Internacional
Colombia verifica supuesta muerte en Venezuela de alias “Iván Márquez”

El presidente colombiano, Iván Duque, dijo este sábado que las autoridades están verificando la información sobre la supuesta muerte en Venezuela del máximo jefe de las disidencias de las FARC, Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez.
«Son en este momento informaciones que se están verificando. Estamos trabajando con nuestra inteligencia para verificar esa información y obviamente tan pronto tengamos alguna corroboración lo informaremos oportunamente», afirmó Duque.
Según medios locales, Márquez supuestamente murió en un atentado, en medio de la confrontación que el grupo de disidentes llamado «Segunda Marquetalia» tiene con bandas criminales por el control del narcotráfico en la frontera de Colombia con Venezuela.
Duque afirmó que el jefe de las disidencias de las FARC «se encontraba en Venezuela protegido por Nicolás Maduro. Eso lo sabe el mundo».
Conflicto en la frontera
El Gobierno colombiano ha dicho en varias ocasiones que Maduro protege en su país no solo a las disidencias de las FARC sino también a mandos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Por su parte, el ministro de Defensa, Diego Molano, aseguró que informaciones recientes indican que alias “Iván Márquez” “estaba buscando salir de Venezuela”.
Márquez fungió como jefe del equipo negociador de las FARC en los diálogos de La Habana, que condujeron a la firma del acuerdo de paz con esa guerrilla, el 24 de noviembre de 2016.
Sin embargo, en agosto de 2019 Márquez abandonó el acuerdo de paz y junto con otros mandos de la antigua guerrilla retomó las armas alegando que el Gobierno colombiano no estaba cumpliendo lo pactado.
El guerrillero hizo parte de los mandos de las FARC, e incluso llegó a suceder al entonces jefe de esa guerrilla, alias «Alfonso Cano», quien murió en un operativo militar en 2011.
Una vida en la guerrilla
Luciano Marín Arango, de 67 años de edad, ha estado más de 40 años en la guerrilla.
Nació el 16 de junio de 1955 en Florencia, capital del sureño departamento del Caquetá, y su historial indica que a comienzos de la década de 1980 se vinculó al Frente 14 de las FARC, poco antes del proceso de paz con el Gobierno del entonces presidente Belisario Betancur que llevó al nacimiento del partido de izquierdas Unión Patriótica (UP).
Disidentes muertos en Venezuela
En medio de las disputas en Venezuela han terminado asesinados otros disidentes de las FARC, como Miguel Botache Santanilla, conocido como “Gentil Duarte”, cuya muerte confirmaron las disidencias en mayo pasado, en un enfrentamiento con otro grupo de exguerrilleros en el estado Zulia, fronterizo con Colombia.
En Venezuela también resultaron asesinados Henry Castellanos, alias “Romaña”, y Hernán Darío Velásquez, alias “El Paisa”, considerados los dos jefes más sanguinarios de la antigua guerrilla de las FARC y que eran parte de la “Segunda Marquetalia”.
A mediados de mayo del año pasado se supo también de la muerte de Seuxis Paucias Hernández Solarte, alias “Jesús Santrich”, otro de los jefes de la “Segunda Marquetalia”, en un enfrentamiento en Venezuela entre disidencias.
ACN/ EFE
No dejes de leer: HRW cuestiona al presidente argentino por sus dichos sobre Venezuela
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea

Con el objetivo de apoyar a los más vulnerables, 38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea.
La Comisión Europea comprometerá este año un total de 120 millones de euros en ayuda humanitaria para Venezuela, Colombia, Haití y otros países de América Latina y el Caribe.
El monto servirá para ayudar a los países a prepararse mejor ante futuras crisis, así como para hacer frente a desastres naturales y conflictos.
Venezuela recibirá de las arcas comunitarias 38 millones de euros que se canalizarán a través de organizaciones humanitarias.
La asignación se destinará a la salud, nutrición y educación para los colectivos más golpeados por la «crisis que afecta al país», según lo indicaron los servicios comunitarios en un comunicado.
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea: también Colombia está incluida
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea, entre recursos que incluyen también a Colombia.
En el caso de Colombia, por su parte, el apoyo suma 21 millones de euros para ayudar a las personas desplazadas por conflictos armados. Esto abarca el abordaje del impacto de la migración en las zonas fronterizas con Venezuela. Las áreas clave de asistencia incluyen seguridad alimentaria, agua, salud y la educación.
Asimismo, se destinarán 10 millones de euros de manera global a la región de América del Sur para ayudar a las personas desplazadas por la fuerza y en riesgo. Esto incluye, por ejemplo, una partida de 2 millones de euros para los damnificados por el aumento de la violencia en Ecuador.
Para Haití, se prevé una ayuda de 18 millones de euros por la crisis humanitaria y la escalada de violencia de las pandillas criminales. Otras naciones del Caribe recibirán otros 8,5 millones de euros, principalmente para la preparación ante desastres.
No deje de leer: Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos23 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes18 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Deportes18 horas ago
Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)