Conéctese con nosotros

Tecnología

Cómo la Tecnología ha cambiado los Libros y la Literatura

Publicado

el

Libros y la Literatura
Compartir

Hace no más de 40 años los libros eran una de las fuentes principales de entretenimiento para jóvenes y adultos. Los avances tecnológicos que han ido llegando con el paso de los años han hecho que esto ya no sea así. Los libros están cada vez más cerca del olvido y esto no es algo de lo que haya que preocuparse, simplemente es causa de la evolución del ser humano. A lo largo de este artículo hablaremos de que es lo que hace que cada vez los jóvenes lean menos y cual es el futuro que le esperan a los libros y a la literatura en los próximos años.

¿Por qué cada vez se lee menos?

No podría hablarse únicamente de una causa que explique el porqué los jóvenes cada vez leen menos, es el conjunto de muchas razones. Si eres de los pocos que todavía sigue leyendo y no sabes muy bien que leer, puedes darle una oportunidad al ensayo del señor de las moscas u otros de los muchos ensayos que puedes encontrar por internet, ya que son una forma rápida y entretenida de adentrarse en historias realmente interesantes. Dado que el leer en papel ha quedado un poco obsoleto, Ejemplius puede ser un sitio muy útil para acceder a este tipo de material y para que puedas aprender sobre los temas que más te interesen.

Para empezar, la sociedad actual va muy rápido, todo se hace con prisa y la gente busca cada vez formas de entretenimiento más intensas y cortas. Esta es la principal razón de que los libros hayan sido sustituidos por videojuegos, series y películas. Es cierto que los libros cuentan historias muy interesantes, pero no hay que negar que, a priori, van a ser mucho menos entretenidos y más tediosos que ver una película o que jugar a la consola con tus amigos.

Las redes sociales son también otra de las principales razones por las que la gente lee menos libros. En redes sociales como Twitter o Facebook, pueden leerse noticias resumidas de periódicos digitales, anécdotas escritas por la gente e incluso pequeñas historias, que son una forma rápida de pasar el rato sin necesidad de tener que coger un libro. Antes de que llegaran los teléfonos móviles, los libros eran una forma de matar esos ratos libres que quedaban entre las diferentes tareas del día, pero los dispositivos móviles y las diferentes aplicaciones que estos tienen los han sustituido para siempre.

Libros y la Literatura

¿Qué será de los libros y la literatura en los próximos años?

Filólogos, historiadores y lectores apasionados se llevan haciendo esta pregunta varios años, ya que se han ido dando cuenta de que la popularidad de la lectura es cada vez menor. Leer un libro lleva tiempo, y a eso a la mayoría de la gente no le gusta. La gente que ama leer siente algo especial cuando cogen un libro de papel entre sus manos, pero este es un sentimiento que no todo el mundo tiene hacia la lectura y es entendible que se decanten por otros pasatiempos.

Actuales escritores de renombre como Arturo Pérez-Reverte, tienen más que claro que la escritura y la lectura tienen sus minutos contados. Según este, los libros pasarán a ser algo casi de colección, solo utilizados por estudiantes en la universidad o por lectores empedernidos. Es triste ver como algo que nos ha acompañado durante decenas de siglos esté cerca de desaparecer, pero esto es una de las cosas que trae la evolución y el progreso. Los libros nunca abandonarán al ser humano, de eso no hay ninguna duda, pero tenemos que empezar a darnos cuenta de que, con la llegada de internet, los libros ya no son la herramienta de comunicación y la vía para contar historias más eficaz.

La tecnología y los avances traen muchísimas cosas buenas y nos facilitan mucho la vida, pero también nos obligan a dejar cosas atrás y una de estas son los libros. Nadie obliga a la gente a no leer, pero son tantos los estímulos que tenemos en nuestro día a día, que lo último en lo que pensamos es en abrir un libro y ponernos a leer. Los avances tecnológicos han sido, sin ninguna duda, los que han llevado a la literatura a la posición en la que se encuentra hoy en día y aunque cueste reconocerlo, a medida que pasen los años irá perdiendo cada vez más popularidad. Los libros tal y como los conocemos están abocados a la desaparición, pero esto no quiere decir que no podamos seguir leyendo y aprendiendo.

Roberth Griffith es un escritor independiente cuya pasión por escribir llegó a través de la lectura. Está triste porque la lectura sea cada vez menos frecuente entre la gente, pero entiende que es consecuencia del mundo tecnológico y frenético en el que vivimos.

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído