Conéctese con nosotros

Internacional

Conoce cómo sacar el DNI por primera vez en Argentina y Perú

Publicado

el

como sacar dni primera vez- acn
Foto: Twitter.
Compartir

Al momento de salir de tu país de origen hacia otra nación, debes tener en cuenta que es necesario realizar varios trámites; como el fin de cambiar tu estatus a donde llegues, por eso te decimos como sacar el DNI por primera vez.

En el caso de Argentina, que no es la excepción, existen dos modalidades, aunque en ciertas páginas de esa nación publican «DNI original»; pero realmente se refieren es al DNI que se tramita por primera vez.

La opción uno, se llama DNI express, donde solo pueden tramitar la renovación del DNI en caso de extravío, deterioro, robo, y cambio de domicilio; así como las actualizaciones de datos los ciudadanos argentinos. Ésta, es solo para ciudadanos Argentinos.

Cuando necesites pedir el documento, si se encuentra en CABA, la entrega es en 24 Horas y tiene un costo de 1.000 $; para resto de todo el país, se tardan entre 48 y 96 Horas y se debe cancelar 1.150 $.

En cuanto a la modalidad dos, se donomina DNI normal, debido a que por ser extranjero todo el tramite debe efectuarse bajo las normas; de la Dirección Nacional de Migraciones. Al tiempo, es importante la posesión de residencia en el país.

Respecto a esa residencia, la puedes tramitar al mismo tiempo que tu DNI pro primera vez.

Paso a paso: Como sacar el DNI por primera vez

Lo primero que debes tener son los requisitos, los cuales son: Pasaporte o C.I. vigente: Para acreditar tu identidad, radicación temporaria o permanente: Expedida por la Dirección Nacional de Migraciones (con un mínimo de 60 días de vigencia al momento de presentarte a hacer el trámite).

También, el certificado de Antecedentes penales Argentinos: Emitido por el Registro Nacional de Reincidencia o la Policía Federal; pero si eres menor de 16 años debes presentar adicionalmente la partida de Nacimiento legalizada con Apostille, visado del Consulado Argentino en el país emisor del documento o del consulado del país emisor en Argentina (sólo para Países miembros y Estados asociados del MERCOSUR).

Respecto a como sacar el DNI por primera vez, el costo es de 60.00 $ y tiene una vigencia de 15 años, pero si la persona es menor de edad; la validéz del mismo es hasta los cinco u ocho años y luego hasta los 14.

Al momento de contar con todos los documentos y el dinero, los pasos a seguir son: ingresa a la esta página web y hacer click en «TURNOS»; después seleccionas el Tipo de trámite, lo que eligas dependerá de si tienes o no la residencia temporal.

Si la respuesta es que no tienes la radicación, puedes tramitarla junto al DNI (A), pero si ya la posees completa el resto de información solicitada. En este punto, se debe recordar que el certificado de antecedentes penales argentinos no es el venezolano apostillado; se trata del emitido por autoridades en Argentina.

Los paso 4 y 5, serían llenar los recuadros con la información solicitada y colocar correctamente el código de seguridad que ofrece el sistema. Finalmente, puedes seleccionar el horario y la fecha para la cual deseas asiste a la cita y es necesario que completes los recuadros con tu información personal y listo.

Contratiempos y errores

Como todo proceso legal y que hacen personas, puede haber contratiempos y errores de transcripción, para ello el país ofrece la opción de que; sino estabas en casa cuando los funcionarios fueron a llevarte el DNI e iniciaste el trámite en la Dirección Nacional de Migraciones, pero recibiste dos avisos de visita del Correo; puedes retiralo sin esperar turno en un horario de lunes a viernes de 8 a 14h, en el Registro Nacional de las Personas, ubicado en la Avenida Jujuy 468.

Respecto a errores en sus datos, puede notificarlo sin esperar turno a la oficina donde lo tramitaste y será rectificado de manera gratuita.

DNI en el Perú

Además de como sacar el DNI por primera vez en Argentina, te indicamos en uno de los países con más presencia de venezolanos; el proceso para que todo ciudadano peruano obtenga su DNI por primera vez.

Asimismo, de acuerdo a la página web oficial del Gobierno de Perú, «si ya has tenido DNI siendo menor de 17 años, debes solicitar una Renovación de DNI; trámite que también realizas cuando tu documento caduca».

Detalló en éste sentido, que hay tres tipos de DNI, uno para menores, para mayores y Electrónico (DNIe).

Para los menores, el amarillo, se solicita hasta los 16 años y ese número de DNI del menor será el mismo toda su vida. El azul, que es el del mayor de edad, con 17 años o más, tiene una vigencia de 8 años.

En relación al electrónico (DNIe) va dirigido para personas con 18 años o más y te sirve para acreditar tu identidad de forma presencial y electrónica.

Con información: ACN/Gobierno de Perú/Emigrante.com/Foto: Twitter

Lee también: «Anabella Queen» ofreció un espectáculo desde el puente sobre el Lago

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído