Salud y Fitness
¿Comer cinco veces al día es perjudicial?: Esto dicen los expertos

¿Comer cinco veces al día es perjudicial? Este es un hábito que muchos expertos consideran saludable, pues con ello se incrementa la energía. Incluso, nutricionistas y entrenadores recomiendan esta modalidad como una forma de alimentarse de forma completa y además perder peso.
Alimentarse de esta manera garantiza las proteínas, carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales que el cuerpo necesita. Siempre y cuando se mantenga una alimentación balanceada que incluya los diversos grupos de alimentos.
Sin embargo, un experto en nutrición señala que este hábito extendido en el mundo y que se considera adecuado, puede resultar perjudicial para la salud.
¿Comer cinco veces al día es perjudicial?
El nutricionista, José María Catalina de la Peña, responde la interrogante de que ¿Comer cinco veces al día es perjudicial? las prácticas adoptadas sobre el número adecuado de comidas diarias no son tan beneficioso como siempre se ha creído.
Indica que este tipo de prácticas nutricionales aumentan el riesgo de sufrir obesidad y otras enfermedades metabólicas. A su juicio, comer cinco veces al día es un error porque el ser humano no está diseñado para comer tantas veces al día.
El experto señala que la comida se va almacenando en forma de grasa en el cuerpo si no se deja espacio entre comidas, ni se hace ejercicio vigoroso.
Basado en investigaciones, la recomendación es que las personas sedentarias o poco activas, no realicen cinco comidas diarias. Esto porque no hace falta tanto aporte de energía. Además, comer de esa forma estimula en exceso la insulina y ello conlleva a efectos negativos sobre la salud.
Lo importante no está en la cantidad de comidas, sino en la calidad de los alimentos que se ingieren. Es allí donde radica la importancia. En ese sentido, se pueden realizar solo tres comidas siempre y cuando estas le aporten al organismo todos los nutrientes que necesita.
No deje de leer: Rompiendo el silencio: La importancia de hablar sobre el suicidio
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
La medicina regenerativa en Venezuela da un salto cualitativo

La medicina regenerativa en Venezuela da un salto cualitativo con el trabajo de la Dra. Alamí Rivero, médico cirujano especialista en terapias avanzadas para el tratamiento integral del dolor crónico y las enfermedades degenerativas.
Más allá de calmar el síntoma, su enfoque busca sanar desde la raíz, identificando factores ocultos que muchas veces pasan desapercibidos en los diagnósticos convencionales.
Uno de los hallazgos más importantes que sustenta su práctica es el papel de la fascia, una red continua de tejido conectivo que recubre todo el cuerpo —desde la cabeza hasta los pies— y cuya inflamación puede generar dolores referidos en zonas alejadas de su origen.
“Muchos pacientes consultan por dolor lumbar, de rodilla o de hombro, y descubren que el problema real está en una contracción de la fascia en regiones como el cuello o la pelvis».
«No es raro que quienes se someten a cirugía articular no mejoran, porque el origen del dolor no era articular, sino fascial”, explica la Dra. Rivero.
La fascia puede inflamarse como consecuencia de hábitos alimenticios inadecuados, el consumo excesivo de medicamentos, sedentarismo, toxinas o alcohol.
El diagnóstico preciso requiere un examen médico exhaustivo y una mirada integrativa para poder seleccionar la terapia adecuada y efectiva en cada caso.
La propuesta terapéutica de la Dra. Rivero combina: Inyectar células madre autólogas en zonas específicas de la fascia inflamada, lo que permite regenerar tejidos y disminuir la respuesta inflamatoria. Aplicar exosomas, que estimulan la reparación celular y reduce la inflamación.
Realizar un análisis epigenético, que revela cómo el entorno, el estrés y los hábitos alimenticios impactan la expresión genética.
Gracias a esta estrategia innovadora, pacientes con dolor crónico, rodillas operadas sin mejoría, hombro congelado o fibromialgia han logrado recuperar su movilidad y calidad de vida, evitando en muchos casos intervenciones quirúrgicas invasivas o el uso prolongado de analgésicos.
“La medicina del futuro es regenerativa, personalizada y preventiva. Y ya está ocurriendo hoy”, afirma la Dra. Rivero, cuya práctica médica se ha convertido en referencia nacional.
Para más información @DraAlamiRivero en redes.
https://www.tucelulamadre.com.ve/
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Salchichas La Montserratina: puro fuego de tradición y sabor en casa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Política12 horas ago
PCV: Oficialismo usa elecciones municipales para aparentar democracia
-
Nacional16 horas ago
Smirnoff celebra la diversidad en la Marcha del Orgullo 2025
-
Carabobo23 horas ago
65 años de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo
-
Política22 horas ago
Armando Amengual recorre sur de Valencia por rescate de la ciudad