Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

¿Comer cinco veces al día es perjudicial?: Esto dicen los expertos

Publicado

el

¿Comer cinco veces al día es perjudicial?
Compartir

¿Comer cinco veces al día es perjudicial? Este es un hábito que muchos expertos consideran saludable, pues con ello se incrementa la energía. Incluso, nutricionistas y entrenadores recomiendan esta modalidad como una forma de alimentarse de forma completa y además perder peso.

Alimentarse de esta manera garantiza las proteínas, carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales que el cuerpo necesita. Siempre y cuando se mantenga una alimentación balanceada que incluya los diversos grupos de alimentos.

Sin embargo, un experto en nutrición señala que este hábito extendido en el mundo y que se considera adecuado, puede resultar perjudicial para la salud.

¿Comer cinco veces al día es perjudicial?

El nutricionista, José María Catalina de la Peña, responde la interrogante de que ¿Comer cinco veces al día es perjudicial? las prácticas adoptadas sobre el número adecuado de comidas diarias no son tan beneficioso como siempre se ha creído.

Indica que este tipo de prácticas nutricionales aumentan el riesgo de sufrir obesidad y otras enfermedades metabólicas. A su juicio, comer cinco veces al día es un error porque el ser humano no está diseñado para comer tantas veces al día.

El experto señala que la comida se va almacenando en forma de grasa en el cuerpo si no se deja espacio entre comidas, ni se hace ejercicio vigoroso.

Basado en investigaciones, la recomendación es que las personas sedentarias o poco activas, no realicen cinco comidas diarias. Esto porque no hace falta tanto aporte de energía. Además, comer de esa forma estimula en exceso la insulina y ello  conlleva a efectos negativos sobre la salud.

Lo importante no está en la cantidad de comidas, sino en la calidad de los alimentos que se ingieren. Es allí donde radica la importancia. En ese sentido, se pueden realizar solo tres comidas siempre y cuando estas le aporten al organismo todos los nutrientes que necesita.

No deje de leer: Rompiendo el silencio: La importancia de hablar sobre el suicidio

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído