Salud y Fitness
Así actúan las vacunas contra la Covid-19 en nuestro organismo

Para entender cómo actúan las vacunas contra el Covid-19 es necesario conocer primero cómo nuestro organismo combate las enfermedades.
Cuando algún germen, como el virus que causa el Covid-19, invade nuestro organismo lo ataca y se multiplica. Esta invasión, llamada infección; es lo que causa la enfermedad.
Nuestro sistema inmunitario tiene diversas herramientas para combatir las infecciones. La sangre contiene glóbulos rojos que transportan oxígeno a los tejidos y órganos, y glóbulos blancos o inmunitarios que combaten las infecciones.
Tenemos diferentes tipos de glóbulos blancos, éstos combaten las infecciones de diferentes maneras:
- Los macrófagos son glóbulos blancos que absorben y digieren los gérmenes y las células muertas o a punto de morir. Los macrófagos dejan partes de los gérmenes invasores, llamados «antígenos». El organismo identifica los antígenos como peligrosos y estimula los anticuerpos para que los ataquen.
- Los linfocitos B son glóbulos blancos que actúan como defensa. Producen anticuerpos que atacan las partes del virus que dejaron atrás los macrófagos.
- Los linfocitos T son otro tipo de glóbulo blanco. Atacan a las células del organismo que ya están infectadas. La primera vez que una persona se infecta con el virus que causa el COVID-19; su cuerpo puede demorar varios días o semanas en desarrollar y usar todas las herramientas necesarias para combatir los gérmenes y vencer la infección. Después de la infección, el sistema inmunitario de la persona recuerda lo que aprendió sobre cómo proteger al organismo de la enfermedad.
El cuerpo conserva algunos linfocitos T, llamados ̈células de memoria ̈ que entran en acción rápidamente si el cuerpo vuelve a encontrar el mismo virus y los linfocitos B producen anticuerpos para atacarlos. En el caso del COVID, son los anticuerpos IgG e IgM.
Los anticuerpos IgM aparecen a los 7-10 días después del inicio de la infección y los anticuerpos IgG a los 18-20 días después del inicio de la infección; y en ese momento los IgM van desapareciendo hasta que llega un punto en que los IgG son positivos y los IgM negativos y ahí es cuando alcanzamos la inmunidad y ya se puede considerar que no hay carga viral contagiosa en nuestro cuerpo.
Los expertos siguen estudiando para comprender; durante cuánto tiempo estas células de memoria pueden proteger a una persona contra el virus que causa el COVID-19.
Cómo actúan las vacunas contra el COVID-19
Las vacunas contra el COVID-19 ayudan a nuestro organismo a desarrollar inmunidad contra el virus que causa el COVID-19; sin que para ello tengamos que contraer la enfermedad.
Los diferentes tipos de vacunas funcionan de diferentes maneras para ofrecer protección. Pero con todos los tipos de vacunas; el cuerpo se queda con un suministro de linfocitos T de «memoria» y linfocitos B que recordarán cómo combatir ese virus en el futuro.
Por lo general, el cuerpo tarda algunas semanas después de la vacunación en producir linfocitos T y linfocitos B.
Por consiguiente, es posible que una persona se infecte con el virus que causa el COVID-19 justo antes o justo después de vacunarse; y que se enferme porque la vacuna no tuvo suficiente tiempo para generar protección.
A veces, después de la vacunación, el proceso de generar inmunidad puede causar síntomas; por ejemplo fiebre. Estos síntomas son normales y señal de que el cuerpo está construyendo inmunidad.
Tipos de vacunas:
Actualmente, hay tres tipos principales de vacunas COVID-19 que están autorizadas y recomendadas; o que se encuentran en ensayos clínicos a gran escala (Fase 3) en los Estados Unidos y en Europa.
A continuación vemos cómo actúa cada tipo de vacuna para hacer que nuestro organismo reconozca el virus que causa el COVID-19 y nos proteja del mismo. Ninguna de estas vacunas puede hacer que nos enfermemos con el COVID-19.
- Las vacunas ARNm: contienen material del virus que causa el COVID-19; el cual instruye a nuestras células a crear una proteína inocua que es exclusiva del virus. Una vez que nuestras células copian la proteína, destruyen el material genético de la vacuna. Nuestro organismo reconoce que esa proteína no debería estar presente y crea linfocitos T y linfocitos B que recordarán cómo combatir el virus que causa el COVID-19; si nos infectamos en el futuro. En este grupo están la de MODERNA y PFIZER. Se necesitan dos dosis. Eficacia: 90-95%
- Las vacunas de subunidades de proteínas: incluyen partes inofensivas (proteínas) del virus que causa COVID-19 en lugar de todo el germen. Una vez vacunados; nuestros cuerpos reconocen que la proteína no debería estar allí y construyen linfocitos T y anticuerpos que recordarán cómo combatir el virus que causa COVID-19 si nos infectamos en el futuro.
- Las vacunas de Vector viral: contienen una versión modificada de un virus diferente al que causa COVID-19. Dentro del caparazón del virus modificado, hay material del virus que causa COVID-19. A esto se le llama «vector viral». Una vez que el vector viral está en nuestras células; el material genético les da instrucciones a las células para que produzcan una proteína que es exclusiva del virus que causa el COVID-19. Con estas instrucciones, nuestras células hacen copias de la proteína. Esto despierta en nuestro organismo una respuesta y empieza a crear linfocitos T y linfocitos B que recordarán cómo combatir el virus si nos llegamos a infectar en el futuro. En este grupo está la de JANSSEN de JHONSON & JHONSON, una sola dosis. Eficacia: 75% . Y también en este grupo está la de ASTRA ZENECA, dos dosis. Eficacia: 65% (No se recomienda en personas mayores de 55 años).
Conclusiones:
Cualquiera de las vacunas actuales, va a generar una respuesta en nuestro cuerpo que nos llevará a la inmunidad. De tal manera que una persona vacunada tendrá suficiente información en sus células para luchar contra el virus en caso de contraerlo en un futuro; ya que como hemos explicado anteriormente, con todos los tipos de vacunas, el cuerpo se queda con un suministro de linfocitos T de «memoria» y linfocitos B que recordarán cómo combatir ese virus en el futuro y no podrá desarrollar la enfermedad.
ACN/0800 Noticias
No dejes de leer: Tomás Rincón positivo a covid y viajan a Brasil 15 vinotinto emergentes
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales

La odontóloga Patrycia Piña se posiciona como una de las principales impulsoras del Sistema Ertty, un método innovador que transforma el enfoque tradicional de la ortodoncia.
Esta técnica integra diagnóstico avanzado y anclaje esquelético, priorizando la estabilidad de la Articulación Temporomandibular (ATM) y la salud general del paciente.
A diferencia de los tratamientos convencionales, el Sistema Ertty busca minimizar las extracciones dentales, optimizando el equilibrio funcional de la boca y reduciendo tensiones en la ATM.
Su enfoque tridimensional permite una planificación más precisa, con herramientas de diagnóstico como tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, que mejoran la personalización del tratamiento.
Piña, en su camino hacia la especialización en el Sistema Ertty, aspira a convertirse en la primera mujer venezolana certificada en esta técnica, reflejando su compromiso con la evolución de la odontología en el país.
Además de su trabajo clínico, la especialista destaca el impacto de la alimentación balanceada y el uso de probióticos en la salud bucal, complementando el tratamiento ortodóntico con un enfoque integral que favorece el bienestar general de los pacientes.
Con su dedicación a la educación y la innovación, Patrycia Piña continúa promoviendo una ortodoncia centrada en la calidad de vida, estableciendo un nuevo estándar en la especialidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos19 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional16 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política18 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes17 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)