Nacional
Comerciantes en incertidumbre para el Día de las Madres

Varios comerciantes del estado Aragua están a la expectativa en cuanto a las ventas de sus productos; para el venidero Día de las Madres y esperan no tener limitantes para trabajar ese día.
Los constantes cortes de luz y la caída de los puntos de ventas; son algunas de las trabas a las que les temen los dueños de locales comerciales de venta de regalos; arreglos, bisuterías y peluquerías, que dedican sus mercancías al agasajo de las progenitoras.
Al respecto, José David Albarrán contó que “estamos esperando que se muevan las ventas. Ojalá que la luz no falle en ese día para poder trabajar con tranquilidad. Lo más llevado son globos, collares y bolsas de regalo”.
Falta de efectivo y falla en telecomunicaciones
Otras de las limitantes que confrontan los comerciantes es la falta del efectivo y la falla en las telecomunicaciones. Aunque algunos poseen puntos inalámbricos, la mayoría depende aún de las líneas Cantv.
Acerca del tema, Mayra Castellanos explicó que “las cosas han cambiado radicalmente. Anteriormente, se vendían más mercancías, y la inconstancia de los puntos de ventas es parte de que las ventas disminuyan”.
También comentó, que las personas a pocos días de la fecha no están pendiente de invertir dinero en un obsequio; pues prefieren gastarlos en comida. «En otras épocas ya yo tenía mucha mercancía vendida con el tema de las madres; hoy tuve que reducir los locales y vender solo bolsitas de regalos, entre otras cositas pequeñas; lamentablemente no tenemos inversión”, resaltó Castellanos.
Ropa y peluquería
Otros de los comercios relacionados con la fecha, son las ventas de ropa y las peluquerías; cuyos encargados dejaron saber sus opiniones al respecto.
Carmen Pérez indicó que “esperemos que podamos trabajar, con tantos problemas de luz. Eso primeramente. El local está surtido con blusas, pantalones y shores; que siempre sacan del paso para llevar un obsequio”.
Asimismo, Eduardo Navas, aseveró que la clientela ha bajado debido al tema de los cortes eléctricos constantes. «Nosotros trabajamos por porcentajes y sin energía es un problema. Esperemos que la clientela llegue este día a acomodarse o pintarse el cabello, para recibir el día ‘emperifolladas’”.
ACN/El Siglo/Foto: ES
Lee también Venezuela sufrió otro apagón masivo este viernes
Nacional
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática

El gobierno de Venezuela rechazó categóricamente la reciente alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos (EE. UU.), calificándola como un acto hostil y parte de una campaña de agresión sistemática contra el país.
A través de un comunicado oficial, Venezuela denunció que mientras EE. UU. emite advertencias sobre la seguridad en el país, mantiene prácticas de persecución contra migrantes, incluyendo el caso de Maikelys Antonella Espinoza Bernal, una niña venezolana retenida en la frontera sur sin justificación ni respuesta oficial. Según el pronunciamiento, este tipo de acciones evidencian el uso de ciudadanos como rehenes políticos.
Comunicado oficial: Venezuela responde a la alerta de viaje de EE. UU.
El comunicado también cuestiona la autoridad moral de EE. UU. en materia de derechos humanos, recordando casos de niños en jaulas, separaciones familiares, deportaciones arbitrarias y condiciones inhumanas en centros de detención.
Además, denuncia la existencia de leyes racistas, brutalidad policial y el trato degradante hacia trabajadores venezolanos, citando el caso de ciudadanos secuestrados en El Salvador.
Postura ante la comunidad internacional
Venezuela ratificó su rechazo a cualquier intento externo de socavar su estabilidad y reafirmó su compromiso de construir relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la cooperación justa.
Comunicado
La República Bolivariana de Venezuela rechaza de forma categórica la nueva alerta de viaje emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, un acto hostil cargado de cinismo, racismo y propaganda política, que busca alimentar la campaña de agresión permanente contra nuestro país.
Mientras intenta desacreditar a Venezuela con acusaciones infundadas, es el propio gobierno estadounidense quien secuestra, encarcela y desaparece a migrantes, incluidos niños venezolanos como Maikelvis Antonella Espinoza Bernal, retenida en su frontera sur sin justificación ni respuesta oficial, con el claro objetivo de utilizarla como rehén política en favor de la ultraderecha venezolana.
Estados Unidos carece de autoridad moral para hablar de derechos humanos. Las imágenes de niños en jaulas, madres separadas de sus hijos, deportaciones arbitrarias y centros de detención que recuerdan campos de concentración siguen estremeciendo al mundo. A ello se suman leyes racistas, brutalidad policial y crímenes contra trabajadores venezolanos, como los secuestrados en El Salvador, sometidos a tratos inhumanos.
Esta alerta no busca proteger a nadie: es una herramienta de guerra psicológica y desinformación, parte del libreto intervencionista de Washington y sus lacayos locales.
Venezuela es un país de paz. Quienes deseen visitarnos con respeto y espíritu de hermandad encontrarán siempre abiertas las puertas de un pueblo digno, soberano y en revolución.
Caracas, 12 de mayo de 2025
Te invitamos a leer
Aníbal Hamilton y Luis Silva estrenan la nueva versión de “Venezuela”
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos19 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness20 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo18 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía18 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac