Salud y Fitness
Conoce cuándo se considera que una pareja tiene problemas de fertilidad

Se considera que una pareja tiene problemas de fertilidad cuando pasado un año teniendo relaciones sexuales frecuentes y sin protección no logran el embarazo.
En 50 % delos casos el factor masculino tiene que ver con la causa del problema.
El primer examen que se debe realizar por ser el más esclarecedor es un análisis del semen llamado espermatograma que revela si la cantidad y calidad de los espermatozoides son adecuados, y de no ser así establecer la causa y dar el tratamiento pertinente para lograr revertir el problema.
Los testículos se encuentran fuera del cuerpo en las bolsas escrotales porque requieren una temperatura de uno o dos grados centígrados, por debajo de la temperatura corporal.
Todo lo que sea calor local en esta zona, afectara su funcionamiento, como por ejemplo cocinar, hacer parrillas, trabajar en ambientes muy calurosos como hornos de fundición, uso de saunas o baños de vapor, entre otros.
Conoce cuándo se considera que una pareja tiene problemas de fertilidad
Como explica el Urólogo Ricardo Soto-Rosa “una de las causas más frecuentes de infertilidad masculina es la presencia de varices en las venas que drenan los testículos»,
«Se conoce con el nombre de varicocele, el cual eleva la temperatura con disminución progresiva en la cantidad y calidad de los espermatozoides.
El varicocele se cura con una sencilla cirugía ambulatoria y de rápida recuperación”.
En ocasiones el problema de fertilidad es determinado por deficiencias hormonales, infecciones bacterianas que colonizan las vías espermáticas, infecciones virales como la parotiditis.
También trastornos genéticos donde no existen las células germinales, a partir de las cuales se forman los espermatozoides por efectos de las hormonas.
“A veces los testículos no se encuentran en las bolsas escrotales porque se quedaron a mitad de camino en su proceso de descenso durante el embarazo lo que trae como consecuencia su lesión o atrofia».
En otros casos se nace con la ausencia de determinados componentes del sistema reproductor como las vesículas seminales que producen parte del semen.
En ocasiones el problema de fertilidad es determinado por deficiencias hormonales
También puede verse la falta o alguna obstrucción del conducto deferente encargado del paso de los espermatozoides desde el testículo hasta donde serán eyaculados” manifiesta Soto-Rosa.
Hay que tener en cuenta el efecto colateral de algunos medicamentos que pueden dañar las células germinales como la quimioterapia, razón por la cual se debe congelar semen antes de iniciar dicho tratamiento.
Otras drogas pueden desviar el fluido seminal hacia la vejiga, que es la llamada eyaculación retrógrada, u otros medicamentos como la testosterona
de uso frecuente por fisicoculturistas que tienen como efecto paradójico, inhibir la producción de espermatozoides.
Para conocer más sobre estos temas te espero en www.medicosvenezolanosonline.com o en mis redes sociales @drsotorosa.
Nota de prensa
No dejes de leer
Reino Unido lanza una moneda especial conmemorativa del duque de Edimburgo
Salud y Fitness
Lubricantes, jabones y otros factores que afectan la salud ginecológica

Los genitales externos y la vagina contienen una flora compuesta por bacterias y hongos que coexisten en equilibrio, creando un ambiente adecuado para procesos como la fecundación.
Durante la etapa reproductiva, los lactobacilos predominan gracias a la producción de estrógeno y progesterona por parte de los ovarios.
Estas bacterias, que producen ácido láctico, protegen contra infecciones vaginales mediante tres mecanismos: forman una barrera protectora, generan sustancias que inhiben el crecimiento de otras bacterias y colaboran con microorganismos aliados para potenciar esta protección.
La ginecobstetra Carmen Mantellini advierte que este equilibrio puede alterarse por diversas causas, favoreciendo condiciones como la vaginosis bacteriana o infecciones por gérmenes de transmisión sexual.
Entre los factores más comunes se encuentran:
- Uso de jabones de barra o antibacterianos, que eliminan la barrera protectora al remover la grasa de la piel.
- Aplicación de cremas con fragancia o color, que provocan irritación e inflamación.
- Falta de hidratación, lo cual reseca la piel y afecta la flora bacteriana.
- Empleo de toallas diarias, que generan humedad excesiva y favorecen la disbiosis.
- Uso de lubricantes inadecuados con alta densidad, que causan fisuras en las células vaginales, facilitando la entrada de gérmenes.
Mantellini destaca que las infecciones ginecológicas están en aumento y a menudo pasan desapercibidas, desarrollando inflamaciones crónicas que se manifiestan en etapas avanzadas con síntomas como dolor pélvico profundo, dispareunia (dolor durante relaciones sexuales) o infertilidad.
Las infecciones bacterianas y por parásitos suelen tratarse con facilidad, pero las infecciones virales, como las producidas por el herpes o el VIH, son más complejas.
No obstante, existen vacunas eficaces contra el VPH y la hepatitis B que ofrecen prevención. Mantellini subraya la importancia de estas medidas para proteger la salud ginecológica.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía20 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Espectáculos15 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos19 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Espectáculos20 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes