Connect with us

Tecnología

El cometa más brillante del 2021 podrá verse este lunes #3ene

Publicado

el

cometa-leonard-acn
Foto: Cortesía
Compartir

El cometa Leonard el más brillante del 2021, podrá verse este lunes 3 de enero, pues pasará a la distancia mínima del Sol en su órbita, es decir, 92 millones de kilómetros o 0,62 del trayecto que separa al astro rey de nuestro planeta.

 

El Planetario de Mosú, informó que “El cometa ya ha experimentado varias llamaradas, adquiriendo una hermosa cola. Ahora es visible en el cielo del atardecer en el sur de Rusia, Ucrania y Moldavia, en el Cáucaso y en los países de Asia Central. Hay que buscarlo unos 50 minutos después de la puesta del sol, en la parte suroeste del horizonte”.

La institución precisó que quienes deseen observarlo necesitarán binoculares o telescopios, detallaron los astrónomos.

Las personas que no se encuentren en las zonas mencionadas todavía podrán observar el cometa ya que la Sociedad Planetaria indica que se verá en ambos hemisferios en las horas vespertinas.

 

El cometa más brillante del 2021 fue descubierto hace un año

El cometa Leonard (C/2021), fue descubierto hace justo un año por el astrónomo estadounidense Gregory J. Leonard. Destaca por su trayectoria hiperbólica y su largo período orbital.

El objeto, de un kilómetro de ancho, tarda unos 40.000 años en alcanzar su punto más lejano del Sol, lo que significa que su próxima visita (si el cometa no cambia de trayectoria) será dentro de unos 80.000 años.

El pasado mes de diciembre, el cometa, considerado el más brillante de 2021, alcanzó su punto más cercano a la Tierra; a solo35.005.384 kilómetros, y pudo observarse a simple vista. La NASA y la empresa tecnológica china Origin Space divulgaron imágenes que muestran al objeto.

Con información: ACN/RT Actualidad/ Foto: Cortesía

No dejes de leer:

Asteroide con un diámetro de 1.000 kilómetros se aproxima a la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

Telefónica “Toca la campana” en la Bolsa de Nueva York

Publicado

el

Telefónica Bolsa de Nueva York
Compartir

El presidente ejecutivo de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, protagonizó el pasado 12 de junio el tradicional “toque de campana”; con el que se cierra la jornada bursátil en la Bolsa de Nueva York (NYSE).

Este acto conmemora el Centenario de Telefónica y rinde homenaje a los más de 500.000 empleados que han trabajado en la compañía a lo largo de sus 100 años de historia.

Telefónica ha forjado una larga historia de constante transformación y anticipación, siempre enfocada en la innovación y tecnología como palancas para crecer.

Telefónica, pionera en Wall Street

La ceremonia es especialmente significativa ya que además de celebrar su centenario, también se cumplen 37 años desde que los títulos de la compañía comenzaron a negociarse el 12 de junio de 1987 en el NYSE, convirtiéndose entonces en la primera empresa española cotizada en la Bolsa de Nueva York.

La admisión a cotización en Wall Street -el mayor mercado bursátil del mundo- se consideró un «hecho histórico» dentro de Telefónica y en España.

La negociación de 54 millones de títulos de la compañía supuso la mayor entrada de capital europeo en esta Bolsa hasta la fecha.

Durante el discurso de bienvenida en la Bolsa de Nueva York, el presidente de Telefónica resaltó que “con más de 200 años de historia de éxitos, la Bolsa de Nueva York es una institución icónica, por lo que entiende perfectamente el valor de las organizaciones que son capaces de resistir el paso del tiempo y con la que compartimos la formación y propósito de ser útiles a la sociedad”.

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

¡La última juntos! Scutaro presenta “Naturaleza” y Luis Jiménez “Minimalismo chic” este 25 de junio

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído