Internacional
¡Tragedia migratoria! Ahora Colombia restringe movilidad de autobuses hacia la frontera

Colombia restringió movilidad de autobuses que llevan a la zona de frontera a migrantes venezolanos que desean regresar a su país.
La media es a consecuencia de la decisión tomada por el Gobierno de Nicolás Maduro de disminuir la recepción semanal de retornados.
En una rueda de prensa virtual el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa; aseguró que se dispuso la «restricción de la movilidad de buses con migrantes hacia las zonas de frontera».
La medida incluye los traslados por tierra hacia los departamentos de Arauca y Norte de Santander.
Colombia restringió movilidad de autobuses
De acuerdo con las nuevas disposiciones del Gobierno de Venezuela para la recepción de sus nacionales; el tránsito de personas por los corredores humanitarios solo se podría realizar los días lunes, miércoles y viernes.
Además, solo en grupos que no superen los 300 para el puente Simón Bolívar en Norte de Santander y 100 para el puente José Antonio Páez, en Arauca.
En el caso de La Guajira, aún sigue sin que se logre establecer un corredor humanitario formal; lo que hace que el paso de personas sea esporádico.
Para proteger su salud
Según Espinosa la decisión tomada por Venezuela obliga a las autoridades colombianas a implementar estas nuevas medidas.
Eso permiirá garantizar el derecho a migrar; pero también para proteger la salud de los venezolanos residentes en el país y para la población en tránsito y evitar aglomeraciones en los puntos de salida y en las zonas de frontera.
Más de 70.000 ha pasado
Desde que Colombia cerró su frontera con Venezuela el pasado 14 de marzo para frenar la expansión del coronavirus, más de 74.000 ciudadanos han retornado a Venezuela.
Los connacionales lo han hecho a través de los diferentes corredores humanitarios; a los que llegaron en 945 buses, mientras que otras 15.000 han manifestado su deseo regresar, recordó el funcionario.
Igualmente dijo Espinosa que en el país hay más de 1,8 millones de ciudadanos venezolanos que salieron de su país a buscar un mejor futuro; que Colombia los ha acogido y lo seguirá haciendo.
«La situación en Venezuela no ha mejorado ni sigue igual. La situación en Venezuela cada día es peor, miren lo que pasa con la gasolina»; dijo el funcionario.
Llamó a la población venezolana «a que no se dejen engañar, no vayan tras cortinas, permanezcan en donde se encuentran y juntos construyamos una posibilidad de crecimiento profesional y personal en una marco de protección a la salud».
Apoyo a migrantes en otras zonas
Al referirse a los migrantes que varados en Bogotá, Cali y Medellín, Espinosa dijo que se les prestará el apoyo necesario en salud.
Pero que el tránsito por Colombia debe hacerse organizadamente para evitar posibles contagios de Covid-19.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Francia saldrá del estado de emergencia el próximo 10 de julio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Juez extendió bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York

Por medio de un fallo que ha generado un intenso debate sobre las políticas migratorias en EEUU, el juez federal Alvin Hellerstein extendió el bloqueo a la expulsión de migrantes venezolanos detenidos en Nueva York.
La medida impide que el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump, utilice temporalmente la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para deportar a estos migrantes sin permitirles defender sus casos en corte.
Esta decisión, se suma a otras acciones judiciales, que han cuestionado el uso de leyes antiguas para justificar deportaciones aceleradas.
El gobierno de Trump argumentó que los migrantes venezolanos detenidos en Nueva York están vinculados a la banda criminal Tren de Aragua. Enfatizaron que esto justificaría su expulsión inmediata bajo la mencionada ley.
Sin embargo, el juez Hellerstein enfatizó que la legislación estadounidense exige que cualquier persona sujeta a deportación tenga la oportunidad de presentar su defensa antes de ser expulsada.
«La ley es clara: si se va a expulsar a una persona, se le da la oportunidad de defenderse», dijo Hellerstein en la audiencia, según información citada por la televisora ABC.
Además, criticó la práctica de considerar a alguien culpable de pertenecer a una pandilla únicamente por tener tatuajes. Señaló que esto viola principios fundamentales de justicia.
Bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos
La decisión del juez neoyorquino se suma a la de una magistrada en Colorado. Esta última también bloqueó la deportación de aproximadamente 100 migrantes venezolanos detenidos en ese estado.
Estas acciones judiciales han generado una fuerte reacción por parte del gobierno de Trump. El mandatario ha expresado su frustración ante los obstáculos legales que impiden la expulsión de individuos que considera peligrosos para la seguridad nacional.
Trump ha insistido en que su administración debe tener la capacidad de deportar a «criminales» sin restricciones legales excesivas.
En tanto, el fallo ha sido celebrado por organizaciones de derechos humanos. Las mismas han advertido sobre los riesgos de utilizar leyes antiguas para justificar deportaciones sin el debido proceso.
Diferentes expertos legales han señalado que la Ley de Enemigos Extranjeros, aprobada en el siglo XVIII, fue diseñada para tiempos de guerra. Recordaron que no se sancionó para abordar cuestiones migratorias modernas.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: El Vaticano anuncia ceremonia del cierre del féretro del papa Francisco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional10 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Internacional10 horas ago
«Soy el primero en querer saber qué pasó». Antonio Espaillat desmiente negligencia tras colapso en Jet Set
-
Espectáculos10 horas ago
Frank Lucas & XICO anuncian tour por Venezuela
-
Deportes11 horas ago
Venezolano Martín Pérez se perderá resto de temporada en las Mayores