Salud y Fitness
Conoce 5 beneficios del aceite de ricino para tu salud y belleza

Muchos de los aceites que brinda la naturaleza están cargados con nutrientes que se pueden aprovechar tanto en salud como en belleza, el aceite de ricino es uno de ellos el cual brinda beneficios únicos.
Este producto que se obtiene de una exótica planta proveniente de África.
En la actualidad se puede encontrar muy fácilmente en diversos establecimientos; ya que ha ido ganando popularidad. Por eso, a continuación, te revelamos sus 5 beneficios principales para que no dudes en hacerlo parte de tu rutina.
Beneficios del aceite de ricino
Este aceite destaca por su contenido en sustancias antiinflamatorias y antibacterianas. De esta forma, como te explicaremos a continuación; este se puede emplear en diversos remedios para aliviar molestias físicas o mejorar el estado de la piel.
- Hidrata tu piel
Al tratarse de un aceite, este tiene propiedades humectantes que ayudan a mantener la piel hidratada. Y es que, si esta parte del cuerpo no está correctamente hidratada; lo más probable es que pierda elasticidad y suavidad.
Puedes aplicarte el aceite de ricino todas las noches antes de irte a dormir. Incluso tienes la opción de acompañarlo de relajantes masajes.
-
Desinflama
De acuerdo con un artículo publicado en la revista Mediators of Inflammation; el ácido ricinoleico que contiene tiene propiedades antiinflamatorias.
Esto puede convertir al aceite de ricino en tu aliado para la belleza (para lucir menos hinchada) y para la salud.
¿Por qué para la salud? Pues bien, porque numerosas dolencias de la piel tienen como causa la inflamación; por lo que este producto podría contribuir a aliviar los síntomas.
De hecho, estudios realizados con pacientes con artritis reumatoide muestran que la aplicación de aceite de ricino ayuda a reducir el dolor y la inflamación de los enfermos.
- Favorece la cicatrización
El aceite de ricino, en combinación con el bálsamo de Perú; es empleado en numerosos productos farmacéuticos para la desinfección y cicatrización de heridas.
Esto se debe a sus propiedades antifúngicas, que ayudan a limpiar la piel de agentes dañinos, favoreciendo así la cicatrización.
De hecho, en un estudio con personas que había sido sometidas a injertos de piel; se comprobó que las heridas de aquellas que habían empleado aceite de ricino, curaban antes.
Por eso, este producto puede ser una buena opción para desinfectar esos pequeños rasguños y heridas tan frecuentes en el día a día; si algún día te has quedado sin alcohol o betadine en casa.
-
Reduce el acné
En primer lugar, queremos indicar que el acné se puede deber a diversos factores; algunos de ellos hormonales. Para este tipo de casos, el aceite de ricino no te será de ayuda.
Ahora bien, algunas investigaciones sugieren que ciertos tipos de acné está relacionados con la inflamación de la glándulas sebáceas. Por eso, aunque todavía no se disponen de estudios que lo confirmen; el aceite de ricino, al ser antiinflamatorio, podría ser beneficioso para reducir este problema.
Por otro lado, el acné también se relaciona con la proliferación de ciertas bacterias en la piel, entre las que se encuentra la Staphylococcus aureus; responsable de numerosos problemas cutáneos.
Pues bien, un estudio publicado en la revista BMC Complementary and Alternative Medicine mostró que el aceite de ricino presentaba un importante efecto anifúngico frente a esta bacteria; por lo que podría ser de ayuda para aliviar el acné, entre otros problemas cutáneos.
-
Tiene efecto laxante
El aceite de ricino se viene empleando en la medicina tradicional debido a su efecto laxante. De hecho, diversos estudios confirman su eficacia en este sentido.
Ahora bien, de consumirse, solo debería hacerse en casos puntuales, en muy pequeñas cantidades y nunca como tratamiento a largo plazo. Y es que su efecto es tan fuerte que podría provocar vómitos, náuseas y diarrea.
¿Cómo aplicar el aceite de ricino?
Ahora que ya conoces los beneficios del aceite de ricino, no dudes en incluirlo en tu rutina de belleza. Su aplicación es muy simple; como cualquier otra crema o producto cosmético.
Eso sí, te aconsejamos que, antes de emplearlo, laves bien la zona. Esto ayudará a limpiar los poros y, se cree, permitirá que el producto penetre mejor en la piel.
También tienes la opción, como ya te hemos comentado, de darte relajantes masajes a la vez que te aplicas el producto. Seguro que la sensación es maravillosa.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Conoce los riesgos de tomar mucho jugo de limón
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia

Tras hallazgos de un estudio, investigadores asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia.
El equipo de investigadores, es liderado por la Universidad de California, (Estados Unidos). El descubrimiento apunta a la infección en la infancia a la toxina bacteriana colibactina. Esta, podría estar relacionada con el actual aumento del cáncer colorrectal en menores de 50 años, a pesar de estar asociada al envejecimiento.
El estudio, publicado en la revista ‘Nature’, muestra que la colibactina, una de las múltiples bacterias que pueblan el colon y el recto, tiene capacidad de alterar el ADN de células del colon.
Los científicos analizaron 981 genomas de pacientes con cáncer colorrectal de 11 países, en los que la colibactina ha dejado tras de sí patrones específicos de mutaciones del ADN.
Estos patrones son como «firmas mutacionales», que son 3,3 más frecuentes en menores de 40 años que en los diagnosticados después de los 70 años. Además de ser «especialmente prevalentes» en países con alta incidencia de cáncer colorrectal en jóvenes.
Asocian el cáncer colorrectal en menores de 50 años con infección bacteriana en la infancia
El estudio explica que cada factor deja una huella genética propia en el genoma, una firma mutacional «única» que puede ayudar a determinar el origen de ciertos tipos de cáncer. Aunque reconoce que estas causas pueden llegar a variar entre diferentes países.
Hasta ahora no existía ninguna causa del aumento de este tipo de cáncer en adultos jóvenes. Y es que la mayoría de ellos no suelen tener antecedentes familiares o ni factores de riesgo como hipertensión u obesidad.
Si bien ahora este estudio apunta a que adquirir una de estas mutaciones a los diez años de edad podría adelantar el desarrollo de este tumor a los 40 años, en lugar de a los 60.
No deje de leer: Lubricantes, jabones y otros factores que afectan la salud ginecológica
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos22 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Nacional8 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional7 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos8 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela