Salud y Fitness
¿Comer cinco veces al día es perjudicial?: Esto dicen los expertos

¿Comer cinco veces al día es perjudicial? Este es un hábito que muchos expertos consideran saludable, pues con ello se incrementa la energía. Incluso, nutricionistas y entrenadores recomiendan esta modalidad como una forma de alimentarse de forma completa y además perder peso.
Alimentarse de esta manera garantiza las proteínas, carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales que el cuerpo necesita. Siempre y cuando se mantenga una alimentación balanceada que incluya los diversos grupos de alimentos.
Sin embargo, un experto en nutrición señala que este hábito extendido en el mundo y que se considera adecuado, puede resultar perjudicial para la salud.
¿Comer cinco veces al día es perjudicial?
El nutricionista, José María Catalina de la Peña, responde la interrogante de que ¿Comer cinco veces al día es perjudicial? las prácticas adoptadas sobre el número adecuado de comidas diarias no son tan beneficioso como siempre se ha creído.
Indica que este tipo de prácticas nutricionales aumentan el riesgo de sufrir obesidad y otras enfermedades metabólicas. A su juicio, comer cinco veces al día es un error porque el ser humano no está diseñado para comer tantas veces al día.
El experto señala que la comida se va almacenando en forma de grasa en el cuerpo si no se deja espacio entre comidas, ni se hace ejercicio vigoroso.
Basado en investigaciones, la recomendación es que las personas sedentarias o poco activas, no realicen cinco comidas diarias. Esto porque no hace falta tanto aporte de energía. Además, comer de esa forma estimula en exceso la insulina y ello conlleva a efectos negativos sobre la salud.
Lo importante no está en la cantidad de comidas, sino en la calidad de los alimentos que se ingieren. Es allí donde radica la importancia. En ese sentido, se pueden realizar solo tres comidas siempre y cuando estas le aporten al organismo todos los nutrientes que necesita.
No deje de leer: Rompiendo el silencio: La importancia de hablar sobre el suicidio
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Emergencias neurológicas en Venezuela: aumento de traumatismos craneoencefálicos y ACV

Los traumatismos craneoencefálicos (TEC), impulsados por el incremento del uso de motocicletas, junto con los accidentes cerebrovasculares (ACV) en personas de entre 20 y 40 años, se han convertido en las emergencias neurológicas más frecuentes en Venezuela.
El neurólogo Isaac Mosquera, presidente de la Sociedad Venezolana de Neurología (SVN), destacó que el tiempo de atención es crucial en estos casos.
Un diagnóstico oportuno y la realización de una tomografía en las primeras cuatro horas pueden salvar vidas.
En el caso de los motorizados explicó que, en su mayoría, cuando reciben un golpe, casi siempre es en la cabeza y, si no lleva el casco, las consecuencias aumentan.
“Se están viendo fracturas de cráneo más frecuentes, traumatismos, conmociones cerebrales y convulsiones posteriores al traumatismo y estas personas quedan con lesiones graves, secuelas de un traumatismo”, comentó.
El especialista también alertó sobre el aumento de ACV en jóvenes, atribuyéndolo a factores de riesgo como hipertensión arterial, tabaquismo, alcoholismo y consumo de cocaína.
Actuar con “FAST” ante las emergencias neurológicas.
Mosquera recordó que ante las emergencias neurológicas se debe actuar con el acrónimo de “FAST” (Rostro, Brazos, Habla y Tiempo), un método rápido para identificar los síntomas de un ictus (accidente cerebrovascular), que se basa en la observación de signos como asimetría facial, debilidad en los brazos y dificultad para hablar.
En cuanto a las crisis epilépticas, el especialista explicó que, si son convulsiones en las que el paciente pasa más de 5 o 10 minutos, debe ir a una emergencia; pero si se recupera en ese lapso, lo primero que debe hacer es ir a su neurólogo, porque a lo mejor tiene un desajuste en la medicación.
Así mismo, señaló que, si una persona registra por primera vez un vértigo, debe acudir a una consulta de emergencia porque podría tratarse de una ruptura, un émbolo o el inicio de un ACV; como también podría ser una laberintitis.
“En esas ocasiones, la emergencia pasa a ser una urgencia, porque el paciente debe ir lo más rápido posible al médico; mientras que, en una emergencia, está en juego la vida y hay que actuar rápido”, enfatizó
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Más de 3.000 usuarios se movilizaron con BUSI Boletos en el primer cuatrimestre de 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional22 horas ago
María Corina Machado habla sobre vencimiento de licencia de Chevron (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos tomó ventaja en la serie ante Spartans Distrito Capital
-
Política8 horas ago
PSUV en Carabobo ganó todos los curules del CLEC y Asamblea Nacional
-
Deportes22 horas ago
Copa América de Béisbol 2025 ya tiene fecha y grupos definidos