Internacional
Conoce cuándo y dónde se podrá ver el próximo eclipse

El lunes 8 de abril, los cielos en América del Norte se convirtieron en un espectáculo con la presencia de un eclipse solar total. Este fenómeno, en el que la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, tiñó el día de amanecer y hasta anochecer, culminando en una “noche única”. Sin embargo, este majestuoso evento estará acompañado por otros fenómenos cósmicos que se sucederán en lo que resta del año. Cuándo ocurrirán y en qué lugares del globo podrán apreciarse.
El eclipse inició su recorrido en América del Norte, donde millones de personas en México, Estados Unidos y Canadá se congregaron para presenciar este espectáculo celestial. Ciudades como Cleveland, en Ohio, fueron testigos de la oscuridad que envolvió el cielo durante varios minutos, sumergiendo a los espectadores en un ambiente casi mágico.
Cuándo se podrá ver el próximo eclipse
El siguiente en la lista de eventos astronómicos será un eclipse lunar parcial, la noche del 17 al 18 de septiembre de 2024. Este fenómeno será visible en Europa, gran parte de Asia, África, América del Norte y Sudamérica, y promete cautivar a observadores de todo el mundo.
El eclipse lunar parcial de septiembre de 2024 no se limitará a estas regiones, sino que también extenderá su manto sobre vastas extensiones de los océanos Pacífico, Atlántico e Índico, además de la Antártida y el Ártico. En su punto culminante, la Luna se encontrará en su cenit en el norte de Brasil, ofreciendo un panorama único a los habitantes de esta región. Aunque se espera que este eclipse sea un tanto más tenue que su predecesor de marzo.
Fenómeno lunar
Así lo explica la NASA en su sitio web: “Un eclipse lunar se produce cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de manera tal que la Luna atraviesa la sombra de la Tierra. Durante un eclipse lunar total, toda la Luna se sitúa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra. Cuando la Luna está en la umbra, adquiere un tono rojizo. Los eclipses de Luna se denominan a veces ‘Lunas de sangre’ debido a este fenómeno”.
“No necesitas ningún equipo especial para observar un eclipse de Luna, aunque unos prismáticos o un telescopio realzarán la vista y el color rojo. Un entorno oscuro y alejado de las luces brillantes ofrece las mejores condiciones de observación”, agregan desde la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos.
Pero la agenda astronómica de este año no se detiene aquí. Un eclipse solar anular está programado para el próximo 2 de octubre, llevando consigo una nueva dosis de asombro y admiración para los aficionados a la astronomía. Este fenómeno, que será visible en América del Sur, ofrecerá un espectáculo parcial a otros países de la región, así como a observadores desde la Antártida, América del Norte y los océanos Pacífico y Atlántico.
Anillos de fuego
Los eclipses anulares, conocidos por su apodo de “anillos de fuego”, ofrecen una perspectiva fascinante al revelar el sol como un disco luminoso rodeado por un halo brillante, una imagen que seguramente cautivará a quienes tengan la fortuna de presenciarla en persona.
Según la NASA, un eclipse es un fenómeno celeste que causa admiración y cambia drásticamente el aspecto de los dos objetos más grandes que vemos en el nuestro cielo: el Sol y la Luna. En la Tierra, es posible observar un eclipse solar cuando la Tierra, la Luna y el Sol se alinean.
“Los eclipses solares ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean, ya sea total o parcialmente. Dependiendo de cómo se alineen, los eclipses ofrecen una vista única y emocionante del Sol o la Luna. Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, proyectando una sombra sobre la Tierra que bloquea total o parcialmente la luz del Sol en algunas zonas. Esto solo ocurre ocasionalmente, porque la Luna no orbita en el mismo plano exacto que el Sol y la Tierra. El momento en que se alinean se conoce como temporada de eclipses, lo cual sucede dos veces al año”, explican desde el organismo espacial.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Maduro: Guyana tendrá que sentarse a negociar sobre la disputa por el Esequibo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

La política mexicana Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena (partido oficialista) a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada en la noche del domingo cuando encabezaba una actividad de campaña en las calles.
Medios mexicanos indicaron que Lara estaba haciendo una transmisión en vivo en la red social Facebook. En las imágenes se puede ver a la candidata recorriendo las calles de Texistepec junto a otros dirigentes y simpatizantes.
Lara estaba interactuando con vecinos, mujeres, jóvenes y adultos mayores en el barrio Camino a Jáltipan. Sin embargo, el recorrido fue interrumpido abruptamente cuando se escuchó una ráfaga de disparos.
Las autoridades locales indicaron que se dieron, al menos, 20 detonaciones. En un principio, varios asistentes no reaccionaron o huyeron, puesto que no comprendieron que eran disparos, pero luego huyeron. Se conoció que tres hombres cayeron abatidos en el suceso.
«Sujetos desconocidos llegaron por la espalda»
La persona que llevaba el celular durante la transmisión dijo que Lara «sufrió un atentado». «Sujetos desconocidos llegaron por la espalda», agregó, mientras que varias personas gritaban y se acercaban al cuerpo de Lara.
Organismos de emergencias y de seguridad llegaron a la escena del crimen poco después de la balacera. No obstante, Lara ya había fallecido tras recibir varios disparos, principalmente en el rostro.
La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, confirmó que cuatro personas murieron en el tiroteo, mientras que tres resultaron heridas. «Ningún cargo o puesto vale la vida de una persona. Vamos a dar con los responsables de este cobarde asesinato», acotó.
Lara tuvo una carrera política con base comunitaria y ocupó varios cargos municipales. Su esposo, Enrique Argüelles Montero, fue el regidor primero de Texistepec hasta que lo asesinaron a balazos en el centro de un municipio vecino a finales de 2022.
Con información de: CD
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness13 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos23 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo11 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma