Conéctese con nosotros

Internacional

Máximo comandante alias «Gabino» renunció a la jefatura del ELN

Publicado

el

comandante gabino renunció eln- acn
Foto: Cortesía/El Universal.
Compartir

Al parecer, por problemas en su salud, el máximo comandante de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Nicolás Rodríguez Bautista, alias «Gabino» renunció a la jefatura del grupo paramilitar.

Así lo anunció, este jueves los integrantes del grupo armado colombiano, quienes explicaron en un comunicado; que desde 2018 se encuentra en Cuba debido a las negociaciones de paz que estaban en marcha con el Gobierno colombiano; así como por un tratamiento de salud por lo cual Santos le otorgó un permiso, que se expidió por ‘razones humanitarias’.

Es decir, se mantuvo en la isla, porque debía cumplir con lo indicado por el personal médico para mejorar su salud; pero hasta éste momento; fue que «me llevó a presentar la renuncia a dicho cargo» , la cual ha sido aceptada por el resto de los integrantes.

Comunicado

Comunicado ELN.

Comandante Gabino renunció a la jefatura del ELN

Ahora, de acuerdo a medios colombianos el remplazo de Gabino en el Comando Central será alias «Antonio García»; otro experimentado guerrillero con más de tres décadas en el ELN.

De igual  manera, el segundo comandante será «Pablo Beltrán» y el tercero al mando, alias «Pablo Marín».

Ante que el comandante Gabino renunció a la jefatura del ELN, el grupo aseguró que «todas las operaciones militares estarán bajo responsabilidad del colectivo del Comando Central; que está en el país y del Estado Mayor Nacional».

Es decir,  que «libera de toda responsabilidad a los Comandantes e integrantes de la Delegación de Diálogos que se encuentran en Cuba».

Con información: ACN/EFE/RCN Radio/Foto: Cortesía/Agencias

Lee también: Padrino López se queda en Ministerio de la Defensa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección

Publicado

el

Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección
Compartir

El Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección, luego de su ausencia en las ceremonias de Semana Santa.

El sumo pontífice estuvo presente este domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.

Francisco permaneció sentado en la silla de ruedas y no llevaba las cánulas nasales para el oxígeno, y deseó «Buena Pascua». Asimismo, pidió al maestro de ceremonias, Diego Ravelli, que leyese el mensaje ante las cerca 50.000 personas congregadas en la plaza de San Pedro. La multitud presenció la misa del Domingo de Resurrección, que fue oficiada por el cardenal Angelo Comastri.

Posteriormente, de manera sorpresiva el papa recorrió la plaza de San Pedro en papamóvil durante varios minutos. También hizo detener el vehículo para bendecir a algunos niños, aunque se le notaba con dificultad en los movimientos.

Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección para su mensaje de Pascua

En el tradicional mensaje de Pascua, el papa lamentó: «Cuánta voluntad de muerte vemos cada día en los numerosos conflictos que afectan a diferentes partes del mundo. Cuánta violencia percibimos a menudo también en las familias, contra las mujeres o los niños. Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más débiles, los marginados y los migrantes».

Igualmente se refirió a «la carrera general para el rearme» e instó «a usar los recursos disponibles para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo».

La crisis en Gaza

El pontífice manifestó su preocupación por «el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo». También por «la comunidad cristiana de Gaza, donde el terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria».

En ese sentido, exhortó «a las partes beligerantes que cesen el fuego, que se liberen los rehenes y se preste ayuda a la gente, que tiene hambre y que aspira a un futuro de paz».

No deje de leer: Presidente de Colombia pidió la liberación de venezolanos presos en El Salvador

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído