Tecnología
Crisis Pandémica = Nuevas Oportunidades de Negocio

Dos empresarios venezolanos han logrado una interesante simbiosis para estrenar un proyecto que fue concebido como una perfecta solución no sólo para los Emprendedores venezolanos sino para muchísimos en Latinoamérica, quienes buscan reinventarse en tiempos de cambios drásticos como los actuales.
La inesperada crisis mundial que tomó por sorpresa al mundo entero en 2020 nos ha invitado a todos, cualquiera que sea el nicho en el cual laboremos, a descubrir nuevas y mejores opciones que nos permitan seguir produciendo, facturando y teniendo liquidez sin desmayar en el intento.
Este fenómeno dio como resultado un importante crecimiento en el número de nuevas compañías creadas por parte de empresarios y nóveles emprendedores; así surge la iniciativa de estos dos venezolanos de crear una plataforma que pueda brindar oportunidades para comenzar un nuevo negocio, o continuar el ya existente según el caso, operando en los Estados Unidos de forma remota y manejándolo desde tu país a través de los servicios de a Oficina Virtual.
Comienza en USA ofrece soluciones
Dicha plataforma, a la cual bautizaron apropiadamente “Comienza en USA”; ofrece soluciones simples a la distancia de un clic: “Queremos que el cliente se atreva a comenzar su compañía en Miami, porque le traerá muchos beneficios, pero muchos no saben cómo hacerlo de la manera correcta.
Justamente nuestra plataforma facilita esos primeros pasos, desde el registro de la compañía, sus requerimientos básicos hasta la obtención del número fiscal, en fin, que el negocio tenga todo en regla para empezar su operación. Y lo mejor es que todo se hace en línea y en español, para comodidad del cliente”, comenta la dupla de asesores con amplia experiencia en el mundo corporativo, ha diseñado esta plataforma colocando información de cómo abrir tu negocio y llevarlo al éxito en las comunicaciones e interacciones de la marca.
Ventajas de Comienza en USA
Otra de las ventajas de “Comienza en USA” es poder disfrutar de una Oficina Virtual” para operar de forma remota, concepto que ha existido desde hace algún tiempo, pero que ahora, gracias a los efectos de la pandemia, ha tomado un valor impresionante; se trata de poseer una sede real en los Estados Unidos que sirve de nodo para las comunicaciones y operaciones del negocio.
Se le agrega el término “virtual” porque el empresario no está físicamente en ese lugar; gracias a que ofrecen un número de teléfono americano que desvía las llamadas del negocio al país donde se encuentre el dueño, así puede dar total operación al negocio.
“Notamos un incremento en el registro y creación de nuevas empresas en Miami, muchos negocios aún están en proceso de adaptarse al concepto remoto como opción a la situación que presenta la pandemia; el otro factor que los clientes buscan es el uso del sistema financiero de los Estados Unidos.
El hecho de que el año pasado (2019) la población latina llegó a los 61 millones de habitantes en el país, se suma al hecho que el factor latino ha generado una actividad de 2,3 trillones de dólares en la economía norteamericana. Los latinos tendemos a ser más emprendedores que el resto de las personas, razón por la cual nos enfocamos en este mercado, que habla español y que ha sido desatendido por nuestra competencia”, nos comenta Axel González.
Para más información no duden en consultar su página web: www.comienzaenusa.com o @ComienzaEnUsa en Instagram.
Sobre sus Fundadores
Los creadores de “Comienza en USA” son dos empresarios de extensa trayectoria profesional, Axel González, consultor de negocios y diseñador industrial con más de 20 años de experiencia; y Leonardo Camero, experto en Impuestos Internacionales con Certificación de Contador público en Florida, analista invitado de la cadena CNN en materia de impuestos. Son una dupla muy bien conocida en el Sur de la Florida por brindar asesoría a empresarios; y el respaldo de estos dos profesionales ofrece una indiscutible garantía a los nuevos emprendedores que se aventuran en expandir sus negocios en los Estados Unidos.
No dejes de leer: ¡Alerta! La mayoría de los antivirus para Windows 10 tienen vulnerabilidades críticas
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Sucesos11 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes18 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Deportes20 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)