Internacional
Colombia reforzará seguridad en fronteras con países vecinos

El Gobierno de Colombia reforzará seguridad en fronteras con la ayuda de sus vecinos Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela; con los que hará un «corte de cuentas» cada tres meses.
«Hemos establecido contacto con los países en la frontera porque notamos una actividad que vamos a combatir con nuestras fuerzas, pero también con la colaboración internacional de Ecuador, Brasil, Perú, Venezuela y Panamá»; expresó el ministro del Interior, Alfonso Prada.
El portavoz del Gobierno del presidente Gustavo Petro reveló en una declaración en Bogotá tras un consejo de seguridad; que habrá contacto entre los ministros de Defensa y los comandantes de fuerza de Colombia y sus países vecinos para atender los problemas de seguridad.
«Haremos cortes de cuenta con balance, análisis, prospectiva, planeación de operaciones cada tres meses con las autoridades de los países vecinos. Estos son procesos criminales internacionales, de ahí la importancia que no solamente Colombia (…) tenga la posibilidad de conseguir resultados satisfactorios, sino que se hace indispensable la colaboración internacional dentro de esta actividad»; añadió.
Colombia reforzará seguridad en fronteras
El departamento del Putumayo, fronterizo con Perú y Ecuador; vive una crisis luego de un enfrentamiento entre disidencias de las FARC que dejó 18 muertos y zozobra en la región.
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, confirmó el lunes de la semana pasada que el enfrentamiento -entre un grupo conocido como «Comandos de Frontera» contra otro que se autodenomina «Frente Carolina Ramírez»- dejó 18 muertos; ocurrió en los caserío Las Delicias y Los Pinos, del municipio de Puerto Guzmán.
En esa línea, el ministro Prada anunció el traslado de seis pelotones del Ejército, conformado por 400 soldados y oficiales; que estarán «al frente de las operaciones y control pleno del territorio, aumentando la forma como interceptaremos tanto territorial como fluvialmente todo comportamiento de ilegalidad».
Detenciones y operativos
Igualmente, reveló que desde el 7 de agosto, cuando Petro asumió la Presidencia, han sido detenidas «130 personas en el Putumayo» por actividades criminales. «Se han desmontado cerca de 720 laboratorios que han pegado fuerte a la estructura e infraestructura que están traficando con las drogas y sembrando el terror en el territorio»; añadió.
Según InSight Crime, los Comandos de la Frontera, o La Mafia; como se les conocía anteriormente, son un grupo compuesto por disidencias de las FARC y desmovilizados de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que buscan mantener el control sobre el narcotráfico en el bajo Putumayo y la frontera con Ecuador.
El Frente Carolina Ramírez, también llamado Frente Uno, está compuesto por disidentes de la misma guerrilla que no aceptaron el acuerdo de paz firmado en 2016.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Pospuesta reunión entre Rusia y Estados Unidos para hablar del desarme nuclear
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.
Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.
Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.
En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».
En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.
La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.
Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos
Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.
En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.
El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.
No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional14 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional15 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Deportes16 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional24 horas ago
Habemus Papam… a la tercera la fumata blanca (+ video)