Conéctese con nosotros

Carabobo

Consermuca y Audite Coro deleitan a Valencia con magistral interpretación de «El Mesías»

Publicado

el

Consermuca y Audite Coro deleitan a Valencia - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Conservatorio de Música de Carabobo, Consermuca y Audite Coro deleitan a Valencia con magistral interpretación de «El Mesías» para celebrar la vida, la esperanza y el amor con el concierto “Cantemos el niño” en parroquias de la iglesia católica en Valencia.

La Orquesta Sinfónica del Consermuca, bajo la batuta del maestro Jorge Castillo; y el coro dirigido por la maestra Rosángela Guzmán, hicieron honor a la obra del compositor aleman Georg Friedrich Händel. Siendo las únicas agrupaciones en Carabobo en ejecutar este complejo y extenso oratorio, brindándole accesibilidad a un público amplio hasta conmoverlo.

También puede leer: Eliminadas cuentas de la Alcaldía de Valencia y alcalde Fuenmayor en redes sociales

Consermuca y Audite Coro deleitan a Valencia

Satisfecha por el desempeño de los músicos, la profesora María Vadell, directora del Consermuca, comentó que si bien “El Mesías” de Händel no fue concebida originalmente como navideña, su capacidad para evocar emociones profundas y transmitir mensajes universales de esperanza y alegría la han hecho una pieza fundamental de las celebraciones navideñas en todo el mundo.

Varias partes de la obra estuvieron a cargo de los solistas invitados Diego Ortiz, Helio Pineda, Adriana Gómez, Greidelyn Rincones y Natalia Acosta, quienes contribuyeron a la belleza y profundidad del oratorio, invitando a reflexionar sobre el significado de la existencia y a encontrar consuelo en la fe.

Recopilación folclórica venezolana

En una segunda parte de “Cantemos el niño” se incorporó el Coro Mixto del Consermuca, que es dirigido por la profesora Arahy Garaicoechea. Para ofrecer una alegre recopilación folclórica venezolana, arreglos y adaptación del profesor Carlos Guevara, con el cuatrista Jorge Pérez como solista invitado.

El recorrido musical comenzó por Carabobo, con “El agüita de Dios”, de Jesús Paiva; y continuó por Aragua, a través de  “¿Dónde vives?”, de  Otilio Galíndez (Arr. Gregory Pino);  “Luna decembrina”, del mismo Galíndez (Arr. Gilberto Rebolledo); y “Una mañana”, anónimo (Arr. Sergio García).

Por la región oriental, “La barca de oro”, Alejandro Vargas (Arr. Francisco Zapata). Para finalizar, región andina, “Poncho andino”, Otilio Galíndez (Arr. Gilberto Rebolledo); y “Candelaria Hermosa”, recopilación Un Solo Pueblo (Arr. Jesús E. Ochoa).

Regalo Navideño 2024 este sábado 14

Para finalizar su programación decembrina, el Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá “Regalo Navideño 2024” este sábado 14, en el Centro Social Ítalo Venezolano, a las 5:00 de la tarde; y el 4to Recital de Música de Cámara de la temporada 2024-2025, el domingo 15, en Cristal Park Hotel,  a la 11:00 de la mañana. 

“Con estos conciertos, buscamos fomentar la unión y la celebración de las tradiciones navideñas, al tiempo que promocionamos el talento de nuestros estudiantes”, resaltó la profesora Vadell; y recalcó que la entrada a los eventos es libre y abierta al público en general.

ACN/MAS/Prensa Consermuca

No deje de leer: Dina Castillo quedó juramentada como alcaldesa de Valencia ante renuncia de Fuenmayor

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Todo listo para la celebración de la Virgen de la Candelaria en el pueblo de San Diego

Publicado

el

Virgen de la Candelaria San Diego - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Todo listo para celebrar la festividad en honor a la Virgen de la Candelaria en San Diego. La Alcaldía a través de la Dirección de Educación, Cultura y Turismo, junto con la Sociedad Mixta de la Virgen de la Candelaria, han preparado una serie de actividades culturales-religiosas.

Las festividades inician el 1° de febrero con la serenata en la Plaza Bolívar del pueblo. El 2 de febrero, día central, habrá retreta musical, sesión solemne, dos misas, procesión y música criolla.

El alcalde del municipio León Jurado Laurentín, señaló que los preparativos se iniciaron desde los primeros días del mes de enero con una extensa programación para que los habitantes del municipio, y carabobeños disfruten de la fiesta religiosa y cultural en homenaje a la Virgen de la Candelaria, patrona de los sandieganos.

261 años de la aparición de la Candelaria

Recordó que se celebran 261 años de su aparición. Es una advocación mariana de la religión católica, siendo la segunda más extendida en el continente americano, según el calendario o santoral católico. La fecha principal es el 2 de febrero, y se le conoce con diversos nombres: la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas que se deriva la advocación de la Virgen de la Candelaria.

Por su parte, Korelia Salvatierra, directora de Educación, Cultura y Turismo, explicó que las actividades culturales y religiosas inician el sábado 1° de febrero a las 9:00 de la noche con la Serenata, cuya tarima estará ubicada frente a la Unidad Educativa Queipa del pueblo de San Diego. Abrirá el show Danzas Sol de San Diego (Mónika Centeno), luego estará presente el Colegio Candelaria (Candelaria Show Latín Pop).

Recalcó que a las 11:45 de la noche se efectuará el recibimiento especial a la Virgen de la Candelaria con un vídeo mapping que contiene imágenes relacionadas a un motivo especial de la Virgen. El mismo será proyectado por Ángel Figueredo, y la musicalización de la Orquesta Sinfónica de Carabobo.

Salvatierra, destacó que la serenata a la Virgen estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Carabobo, a cargo del maestro José Calabrese. Luego se realizará la interpretación del cumpleaños.

Día de la Candelaria

Para el domingo 2 de febrero, día central de las festividades, las actividades inician a las 6:00 de la mañana con el paseo matinal (retreta musical). A la 8:00 a.m. sesión solemne del concejo municipal en las cercanías de la iglesia San Diego de Alcalá y de la Candelaria.

La misa central será a las 10:00 de la mañana. A las 12:00 del mediodía se tiene previsto realizar la procesión. Una segunda misa se realizará a las 5:00 de la tarde; a las 6:00 p.m. la procesión. Luego vienen las actividades culturales desde las 7:30 de la noche con la presentación de Mvoice-tributo bailable, a las 9:00 p.m. Song D´8 y a las 10:30 p.m. una sorpresa musical.

 

Con información de: NDP

No dejes de leer: CAI Carabobo beneficiará a escuelas, familias y circuitos comunales con “Héroes con condición”

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído