Nacional
Con un misil destruyeron casa donde estaba Óscar Pérez

En vídeos grabados por vecinos de la zona donde se realizó el operativo en el que fueron dados de baja algunos miembros del grupo que lideraba Óscar Pérez se observa el momento en que uniformados desde un punto estratégico de una casa vecina accionan un lanzacohete que destruye de manera instantánea la casa en El Junquito que servia de resguardo para estos hombres pertenecientes al grupo «Equilibrio».
Sin embargo, la abogada Rocío San Miguel, detalla en su red social que se trata de un lanzagranadas antitanque RPG-7 ruso de la Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas.
No dejes de leer: Así quedó la casa donde estaba Óscar Pérez
Vale recordar que desde horas de la mañana de este lunes el ex inspector del Cicpc y sus acompañantes fueron rodeados por un contingente de efectivos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) quienes accionaron las armas y equipos de guerra para así poder desarticularlos.
También puedes leer: Gobierno asegura que fue desarticulado grupo de Óscar Pérez
Posterior a estos hechos el ministerio de Interior y Justicia dio a conocer un comunicado donde confirmaba el fallecimiento de personas y algunos heridos en esta operación.
La Ong Provea anunció la noche de este lunes que el cuerpo sin vida de Pérez había ingresado a la morgue de Bello Monte. Exigieron a traves de las redes sociales el esclarecimiento de este hecho.
Vídeo 2. Cortesía de fuentes policiales. Opinión: Esta es la Venezuela que la mayoría rechaza, repudia, venezolanos matándose entre ellos, esto es condenable. Saque ud. Sus conclusiones. pic.twitter.com/nVEQyDEMgp
— Daniel G. Colina (@danielgcolina) January 16, 2018
ACN
Nacional
Nueva investigación contra Juan Guaidó anunció Fiscalía venezolana

Una nueva investigación contra Juan Guaidó, otra orden del captura y una alerta roja de Interpol al opositor, señalado de presuntos hechos de corrupción cuando estuvo al frente de un gobierno interino simbólico, dio a conocer este viernes 13 de junio la Fiscalía.
Guaidó, designado jefe parlamentario de oposición desde 2019, encabezó un gobierno interino sin funciones practicas hasta enero de 2023 respaldado por Estados Unidos y por medio centenar de gobiernos que desconocieron la reelección del presidente Nicolás Maduro en 2018 al tacharla de «fraudulenta».
Venezuela inició una nueva investigación penal contra Guaidó con base en un audio que vincula al exdiputado con el supuesto pago de sobornos a funcionarios de España.
Según el fiscal general Tarek William Saab, Guaidó ofreció «el pago de una comisión petrolera de 500.000 euros mensuales por un período de tres años a altos cargos del Gobierno español a cambio de su reconocimiento como supuesto ‘presidente interino’ de Venezuela».
Una nueva investigación contra Juan Guaidó
Bajo ese interinato la oposición venezolana asumió el control de Citgo, filial de la estatal petrolera venezolana Pdvsa en Estados Unidos. Además, impidió el control por parte del gobierno de Maduro de las reservas de oro del país almacenadas en un banco en Inglaterra.
En octubre de 2023, la fiscalía venezolana dictó una orden de arresto contra Guaidó, que escapó a Estados Unidos en abril del mismo año, y solicitó alerta roja de Interpol tras acusarlo de «entregar» a Citgo.
Este caso se suma «a los 29 expedientes contra Guaidó por delitos de usurpación de funciones, legitimación de capitales, traición a la patria y asociación para delinquir, entre otros», añadió Saab.
ACN/MAS/AFP
No deje de leer: Baltazar Porras destaca el impacto de la canonización en la fe venezolana
-
Economía15 horas ago
¡Feriado Bancario el lunes! Precio del dólar para el martes 17 de junio del BCV
-
Deportes23 horas ago
Carabobo le gana a Aragua y pasa invicto a cuartos de final en Nacional de Voleibol U19
-
Carabobo23 horas ago
Jonathan Durvelle sugiere diálogo para la actualización de tarifas en el sector transporte
-
Sucesos17 horas ago
En Guanarito, adolescente golpeó a otra y sus cómplices difunden el video en redes