Opinión
Las Conferencias ciudadanas para el restablecimiento constitucional

Una vez realizada la Consulta Popular del 5 al 12 de Diciembre del 2020, propuesta por la Alianza Nacional Constituyente Originaria – ANCO – los resultados arrojaron que 6 millones 400 mil venezolanos, dentro y fuera del país, quieren salir del régimen usurpador chavista-madurista afincado en el poder por más de 20 años. De manera que la segunda fase de la Consulta son las Conferencias Ciudadanas para el Restablecimiento Constitucional, instaladas el pasado 10 de Mayo en un acto solemne realizado de manera digital, en el que participaron resaltantes personalidades comprometidas con hacer cumplir el mandato vinculante emanado de la Consulta.
Los miembros de ANCO, Ing. Enrique Colmenares Finol, la magistrada Blanca Rosa Mármol de Leon, el ex – gobernador de Táchira Edgar Flores, el Dr. Douglas Leon Natera, presidente de la Federación Médica de Venezuela, Rubén González, presidente de la Intersectorial de Trabajadores de Guayana, Egildo Luján, presidente de la Plataforma Agroalimentaria Nacional PAN y Juan Antonio Herrera Betancourt, presidente del Frente Institucional Militar, son personalidades idóneas comprometidas con adelantar las gestiones que hagan posible recuperar el Estado de Derecho
El Consejo Rector es la instancia de coordinación, activación y planificación de las iniciativas legítimas y pertinentes, que los ciudadanos adelantarán para protagonizar los procedimientos dirigidos a restablecer la plena vigencia de la Constitución y dar acatamiento absoluto al mandato vinculante, emanado de la Consulta Popular en ejercicio pleno de sus derechos constitucionales, explicó el anfitrión del evento, Arq. Antonio Rodriguez, también miembro de la directiva nacional de ANCO.
Los venezolanos no queremos violencia, estamos en contra de los disturbios callejeros que causan muertos y heridos por efecto de las armas, disparadas por la policía o por la Guardia Nacional Bolivariana para restablecer el orden cuando la gente sale a la calle a protestar y recrudecen las manifestaciones, pero sí queremos unas elecciones parlamentarias y presidenciales libres y transparentes, para recuperar la Democracia tan maltratada en estas dos últimas décadas del s. XXI, que perdió el rumbo de encauzar al país hacia la prosperidad, el orden y la libertad, girando por el contrario hacia un Estado fallido en el que no hay separación de poderes, ni respeto a las leyes, violando la Constitución, haciendo de su articulado letra muerta para ponerla al servicio de intereses personalistas, cuyo fin es perpetuarse en el mando, pese al descontento popular.
ANCO no es un partido político, ni sus miembros buscan ocupar cargos públicos en estas jornadas cívicas, dirigidas a la ciudadanía para que se sienta partícipe del rescate de la democracia. Empoderar a los ciudadanos mostrándoles cual es el camino a seguir. Dirigir un mensaje a los partidos políticos legítimos y a los candidatos a alcaldes y gobernadores que aspiran ir a las próximas elecciones convocadas por un CNE en el que no se puede confiar. Por otra parte, las próximas elecciones deberán ser parlamentarias y presidenciales, puesto que Nicolás Maduro afirma constantemente que él gobernará hasta el 2025 y eso no es lo que queremos los venezolanos.
Los venezolanos no somos sumisos ni conformistas y eso lo demostramos en las marchas y manifestaciones pacíficas activadas en los años 2017, 2018 y 2019, pero suspendidas para preservar el orden público y evitar que las tanquetas, los fusiles y los gases lacrimógenos causaran muertos y heridos, o que las cárceles siguieran llenándose de presos políticos, o los millones de ciudadanos tuvieran que seguir dejando sus hogares y su país para engrosar el número de los inmigrantes que buscan refugio en otros países. Queremos paz, respeto, prosperidad y libertad. Hacia esas metas se orientan los dirigentes de ANCO. Así será.
Otros Artículos: Adelantar la vacunación masiva del COVID-19
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua