralizantes; durante un mínimo de seis meses desde el momento de la infección.
-“Por todo lo que sabemos hasta el momento; la nueva variante del virus no tiene ningún impacto en las vacunas”; que siguen siendo igual de eficaces, dijo el ministro Jens Spahn a la cadena televisiva pública ZDF.
Detectan en Italia primer caso de la nueva cepa de coronavirus descubierta en Reino Unido.
-“Serían muy buenas noticias”, añadió el ministro; cuyo país ocupa actualmente la presidencia rotatoria de la UE.
Los expertos de la Unión Europea; junto con representantes de la autoridad alemana de vigilancia sanitaria (RKI); analizaron el tema el domingo, explicó una fuente del ministerio alemán de Salud.
La mutación del virus se ha observado especialmente en Gran Bretaña; y ha llevado a muchos países europeos a suspender los vuelos desde ese país.
Esta variante de COVID-19 se considera potencialmente; un 70% más contagiosa que la anterior.
Este lunes la Agencia Europea de Medicamentos debe reunirse para; en principio, aprobar la primera vacuna a utilizar en territorio de la UE; la desarrollada por los laboratorios Pfizer-BioNTech, ya utilizada en varios países; entre ellos Estados Unidos y Reino Unido.
Anticuerpos de COVID-19 podrían persistir por hasta seis meses
Preocupación entre epidemiólogos por nueva cepa más contagiosa del COVID-19. OMS llama a ‘reforzar controles’ ante nueva cepa; la más contagiosa hasta ahora del COVID-19 detectada en Reino Unido.
A pocos días de cumplirse un año desde la notificación del primer reporte; de aparición de una nueva enfermedad respiratoria en China, las investigaciones sobre el COVID-19 continúan.
La propagación del SARS-CoV-2 en el mundo ocasionó el colapso; de los sistemas sanitarios así como un aumento de la mortalidad en muchos países. Sin embargo, los estudios han demostrado que gran parte de la población; puede llegar a generar una respuesta inmunitaria.
Un estudio de IrsiCaixa, de la fundación La Caixa y el Departamento de Salud de Cataluña; determinó que las personas contagiadas con COVID-19 generan anticuerpos neutralizantes; durante un mínimo de seis meses desde el momento de la infección.
La nueva cepa más contagiosa del COVID-19 podría ya estar en varios países; según experto de Oxford
Investigadores del centro realizaron un seguimiento; a 210 personas que tuvieron una PCR positiva durante la primera o segunda ola de la enfermedad. La mitad fueron asintomáticos y los restantes llegaron a hospitalización por problemas respiratorios.
Es así como identificaron que estos últimos pacientes; llegaron a los niveles máximos de anticuerpos 17 días después de presentar los primeros síntomas; hasta el tercer mes, cuando comenzaron a decaer de manera pronunciada.
«Mantener una respuesta inmunitaria tan potente durante demasiado tiempo; podría ser perjudicial, por eso el sistema inmunitario disminuye parcialmente su actividad», señaló Edwards Pradenas, primer autor del artículo.
Con los asintomáticos o de sintomatología leve, la producción fue sostenida, pero en niveles bajos. Los anticuerpos crean una respuesta neutralizante a la proteína S del virus lo que impide el desarrollo de la enfermedad.
En algunos pacientes no se llega a crear anticuerpos o los niveles bajos dan importancia a otros mecanismos del sistema inmunitario como son las células T, que forma parte de la primera línea de defensa de nuestro cuerpo.
También se estudia si estas células contribuyen a que en el caso de las reinfecciones están sean leves a la infección inicial debido a la respuesta inmunitaria de memoria que se da con otras enfermedades también.
ACN/EFE/AFP/agencias
No deje de leer: Mutación incontrolada del Covid-19 estremece al mundo
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional21 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos21 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos21 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo22 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores