Conéctese con nosotros

Internacional

¡Tragedia migratoria! Ahora Colombia restringe movilidad de autobuses hacia la frontera

Publicado

el

Colombia restringió movilidad de autobuses - noticiasACN
Por la medida la medida de Venezuela de recibir connacionales tres veces por semana.
Compartir

Colombia restringió movilidad de autobuses que llevan a la zona de frontera a migrantes venezolanos que desean regresar a su país.

La media es a consecuencia de la decisión tomada por el Gobierno de Nicolás Maduro de disminuir la recepción semanal de retornados.

En una rueda de prensa virtual el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa; aseguró que se dispuso la «restricción de la movilidad de buses con migrantes hacia las zonas de frontera».

La medida incluye los traslados por tierra hacia los departamentos de Arauca y Norte de Santander.

Colombia restringió movilidad de autobuses

De acuerdo con las nuevas disposiciones del Gobierno de Venezuela para la recepción de sus nacionales; el tránsito de personas por los corredores humanitarios solo se podría realizar los días lunes, miércoles y viernes.

Además,  solo en grupos que no superen los 300 para el puente Simón Bolívar en Norte de Santander y 100 para el puente José Antonio Páez, en Arauca.

En el caso de La Guajira, aún sigue sin que se logre establecer un corredor humanitario formal; lo que hace que el paso de personas sea esporádico.

Para proteger su salud

Según Espinosa la decisión tomada por Venezuela obliga a las autoridades colombianas a implementar estas nuevas medidas.

Eso permiirá garantizar el derecho a migrar; pero también para proteger la salud de los venezolanos residentes en el país y para la población en tránsito y evitar aglomeraciones en los puntos de salida y en las zonas de frontera.

Más de 70.000 ha pasado

Desde que Colombia cerró su frontera con Venezuela el pasado 14 de marzo para frenar la expansión del coronavirus, más de 74.000 ciudadanos han retornado a Venezuela.

Los connacionales lo han hecho a través de los diferentes corredores humanitarios; a los que llegaron en 945 buses, mientras que otras 15.000 han manifestado su deseo regresar, recordó el funcionario.

Igualmente dijo Espinosa que en el país hay más de 1,8 millones de ciudadanos venezolanos que salieron de su país a buscar un mejor futuro; que Colombia los ha acogido y lo seguirá haciendo.

«La situación en Venezuela no ha mejorado ni sigue igual. La situación en Venezuela cada día es peor, miren  lo que pasa con la gasolina»; dijo el funcionario.

Llamó a la población venezolana «a que no se dejen engañar, no vayan tras cortinas, permanezcan en donde se encuentran y juntos construyamos una posibilidad de crecimiento profesional y personal en una marco de protección a la salud».

Apoyo a migrantes en otras zonas

Al referirse a los migrantes que varados en Bogotá, Cali y Medellín, Espinosa dijo que se les prestará el apoyo necesario en salud.

Pero que el tránsito por Colombia debe hacerse organizadamente para evitar posibles contagios de Covid-19. 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Francia saldrá del estado de emergencia el próximo 10 de julio

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Concorde regresará a los cielos en 2026 con tecnología sostenible

Publicado

el

Concorde 2026
Compartir

Después de más de dos décadas fuera de servicio, el avión supersónico Concorde volverá a operar vuelos comerciales en 2026, coincidiendo con el 50.º aniversario de su primer vuelo.

El anuncio fue realizado por la empresa Fly-Concorde Limited, impulsora del proyecto, tras la aprobación de un nuevo marco legal en Estados Unidos.

El pasado 6 de junio, el presidente estadounidense Donald J. Trump firmó en el Aeropuerto Internacional de Washington Dulles la denominada “Ley Concorde”, que elimina la prohibición de vuelos supersónicos sobre territorio estadounidense.

Esta medida habilita una nueva etapa para la aviación de alta velocidad, con énfasis en la sostenibilidad y la innovación.

La nueva versión del Concorde conservará su silueta original, pero será 50 % más liviana gracias al uso de materiales compuestos avanzados.

Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo

Además, operará con combustible sostenible de aviación (SAF), lo que permitirá reducir las emisiones hasta en 80 %. Volará a 60.000 pies de altitud, superando en altura y silencio a los aviones comerciales actuales.

El proyecto está liderado por el Dr. Pano Kroko Churchill, CEO de The Concorde Co., físico con tres doctorados de la Universidad de Oxford y descendiente directo de Winston Churchill. Su principal contribución es una tecnología patentada en 2025 que suprime el estampido sónico, permitiendo vuelos supersónicos sin afectar a las comunidades en tierra.

El plan también contempla el lanzamiento de Concorde Coin (CSSC), una moneda digital respaldada por los activos y operaciones de la aeronave, orientada a atraer inversiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad del proyecto.

El diseño interior del nuevo Concorde estará inspirado en la estética japonesa minimalista y será desarrollado por arquitectos especializados en sostenibilidad.

Cada componente, desde la cabina hasta el sistema de propulsión, incorporará tecnología aeroespacial de última generación.

El Concorde original fue desarrollado en 1962 mediante un tratado entre Reino Unido y Francia.

Entró en operación en 1976 y fue capaz de volar a Mach 2.04, cruzando el Atlántico en menos de tres horas y media.

Fue retirado en 2003 tras el accidente del vuelo AF4590 en el año 2000, que dejó 113 víctimas, y debido a los altos costos operativos y la baja demanda.

Con los avances tecnológicos actuales y una renovada conciencia ambiental, el Concorde se prepara para regresar en 2026 como símbolo de lujo, velocidad e innovación en la aviación del siglo XXI.

 

Te invitamos a leer

Elvis Andrus entra al Salón de la Fama de los Rangers de Texas

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído