Política
Comisión Nacional de Primaria desmintió rumores sobre renuncias del comité organizador

Los miembros de la Comisión Nacional de Primaria (CNP), encabezados por Tell Aveledo y Víctor Márquez, este viernes por la noche desmintieron falsos rumores sobre las supuestas renuncias de integrantes del comité organizador de la elección 22 de octubre.
Los miembros del CNP informaron mediante sus redes sociales, en la que ambos negaron las versiones que circulaban sobre la presunta dimisión de los miembros de la comisión.
Estos rumores se produjeron tras la presión ejercida por el partido Acción Democrática (AD) para que se posterguen la actividad electoral pautada para el domingo.
La tolda blanca denunció supuestas irregularidades del proceso, entre las que destaca, la falta de material electoral en todos los estados y la designación “desproporcionada” a favor de la candidata María Corina Machado.
“A esta hora nos informan de la asignación desproporcionada de miembros de mesa a favor de una tendencia. En particular por Súmate. 14.961 miembros fueron asignados a la organización Vente Venezuela, mientras que 6.998 a Acción Democrática”. Así lo denunciaron mediante un documento.
Comisión de Primarias desmintió rumores
Guillermo Tell Aveledo y Víctor Márquez contrarrestan rumores de renuncias dentro de la Comisión Nacional de Primaria a días de la elección.
Los dirigentes políticos César Pérez Vivas, Delsa Solórzano y Andrés Caleca, ratificaron su respaldo a la Comisión Primaria.
Solórzano resaltó los esfuerzos realizados para que este evento electoral se pueda llevar a cabo el domingo. Llamó a salir a votar temprano y en familia “con la certeza de que estás haciendo lo correcto, que estás contribuyendo con el cambio”.
Por su parte, el candidato del Movimiento Por Venezuela, Andrés Caleca, también resaltó el apoyo ante las críticas que surgieron en las últimas horas.
“De nosotros: respaldo a la Comisión de Primaria, colaboración absoluta para superar los escollos, organización para acudir a las mesas con nuestros testigos y un llamado a votar a todos los ciudadanos de este país”.
Por último, Leopoldo López también se sumó al respaldo y resaltó la situación de AD como ataques y excusas por parte del candidato Prosperi.
“Ante los ataques de última hora a las primarias, unos abiertos y otros con excusas como el de Prosperi. Total apoyo y respaldo a la @cnprimariave. Todos a votar el domingo en la rebelión de los votos”.
Con información de ACN/el nacional
No dejes de leer: SNTP denuncia censura de Conatel sobre cobertura de primarias
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Política
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.
Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.
Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.
7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos
Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.
En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.
«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.
A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.
No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Economía5 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Espectáculos23 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua