Conéctese con nosotros

Internacional

¡Tragedia migratoria! Ahora Colombia restringe movilidad de autobuses hacia la frontera

Publicado

el

Colombia restringió movilidad de autobuses - noticiasACN
Por la medida la medida de Venezuela de recibir connacionales tres veces por semana.
Compartir

Colombia restringió movilidad de autobuses que llevan a la zona de frontera a migrantes venezolanos que desean regresar a su país.

La media es a consecuencia de la decisión tomada por el Gobierno de Nicolás Maduro de disminuir la recepción semanal de retornados.

En una rueda de prensa virtual el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa; aseguró que se dispuso la «restricción de la movilidad de buses con migrantes hacia las zonas de frontera».

La medida incluye los traslados por tierra hacia los departamentos de Arauca y Norte de Santander.

Colombia restringió movilidad de autobuses

De acuerdo con las nuevas disposiciones del Gobierno de Venezuela para la recepción de sus nacionales; el tránsito de personas por los corredores humanitarios solo se podría realizar los días lunes, miércoles y viernes.

Además,  solo en grupos que no superen los 300 para el puente Simón Bolívar en Norte de Santander y 100 para el puente José Antonio Páez, en Arauca.

En el caso de La Guajira, aún sigue sin que se logre establecer un corredor humanitario formal; lo que hace que el paso de personas sea esporádico.

Para proteger su salud

Según Espinosa la decisión tomada por Venezuela obliga a las autoridades colombianas a implementar estas nuevas medidas.

Eso permiirá garantizar el derecho a migrar; pero también para proteger la salud de los venezolanos residentes en el país y para la población en tránsito y evitar aglomeraciones en los puntos de salida y en las zonas de frontera.

Más de 70.000 ha pasado

Desde que Colombia cerró su frontera con Venezuela el pasado 14 de marzo para frenar la expansión del coronavirus, más de 74.000 ciudadanos han retornado a Venezuela.

Los connacionales lo han hecho a través de los diferentes corredores humanitarios; a los que llegaron en 945 buses, mientras que otras 15.000 han manifestado su deseo regresar, recordó el funcionario.

Igualmente dijo Espinosa que en el país hay más de 1,8 millones de ciudadanos venezolanos que salieron de su país a buscar un mejor futuro; que Colombia los ha acogido y lo seguirá haciendo.

«La situación en Venezuela no ha mejorado ni sigue igual. La situación en Venezuela cada día es peor, miren  lo que pasa con la gasolina»; dijo el funcionario.

Llamó a la población venezolana «a que no se dejen engañar, no vayan tras cortinas, permanezcan en donde se encuentran y juntos construyamos una posibilidad de crecimiento profesional y personal en una marco de protección a la salud».

Apoyo a migrantes en otras zonas

Al referirse a los migrantes que varados en Bogotá, Cali y Medellín, Espinosa dijo que se les prestará el apoyo necesario en salud.

Pero que el tránsito por Colombia debe hacerse organizadamente para evitar posibles contagios de Covid-19. 

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Francia saldrá del estado de emergencia el próximo 10 de julio

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

Publicado

el

Baltazar Porras se reunió con el papa -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.

“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.

En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.

Cardenal Porras habló con el papa

El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.

El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.

Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.

Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.

Con información de: El Nacional

No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído