Salud y Fitness
¿Comer cinco veces al día es perjudicial?: Esto dicen los expertos
¿Comer cinco veces al día es perjudicial? Este es un hábito que muchos expertos consideran saludable, pues con ello se incrementa la energía. Incluso, nutricionistas y entrenadores recomiendan esta modalidad como una forma de alimentarse de forma completa y además perder peso.
Alimentarse de esta manera garantiza las proteínas, carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales que el cuerpo necesita. Siempre y cuando se mantenga una alimentación balanceada que incluya los diversos grupos de alimentos.
Sin embargo, un experto en nutrición señala que este hábito extendido en el mundo y que se considera adecuado, puede resultar perjudicial para la salud.
¿Comer cinco veces al día es perjudicial?
El nutricionista, José María Catalina de la Peña, responde la interrogante de que ¿Comer cinco veces al día es perjudicial? las prácticas adoptadas sobre el número adecuado de comidas diarias no son tan beneficioso como siempre se ha creído.
Indica que este tipo de prácticas nutricionales aumentan el riesgo de sufrir obesidad y otras enfermedades metabólicas. A su juicio, comer cinco veces al día es un error porque el ser humano no está diseñado para comer tantas veces al día.
El experto señala que la comida se va almacenando en forma de grasa en el cuerpo si no se deja espacio entre comidas, ni se hace ejercicio vigoroso.
Basado en investigaciones, la recomendación es que las personas sedentarias o poco activas, no realicen cinco comidas diarias. Esto porque no hace falta tanto aporte de energía. Además, comer de esa forma estimula en exceso la insulina y ello conlleva a efectos negativos sobre la salud.
Lo importante no está en la cantidad de comidas, sino en la calidad de los alimentos que se ingieren. Es allí donde radica la importancia. En ese sentido, se pueden realizar solo tres comidas siempre y cuando estas le aporten al organismo todos los nutrientes que necesita.
No deje de leer: Rompiendo el silencio: La importancia de hablar sobre el suicidio
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Una de cada cinco personas va a sufrir un ACV en el transcurso de su vida
El accidente cerebrovascular (ACV) es un evento médico que afecta a millones de personas en el mundo, siendo una de las principales causas de discapacidad y muerte.
Resulta fundamental comprender que el ACV se presenta de dos formas principales: isquémico y hemorrágico.
El tipo isquémico es el más común, representando alrededor del 85% de los casos, y ocurre cuando un coágulo bloquea el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro.
Por otro lado, el ACV hemorrágico, que se presenta en 15-20% de los casos, ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe, provocando sangrado en el cerebro.
Ambos tipos pueden tener consecuencias devastadoras, dejando secuelas que afectan significativamente la calidad de vida del paciente, con un porcentaje alto de estos sin tratamiento que experimentará alguna discapacidad.
La prevención del ACV es crucial y se basa en el control de factores de riesgo.
Las personas deben adoptar estilo de vida saludables para minimizar su exposición a condiciones como la hipertensión arterial, la diabetes, el colesterol alto, así como el consumo excesivo de alcohol y el tabaquismo.
La incorporación de hábitos saludables, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y evitar el sedentarismo son esenciales para reducir el riesgo de ACV.
Según el Dr. Isaac Mosquera, presidente de la Sociedad Venezolana de Neurología, es importante que tanto hombres como mujeres se mantengan alerta sobre su salud cardiovascular, ya que los cambios en los hábitos de vida han llevado a un aumento en la incidencia de ACV entre las mujeres, que anteriormente tenían menor riesgo.
Además, la educación y la sensibilización sobre el reconocimiento de los síntomas del ACV son fundamentales para facilitar una respuesta rápida ante esta emergencia médica.
La comunidad médica y la población en general deben trabajar juntos para difundir información sobre los síntomas, que pueden incluir problemas para hablar claro, debilidad en un lado del cuerpo, dolor de cabeza severo y alteraciones en la visión.
En situaciones potencialmente fatales como un ACV, cada segundo cuenta, y una respuesta rápida puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, así como el grado de recuperación posterior de un paciente.
Para concluir, la concienciación sobre el ACV y su manejo es esencial no solo para los profesionales de la salud, sino también para el público en general.
A través de iniciativas educativas, se espera mejorar el tiempo de respuesta ante síntomas de ACV y fomentar un entorno donde el cuidado preventivo se convierta en una prioridad.
La colaboración entre instituciones médicas y la sociedad es vital para disminuir la prevalencia de esta enfermedad y asegurar que más personas puedan recibir el tratamiento adecuado en el momento oportuno, mejorando así sus posibilidades de recuperación y calidad de vida a largo plazo.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Rafael Lacava será postulado por Podemos para un tercer periodo en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
-
Sucesos12 horas ago
Capturaron a dos sospechosos de hurto en escuela de El Trigal
-
Internacional20 horas ago
TikTok confirmó apagón este domingo en EE. UU. a menos que el gobierno de garantías
-
Internacional18 horas ago
Violencia en la zona del Catatumbo: Más de 100 maestros huyen (+video)
-
Sucesos12 horas ago
Autoridades de Miarnda abatieron a tres miembros de la banda «Los Pampers»