Conéctese con nosotros

Economía

Ya puedes comprar y vender Bitcoin sin comisiones

Publicado

el

comprar y vender Bitcoin sin comisiones - ACN
Compartir

Mediante la cuarentena imprevista como prevenir ante la pandemia del coronavirus, los venezolanos que están interesados en las criptomonedas, ya pueden comprar y vender Bitcoin sin comisiones.

De esta manera, es una oportunidad que ofrece la plataforma del comercio Bitcoin (BTC), especialmente quienes realizan las transacciones desde Venezuela, eliminando el pago de comisiones para futuros intercambios con tarjetas de regalo.



A través de un comunicado la empresa manifiesta en su página Web el pasado 24 de marzo; lo primero es «ayudar a los miembros de la comunidad más vulnerables económicamente durante esta crisis sanitaria mundial».

Paxful  plataforma de mercado para comprar y vender bitcoin

Ray Youssef y Artur Schaback, fundadores de Paxful, explicaron que las restricciones que se viven a consecuencia de la pandemia del coronavirus; les lleva a considerar como una responsabilidad con sus usuarios, apoyar especialmente a los sectores menos favorecidos, facilitando sus operaciones.

De esta manera, «La eliminación del requisito permitirá a los vendedores de la comunidad en las naciones en desarrollo como Venezuela; que dependen de tarjetas regalo para adquirir necesidades básicas, resguardar mejor  sus bitcoins a medida que se enfrentan a esta difícil situación», señala la comunicación.

Asimismo, indicaron que brindaran mayor ayuda financiera en el país, a través de sorteos de bitcoins y seminarios web educativos gratis con tips sobre cómo proteger sus ahorros en criptomonedas; mediante sus redes sociales de Instagram, Telegram, Facebook y Twitter.



De este modo, Paxful es una plataforma de mercado peer-to-peer para comprar y vender bitcoin sin comisiones con la posibilidad de poder utilizar más de 300 formas de pago y participar en diversos programas que incluyen a América Latina.

Pues, esta plataforma permite intercambiar bitcoin por otras criptomonedas del mercado u obtener con ellos productos y servicios; tarjetas de regalo de iTunes, Amazón y otras, así como otras transacciones financieras de fácil acceso.

ACN/ Morocotacoin

No dejes de leer: Petróleo venezolano cierra la semana en menos de 20 dólares

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído