Economía
Comparativas entre salario y gasolina en varios países reflejan la grave crisis venezolana

Recientemente, la escuela de Economía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), publicó un estudio comparativo, en el cual demuestra de manera fehaciente la gravedad de la crisis en nuestro país, al comparar el preció de la gasolina (en dólares) en varios países, versus el salario mínimo mensual, estableciendo un claro panorama del sombrío panorama económico que ronda al venezolano de a pié ante la nueva realidad de la gasolina importada desde Irán.
Tal como indicó el ejecutivo nacional, la directiva en torno a la nueva gasolina es «La gasolina que hemos traído de otros países (…) la hemos pagado en dólares (…) hay que cobrarla«, conforme a las palabras del presidente de la república. En este escenario, se establecieron dos modalidades de precios para la gasolina: una subsidiada y otra a precio internacional (en dólares).
El análisis realizado por la escuela de Economía de la UCV, revela la profundidad del impacto causado por la crisis de la gasolina en el bolsillo del venezolano; una realidad que ha terminado de pulverizar el pírrico salario mínimo del cual pueden disponer la gran mayoría de los trabajadores de la nación.
El portal «La Patilla», se refirió a las conclusiones del estudio realizado en la UCV en los siguientes términos: «Según los datos recabados por la UCV, en la mayor parte de nuestros vecinos latinoamericanos la gasolina supera los 50 centavos por litro. Sin embargo, el sueldo mínimo es muchísimo mayor que el paupérrimo pago que obtienen los trabajadores y profesionales venezolanos; atrapados en un esquema estatal donde la meritocracia y el desarrollo personal queda en segundo plano».
Gráficas comparativas entre el salario y el precio de la gasolina ($)
1-Tabla comparativa respecto a la región: Suramérica

Fuente: Escuela de Economía, UCV.
2-Tabla comparativa respecto a los Países Árabes

Fuente: Escuela de Economía, UCV.
3-Tabla comparativa respecto a la Unión Europea

Fuente: Escuela de Economía, UCV.
4-Tabla comparativa respecto a Centro y Norteamérica

Fuente: Escuela de Economía, UCV.
* Ampliación 02-06-2020 19:42 *
De acuerdo a las tablas comparativas entre los salarios mínimos en dólares y los precios de la gasolina en varios países, resulta evidente que el poder adquisitivo del venezolano esta muy alejado de la antigua facilidad para adquirir gasolina heredada desde la denominada Venezuela Saudita de los años 70 y 80.
Anteriormente, el venezolano era capaz de llenar su tanque con unos pocos céntimos, lo cual fue aumentando en la práctica a cifras en efectivo que a pesar de ser mayores que el valor oficial del combustible, siempre terminaron convirtiéndose en montos insignificantes debido a la hiperinflación.
En la actualidad, 40 litros de combustible podrían significar toda una quincena de salario mínimo, o incluso mas, dependiendo del tipo de trabajo en el cual se desempeñe el propietario del vehículo.
Por otra parte, las Estaciones de Servicio con precios dolarizados, cobran actualmente un monto cercano a 100.000 Bs por litro de combustible Premium, lo cual ciertamente si escapa completamente del rango del poder adquisitivo de la mayoría de los venezolanos.
[Fuentes]: ACN | UCV | La Patilla | Reuters | Redes
No dejes de leer: En México hallan el cadáver de una venezolana en bolsas
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV

Precio del dólar para el 1 de julio. El Banco Central de Venezuela (BCV) estableció el tipo de cambio oficial. La cifra representa el valor ponderado resultante de las operaciones diarias en las mesas de cambio activas del sistema bancario nacional.
El BCV no reporta una variación abrupta respecto al cierre de la semana anterior. Sin embargo, economistas advierten que el mercado paralelo podría mostrar una tendencia diferente, especialmente en semanas con alta demanda de divisas.
También puede leer: Coca-Cola FEMSA Venezuela recibe reconocimiento “Innovación y Sostenibilidad 2024” de Conindustria
Precio del dólar para el 1 de julio
El precio para mañana, que inicia el mes de julio es de 108,18 bolívares por dólar. Además del valor de la moneda estadounidense también dio los que regirán de las diferentes divisas que maneja el ente oficial bancario del país.
Además del dólar, el BCV fijó los siguientes valores de referencia: euro (EUR), Bs 127,13; yuan (CNY). Bs 15,10; lira turca (TRY), Bs 2,72 y rublo ruso (RUB), Bs 1,38.
El tipo de cambio oficial es utilizado como referencia en operaciones comerciales, trámites aduaneros, fijación de precios regulados y contratos con entidades del Estado.
¿Qué esperar esta semana?
Analistas financieros consultados estiman que la cotización podría mantenerse relativamente estable durante los próximos días. Sin embargo, cualquier anuncio en política fiscal, pago de bonos públicos o ajustes en controles podría incidir en la tasa.
Este nuevo valor del dólar oficial se da en un contexto de estabilidad relativa en el mercado cambiario, aunque persisten presiones inflacionarias internas que impactan el poder adquisitivo.
Para obtener el tipo de cambio actualizado, los usuarios pueden visitar el sitio web oficial del BCV: www.bcv.org.ve o seguir su canal en Telegram: t.me/bcvzla.
ACN/MAS/EPTV
No deje de leer: Inició el pago de este bono por más de 4 mil bolívares
-
Deportes18 horas ago
Fluminense derrotó a Inter y se mete a cuartos del Mundial de Clubes (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Salomón Rondón se despide del Pachuca rumbo al Real Oviedo (+ video)
-
Internacional20 horas ago
Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible
-
Economía19 horas ago
Precio del dólar para martes 1 de julio y de otras divisas en BCV