Conéctese con nosotros

Internacional

200 mil colombianos emigraron de Venezuela

Publicado

el

Colombianos emigraron
Compartir

Son 200 mil colombianos que regresaron a su país después de vivir hasta 30 años en Venezuela. Emigraron a su nación natal ante la severa crisis económica que atraviesa la nación.

Este grupo de emigrantes integran el 30%, en especial entre 2017 y 2018, del masivo éxodo que desde hace años se registra en Venezuela. Esta situación creó las bases para la conformación de un programa social en beneficio de estos colombianos.

El gerente de la frontera con Venezuela, Felipe Muñoz, ofreció los detalles para RCN radio. El plan tiene como propósito recibir a los conciudadanos de la región neogranadina. Recibirán atención médica y además serán reinsertados en el aparato productivo de esa nación.

De los 200 mil colombianos, 90 mil iniciaron en el país sus documentos de actualización, de acuerdo con la Registraduría Nacional. El proceso de identificación es uno de los procesos más engorrosos. Ese problema lo detectó el Gobierno y por eso creó un requerimiento más expedito para menores de siete años.

Esa no fue la única solución aplicada por las autoridades. También habilitaron Registradurías Especiales en la mayoría de las capitales del país. Además inauguraron oficinas en zonas fronterizas, entre ellas Barranquilla y Cartagena.

Datos colombianos

«Durante el 2017 se tuvo más de 40 mil inscripciones en Registraduría de menores de siete años por el registro civil. El 20 por ciento fue en Atlántico, allí muchas de las personas salieron hace 20 años por los municipios del sur de la Costa Caribe. Además están las zonas de frontera como Norte de Santander y Bolívar y los mayores de 18 años por Atlántico, Bolívar y Bogotá; pero que hoy están retomando esos lazos familiares», explicó el gerente de la frontera.

Agradecimiento a Venezuela

“Venezuela los acogió de manera generosa y positiva, pero ahora muchos de ellos por la situación de ese país están retornando a Colombia con sus hijos y sus familias; a los que tenemos que abrirles las puertas para que se puedan reintegrar rápidamente a la sociedad», dijo el declarante.

ACN

No deje de leer: ¿Tensará relaciones Panamá-Venezuela la nueva sede TSJ en el exilio?

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído