Conéctese con nosotros

Nacional

Conoce los centros de acopio para afectados por las lluvias en Mérida

Publicado

el

Centros de acopio en Mérida
Compartir

La Arquidiócesis de Caracas y Cáritas informaron este martes que abrieron centros de acopio para recibir donaciones para ayudar a los afectados por las torrenciales lluvias en el estado Mérida.

«Solidarios con Mérida. La Arquidiócesis de Caracas en solidaridad con nuestros hermanos merideños»; expresó en un comunicado publicado en Instagram.

Zona del Mocotíes, Población de Zea y Pueblos del Sur, sufrieron la tragedia por las inundaciones; por lo que la Arquidiócesis de Caracas y Cáritas están recibiendo: ropa en buen estado, alimentos no perecederos, productos de higiene personal y medicinas.

Ramón Guevara, gobernador opositor del estado Mérida; confirmó este miércoles la muerte de 15 personas a causa de las fuentes lluvias.

Agregó que hay 4 personas desaparecidas y que no se tiene conocimiento de la zona en donde pudieran encontrarse.

Centros de acopio en Mérida

“Lo que ha ocurrido en las últimas horas es bastante difícil, sobre todo en la población de Tovar; y donde en donde prácticamente se han tenido que habilitar algunos centros para considerar la posibilidad de albergues familiares”, manifestó.

A continuación, los puntos de acopio ubicados en Caracas para la recolección de las donaciones:

  • Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Catia. Padre Eric Tovar.
  • Parroquia Dulce Nombre de Jesús – Petare. Padre Arsenio Zambrano.
  • Parroquia El Buen Pastor – Bello Campo Chacao. Padre Carlos Márquez.
  • Parroquia La Anunciación del Señor – Urbaización. La Boyera, El Hatillo. Padre Honegger Molina.
  • Parroquia Nuestra Señora de la Paz – Montalban. Padre Marcos Linares
  • Parroquia La inmaculada Concepción – El Recreo. Padre Nicola Villano.

La organización de promoción y asistencia de la Iglesia Católica, Cáritas Mérida; también habilitó diferentes zonas de acopio para recibir insumos. Las personas interesadas en realizar su donación deberán dirigirse a:

Zona Centro: parroquia Santa Barbara, Centro pasatoral Miguel Antonio Salas, Sagrada Familia El Llanito; Nuestra Señora de Belen, San Jose Obrero avenida 16 de septiembre, Nuestra Señora de la Asunción, Santa Juana y Santiago Apostol de la Punta.

Zona Ejido: Santuario San Buenaaventura; San Miguel Febres Cordero, Nuestra Señoar del Carmen Montalban y Espiritu Santo Centenario.

Zona Páramo: Santa Lucia de Mucuchies, San Miguel Arcangel, San Rafael, Santo Domingo de Guzman; Basilica Menor Santa Lucía de Timotes y Santa Barbara de Chachopo.

Zonas Pueblos del Sur: San Antonio de Padua, Mucutuy.

ACN/El Nacional

No dejes de leer: Afectados 85 municipios del país tras las fuertes lluvias en las últimas horas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído