Conéctese con nosotros

Nacional

Conflictos laborales en Venezuela se dispararon en mayo respecto a abril

Publicado

el

Conflictos laborales subieron 31% en mayo - noticiacn
Compartir

Los conflictos laborales subieron 31% en mayo con respecto a abril en Venezuela. En total se contabilizaron 97 el pasado mes, mientras que en abril se documentaron 74 casos, informó ayer martes 6 de junio el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).

La organización aseguró, en una nota de prensa, que los reclamos por salarios dignos encabezaron las protestas con un 71,88%; seguidas de las exigencias de mejores condiciones de trabajo, que ocuparon el 9,38% de los reclamos; además de las quejas por acoso laboral, con un 8,33%, y el incumplimiento de convenciones colectivas, con un 4,17%.

El Inaesin no detalló a qué tipo de reclamos corresponde el 6,24% restante, pero aseguró que el mayor porcentaje de las quejas fue protagonizado por trabajadores del sector educativo, seguido de sindicatos que hicieron reclamos conjuntos y de los empleados del área de salud.

Conflictos laborales subieron 31% en mayo

Además, especificó que «la mayoría de los reclamos corresponden a trabajadores del sector público, con 94,84%».

La organización detalló que la mayor cantidad de conflictos se registró en el estado Bolívar, donde se encuentra un conglomerado de empresas públicas de recursos mineros, forestales y eléctricos-, seguido de Caracas.

Entre las protestas laborales del mes pasado, destacó la marcha del Primero de Mayo, en la que unos 2.000 empleados venezolanos protestaron para exigir al Gobierno mejores condiciones laborales y un «salario digno» que les permita cubrir la canasta alimentaria y la compra de medicamentos.

El Inaesin celebró la «unidad sindical» en esa y otras manifestaciones en mayo, cuando el presidente Nicolás Maduro anunció el aumento de un bono de alimentación, que pasó de 1,8 a 40 dólares, y otro de «guerra», equivalente a 30 dólares, para pensionados y otros sectores.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Excarcelado reportero gráfico Carlos Debiais, detenido desde noviembre de 2021

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

ONG Provea denuncia la desaparición del abogado Eduardo Torres

Publicado

el

desaparición Eduardo Torres
Compartir

La noche de este domingo, la organización no gubernamental Provea denunció que habían transcurrido más de 52 horas desde la desaparición del abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres, quien es miembro de su equipo.

A través de un mensaje publicado en X, Provea informó que representantes de la organización permanecieron más de siete horas en el Palacio de Justicia.

Según la ONG, la presidenta del Circuito Judicial Penal de Caracas, Carolina Molinos, se negó a recibir el recurso de Hábeas Corpus presentado en favor de Torres.

Autoridades rechazan Hábeas Corpus en caso del abogado Eduardo Torres

«A las 8:00 p.m., ninguna autoridad policial o militar ha dado información sobre su paradero, ni sobre los posibles motivos o condiciones de detención en las que se encuentra Eduardo Torres», indicó la ONG en su publicación.

Asimismo, Provea comunicó que aproximadamente a las 11:00 de la mañana de este lunes 12 de mayo procederían a presentar el Hábeas Corpus ante la Sala Constitucional, luego de que los tribunales penales rechazaran recibirlo el día anterior.

 

 

 

Te invitamos a leer

Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído