Conéctese con nosotros

Internacional

Crisis política en El Salvador tras destitución de jueces y fiscal general

Publicado

el

Congreso de El Salvador destituyó a jueces - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

El Congreso de El Salvador destituyó a jueces y al fiscal general del país; acción que agudiza una crisis política que ya estaba en su ebullición, ahora bajo duras críticas del Relator de la ONU,  la organización Human Rights Watch (HRW) y el Gobierno de Estados Unidos.

La nueva Asamblea Legislativa de El Salvador, de mayoría oficialista, en su primera sesión. destituyó ayer a los magistrados propietarios y suplentes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ); por supuestamente cometer «fraude a la constitución» y violar la separación de poderes.

La destitución, que deja incompleta y sin presidente al órgano Judicial, fue aprobada por 64 votos de los 84 diputados, todos del oficialismo.

Los votos fueron dados por los partidos Nuevas Ideas (NI); Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA); Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Partido de Concertación Nacional (PCN).

Congreso de El Salvador destituyó a jueces y fiscal

La Asamblea Legislativa de El Salvador, que ahora dominan los partidarios del presidente del país Nayib Bukele también destituyó al fiscal general, Raúl Melara; por supuestamente tener vínculos con un partido opositor.

La iniciativa, que no se encontraba en agenda y no fue discutida por ninguna comisión;  fue aprobada por 64 votos de los partidos Nuevas Ideas (NI), Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Partido de Concertación Nacional (PCN).

Esta moción se presentó después de que los mismos legisladores votaran por destituir a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La iniciativa se produjo, según el decreto aprobado, por un supuesto vinculo de Melara con la opositora Alianza Republicana Nacionalista (Arena).

Malera negó vinculación

Melara asumió como fiscal general en enero de 2019 para un período de tres años; con la opción de buscar la reelección.

El letrado negó, al iniciar su gestión, tener dichos vínculos con Arena; aseguró que solo era amigo de un excandidato a la Presidencia.

«No tengo ninguna vinculación ni de tipo material ni de tipo formal con ningún partido político» y «niego que haya existido una donación directa a Arena»; dijo a periodistas.

Ante la publicación de fotografías con el entonces aspirante presidencial por Arena, Carlos Calleja, y sin confirmar la veracidad de las imágenes; dijo que únicamente «ha existido una amistad por muchos años».

Criticado por asalto a la AN en 2020

Diferentes sectores criticaron a Melara por no levantar cargos contra los involucrados en el ingreso del presidente Nayib Bukele con militares armados con fusiles de asalto a la Asamblea Legislativa en febrero de 2020.

«Creo que fueron excesos, sí creo que fue un exceso la militarización de la Asamblea Legislativa. No podemos determinar jurídicamente un hecho de violencia porque no lo tenemos documentado»; dijo Melara en una entrevista televisiva.

Tras la votación de la destitución, el partido NI propuso a Rodolfo Delgado para ocupar el cargo, quien fue en el pasado asesor de la Fiscalía en la gestión de ex fiscal Douglas Meléndez.

Reacciones: HRW señala a Bukele…

El Congreso de El Salvador destituyó a jueces y al fiscal general del país y las reacciones no se hicieron esperar a nivel internacional. El director para las Américas de la organización Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, acusó al presidente salvadoreño, Nayib Bukele, de intentar «concentrar el poder», después de que la Asamblea Legislativa admitiera una iniciativa para destituir a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

«En su primer día con mayoría, los partidarios de Bukele en la Asamblea Nacional (Legislativa) de El Salvador solicitan la destitución de todos los magistrados de la Sala Constitucional», publicó Vivanco en Twitter.

«Bukele ataca el estado de derecho y busca concentrar todo el poder en sus manos»; añadió Vivanco.

Relator de la ONU lo condena

Asimismo, el relator de las Naciones Unidas sobre la independencia de jueces y abogados, Diego García-Sayán, condenó la acción.

«Condeno los pasos que viene dando el poder político para desmantelar y debilitar la independencia judicial de los magistrados destituyendo a integrantes de la Sala Constitucional»; publicó en Twitter el relator de la ONU.

«Todo proceso de destitución debe atender a causas específicas y previamente establecidas en la ley. Esta Relatoría de la @ONU permanecerá vigilante y actuará contra toda acción orientada a afectar la labor de los jueces constitucionales en El Salvador»; añadió.

Asesor de Biden: «Así no se hace»

Juan González, el principal asesor del presidente de EE.UU., Joe Biden, para Latinoamérica, criticó al oficialismo en la Asamblea Legislativa de El Salvador al destituir a los magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

«Así no se hace», escribió en español en su cuenta de Twitter el alto cargo, al reaccionar a un mensaje que publicó en la misma red social el director para las Américas de la organización Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco.

EEUU supedita relación fuerte con El Salvador

Estados Unidos supeditó la posibilidad de una «relación fuerte» con El Salvador a que el Gobierno de ese país apoye la separación de poderes y sostenga las normas democráticas.

Así lo dio a conocer en su cuenta de Twitter la subsecretaria interina para Asuntos del Hemisferio Occidental, Julie Chung, quien aseguró que desde Washington ven «con preocupación la propuesta de algunos miembros de la Asamblea Legislativa de destituir a los cinco magistrados de la Sala de lo Constitucional de El Salvador», que anoche se dio.

«Un órgano judicial independiente es el cimiento de toda democracia; ninguna democracia puede sobrevivir sin eso»;  complementó la funcionaria.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Rusia produce primer lote de vacunas anti-covid para animales

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco

Publicado

el

féretro del papa Francisco
Compartir

La Oficina de las Celebraciones Litúrgicas del Sumo Pontífice informó que este viernes, 25 de abril, a las 20:00 horas, en la Basílica de San Pedro, se llevará a cabo el rito de cierre del féretro del papa Francisco.

La ceremonia estará presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, conforme a lo establecido en el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 66-81).

El anuncio destacó que en esta celebración participarán altas figuras de la Iglesia Católica, incluyendo el cardenal Giovanni Battista Re, Decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, Cardenal Presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, Cardenal Protodiácono; y el cardenal Mauro Gambetti, Arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.

Además, estarán presentes otros importantes representantes eclesiásticos como el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, Vicario General de la Diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, Limosnero de Su Santidad; monseñor Edgar Peña Parra, Sustituto de la Secretaría de Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, Vice Camarlengo de la Santa Iglesia Romana; y monseñor Leonardo Sapienza, Regente de la Casa Pontificia. También asistirán los Canónigos del Capítulo Vaticano, los Penitenciarios Menores Vaticanos Ordinarios, los secretarios del Santo Padre y otros invitados autorizados por monseñor Diego Ravelli, Maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias.

 

Fuente: Vatican News

Te invitamos a leer

«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído