Carabobo
Con 43 obras fue inaugurado Salón de Dibujo y Pintura Universitaria Elsa Gramcko UC 2024

Con un entorno de energía creativa fue inaugurado el Salón de Dibujo y Pintura Universitaria Elsa Gramcko UC 2024, este lunes 28 de octubre, en la Galería Luisa Palacios de la Dirección Central de Cultura.
La tradicional muestra cuenta en esta ocasión con 43 obras con diversas técnicas artísticas. Caracterizadas por la imaginación y la crítica social, dignas del legado de esta cita.
Esta edición tiene como artista invitado al pintor y serigrafista José Coronel, quien es uno de los exponentes consagrados del país, cuyas piezas están cargadas de simbolismo, color, figura y luz las cuales trascienden más allá del hecho estético.
La jefe del área funcional de Artes Visuales, Isabel Neus, informó que en esta entrega participaron 40 exponentes provenientes de Caracas, Aragua y Carabobo, reafirmando el interés en participar en este insigne evento.
También puede leer: Celebrado en Cruz Roja-Valencia sexto Curso Básico de Cirugía Bariátrica y Metabólica
Inaugurado el Salón de Dibujo y Pintura Universitaria Elsa Gramcko UC 2024
«La convocatoria fue muy bien recibida por los artistas universitarios de estas zonas. Los asistentes podrán también visitar una parte de la muestra dentro de la Dirección Central de Cultura”.
Neus comentó que con este Salón buscan incentivar y promover el potencial artístico de la comunidad académica del país y dar a conocer el talento emergente.
La exhibición estará abierta al público hasta el 28 de noviembre y el catálogo virtual será publicado en las redes sociales a partir del 11 de ese mes.
El pintor José Coronel dijo que el arte es un recurso y un lenguaje. “El artista no es más que un niño que juega con colores y óleos. En ese aprendizaje va desarrollando su propio lenguaje, a través del cual expresa mil cosas que a veces con las palabras no puede decir”.
Se plasman pensamientos, sentimientos y sueños
En las obras se plasman pensamientos, sentimientos y sueños. No hay un lenguaje más directo y más subjetivo que el de las artes plásticas.
Por su parte, la directora central de cultura, María Blanca Rodríguez, agradeció a los participantes por atender esta convocatoria.
Aseveró que el Salón de Dibujo y Pintura Universitaria Elsa Gramcko 2024 representa un gran orgullo para la institución. Porque brinda espacios para el pensamiento plural y promueve el talento artístico.
Mencionó que está es una oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan el trabajo de artistas que se encuentran en producción constante.
Igualmente, expresó su agradecimiento al pintor José Coronel por aceptar ser el invitado especial de esta edición, alegando que es una persona muy querida y admirada en la institución.
Destacó que uno de los murales del maestro engalana la Facultad de Ciencias de la Educación.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Talento Consermuca cautiva al público con sus primeras composiciones
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.
Esta actividad, promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.
El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias, del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo propósito es ampliar la formación tecno-científica en esta disciplina deportiva.
Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea
Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.
Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.
Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,
La práctica y la pasión por el tenis
«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.
«El seminario tiene el aval académica de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.
Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.
Con información de: NDP
No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness20 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo18 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía18 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac