Sucesos
Como esclavos los narcos usan a niños venezolanos en el Catatumbo

Como esclavos de los narcotraficantes se encuentran miles de niños de venezolanos en la región fronteriza del Catatumbo.
La denuncia la formuló este jueves la oenegé Human Rights Watch (HRW). El reclutamiento de menores, los homicidios y los desplazamientos forzados son algunos de los delitos que padecen los venezolanos.
El estudio “La guerra en el Catatumbo” refiere el enfrentamiento entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL).
Según HRW allí también tienen presencia grupos de disidentes de las FARC, que al igual que el EPL y el ELN cometen “numerosos abusos contra civiles”.
La investigación documentó asesinatos, desapariciones, violencia sexual, reclutamiento infantil y desplazamiento forzado, entre otros. A los niños venezolanos los ponen a sembrar coca mientras las autoridades se hacen las desentendidas. Los tienen como esclavos.
Según los campesinos y lugareños, a los militares venezolanos les pagan las bandas de narcotraficantes para que les permitan operar. En esa zona “es imposible” saber cuántos ciudadanos venezolanos están radicados porque “la presencia del Estado es limitada”. Además en algunas partes de esa región los grupos armados realizan controles en cruces ilegales, reseñó la agencia EFE.
Por lo pronto las autoridades venezolanas no se han pronunciado. Tampoco han atribuido el fenómeno a los ataques electromagnéticos ni al bloqueo económico. Los habitantes de la zona aseguran que los grupos armados reclutan a los niños venezolanos, entre los 8 y 14 años. Los utilizan para sembrar plantas de coca o los usan como soldados.
Trabajan como esclavos
Las autoridades colombianas estimaron que hay 9.106 venezolanos en el Catatumbo. No obstante, HRW señaló que no fueron censadas todas las áreas rurales y que la consulta se realizó cuando el EPL efectuó un “paro armado”. En esa ocasión se prohibió el tráfico de vehículos, se cerraron todos los negocios y se suspendieron todas las actividades.
Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) señaló que hasta abril de 2019 por lo menos 25.000 venezolanos vivían en esa región. El área está conformada por los municipios de Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa, San Calixto, Sardinata, Teorama y Tibú. Los niños se encuentran esclavizados y en condiciones infrahumanas.
Muchos de estos migrantes, constató la organización, viven en condiciones precarias. Algunos “duermen en las calles o en edificios en condiciones de hacinamiento, a veces sin electricidad ni agua potable”.
Lee también: Aumenta la demanda de morrales escolares antibalas en EE.UU
Sucesos
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX

Las investigaciones policiales arrojan hasta los momentos cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX.
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvo a cinco individuos implicados en presunto fraude contra inversores para compra y venta de criptomonedas.
La captación de inversiones se hacía mediante la mencionada plataforma, investigada por la Fiscalía General por supuesta estafa.
El Cicpc detalló que las aprehensiones se efectuaron en los estados Cojedes, Monagas y Aragua, a través de un operativo conjunto entre diversas delegaciones.
Los detenidos presuntamente llevaban a cabo la captación de fondos para invertir en la plataforma acusada de fraudulenta HV IJEX Exchange.
Según la Policía científica, estos ciudadanos colaboraban con otras dos personas, aún por identificar para ordenar sus arrestos.
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX: mecanismo de captación
Se informó que los detenidos prometían altos rendimientos a las personas al invertir en la plataforma por renta obtenida en activos digitales. Sin embargo, tras la investigación, se determinó que se trataba de un esquema fraudulento que prometía multiplicar las inversiones en un plazo de 40 días.
Las víctimas, comenzaron a sospechar al percatarse de que su dinero no se reflejaba en sus billeteras digitales en el lapso prometido. Por ello, trataron de comunicarse con los responsables, tras lo cual sus cuentas fueron bloqueadas.
Asimismo, se constató que la empresa no contaba con los permisos necesarios para operar en Venezuela, lo que deja en evidencia su funcionamiento bajo un esquema Ponzi.
En la operación, las autoridades incautaron, documentación relevante, teléfonos celulares, computadoras y un grabador de video digital (DVR).
No deje de leer: Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos2 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos16 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional19 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)