Conéctese con nosotros

Economía

Conindustria estima comienzo de 2025 con crecimiento mayor al 3 %

Publicado

el

Comienzo de 2025 con 3,4 % de crecimiento
Compartir

Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), estima un comienzo de 2025 con crecimiento mayor al 3 %. Así lo afirmó en entrevistas en medios audiovisuales. Según los cálculos del sector que representa, en el primer trimestre del año entrante el crecimiento de la economía venezolana estaría por encima de 3 %.

“Tenemos un estimado de comienzo de 2025 con crecimiento mayor al 3 % (… ) pero este crecimiento se logra sobre bases progresivamente más elevadas y se rigen por factores internos y externos”, dijo.

Destacó entre los elementos externos, las sanciones que se han impuesto en Venezuela. Señaló que “a la larga han demostrado que solo afectaron a la gente, sin lograr ningún cambio”.

A lo interno, explicó que uno de los factores para lograr avanzar en crecimiento en el año 2025 se centra en elevar hasta un 50 % la capacidad instalada del sector industria.

Comienzo de 2025 con crecimiento mayor al 3 % también depende del salario

Destacó que este año 2024 se evidenció mayor oferta de productos, más empleo y recuperación del poder adquisitivo. «Hay diversidad y oferta (…) eso contribuye a que los precios se mantengan, haya más empleo y recuperación del poder adquisitivo”, explicó.

Habló de un avance al comparar el ingreso promedio de los trabajadores de la industria en el 2021, cuando era de alrededor de $78 y actualmente llega a $223.

No dejó de mencionar la Ley de Pensiones y el aporte de 9 % para los pensionados que deben hacer los empresarios. A su juicio, contribuye a elevar el ingreso, a través de la Plataforma Patria de los pensionados que ahora perciben 45 dólares mensuales, al cambio.

Informó que conversan con el Ejecutivo para que regrese el pago del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en 30 días. Esto para que su sector tenga más flexibilidad en las operaciones.

Aseguró que eso también redunda en beneficio del ingreso de los trabajadores y pensionados del país.

No deje de leer: Exportaciones no petroleras incrementaron más de 30% hasta agosto de 2024

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares

Publicado

el

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El precio del dólar para 11 de julio pasa los 114 bolívares, una constante a diario del alza del valor de la moneda estadounidense que oficializa el Banco Central de Venezuela (BCV).

El BCV publicó el tipo de cambio oficial correspondiente para mañana refleja un nuevo ajuste que marca la referencia cambiaria para las operaciones en el país de 114,41 bolívares por cada dólar, mientras que este jueves 10 de julio fue de Bs. 113,75.

Según el ente emisor, el valor se determina a partir del promedio ponderado de las operaciones diarias efectuadas por las mesas de cambio de las instituciones bancarias activas. Este mecanismo busca reflejar de manera transparente la cotización del dólar, el euro y otras divisas en el sistema financiero nacional.

También puede leer: Pagan bonos Beca Enseñanza Media y Gran Misión 100% Amor Mayor

Precio del dólar para 11 de julio

Precio del dólar para 11 de julio - Agencia Carabobeña de NoticiasEn esta actualización, el dólar estadounidense se mantiene como la divisa más utilizada para transacciones comerciales, seguido por el euro. Ambas divisas presentan ligeras variaciones en relación con el cierre anterior, alineadas con el comportamiento general del mercado.

Además del dólar y el euro, el BCV publicó los valores de referencia para el yuan chino (CNY). Lira turca (TRY) y rublo ruso (RUB), lo que facilita el comercio exterior con aliados estratégicos de Venezuela.

Este tipo de cambio de referencia sirve como parámetro para la fijación de precios en el comercio interno, especialmente en sectores como logística, transporte, importaciones y distribución. Las empresas ajustan sus operaciones considerando estas cifras, que impactan tanto en costos como en márgenes de ganancia.

El BCV recomienda a los ciudadanos y empresas consultar diariamente sus canales oficiales para evitar manipulaciones informativas o cambios no autorizados.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: Fedecámaras Táchira propone abrir la frontera con Colombia 24 horas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído