Internacional
Colombia recibirá vacunas de Covax en febrero

La representante en Colombia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Gina Tambini, afirmó que Colombia hará parte del primer grupo de países que a través del mecanismo Covax adquirirán vacunas contra el coronavirus.
«La próxima semana se definirá qué países recibirán estas vacunas la primera semana de febrero; y Colombia está en este grupo de países porque cumple los criterios que han sido considerados«, aseguró la representante de la OPS en el país, Gina Tambini, durante el programa televisivo del presidente Iván Duque, «Prevención y Acción».
Colombia recibirá vacunas de Covax en febrero
La representante explicó que el país cumple con los criterios, que son estar listo para iniciar el proceso de vacunación inmediatamente lleguen las dosis; tener la infraestructura para la conservación de vacunas como las de Pfizer y BioNtech y no haber iniciado vacunación en esta fecha.
De este modo, Colombia tiene acuerdos con Covax para adquirir 20 millones de dosis de la vacuna para inmunizar a 10 millones de personas; y ese sería el primer paquete de vacunas que tiene una fecha confirmada de entrega.
El país andino espera vacunar a 35,7 millones de colombianos que, según calcula, deben recibir el suero para alcanzar la inmunidad de rebaño; para lo cual el Gobierno del presidente Duque ya aseguró vacunas para 29 millones de personas.
Esos 35,7 millones equivalen al 70% de la población nacional y de ese grupo están excluidos los menores de 16 años; gestantes y personas que ya fueron contagiadas, con lo cual la cifra definitiva de candidatos a la inmunización es de 34.234.649 personas.
Además de los contratos a través de la plataforma Covax, el país tiene acuerdos para obtener 10 millones de dosis con Pfizer (cinco millones de personas); 10 millones de dosis con AstraZeneca (cinco millones de personas) y 9 millones de dosis con Janssen para igual número de ciudadanos.
De acuerdo con el plan de vacunación definido por el Ministerio de Salud, se espera aplicar unas 850.000 dosis en febrero, comenzando por los trabajadores sanitarios de la primera línea de lucha contra el coronavirus; y por la población de 80 años y más, grupos que se irán ampliando a lo largo del año.
ACN/ Agencias
No dejes de leer: Ecuador recibirá las primeras vacunas contra el Covid-19 de Pfizer
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Ministra de Justicia de Colombia renunció por supuesto intentos de injerencia

La ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago, renunció de manera «irrevocable» al cargo, de acuerdo con una carta enviada al presidente Gustavo Petro, fechada el 12 de abril pero que se dio a conocer este jueves. La dimisión se hará efectiva el 1 de junio.
Buitrago acusa “intentos de injerencia” en sus funciones en la misiva dirigida al mandatario. “No sé quiénes y con qué intereses están haciendo y/o tomando estas decisiones, pero prefiero, como se lo dije desde el principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia, con principios claros de transparencia, equidad, rectitud y lejos de cualquier interés o privilegio personal o de terceros”, señala el texto.
Renunció Ángela María Buitrago
En el texto, Buitrago omite mencionar a las personas que acusa de los supuestos intentos de injerencia. Pero en una entrevista con Noticias Caracol señaló supuestas presiones por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez.
Senadores de la oposición reaccionan después de que el Senado votara en contra de la consulta popular sobre la reforma laboral promovida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en Bogotá el 14 de mayo de 2025.
En una entrevista con la emisora BluRadio, Benedetti rechazó los señalamientos y más tarde, en su cuenta de X, dijo que demandará a Buitrago “por injuria y calumnia”.
La todavía ministra de Justicia de Colombia lleva menos de un año en el cargo. Asumió en la cartera en julio de 2024, en lugar de Néstor Osuna.
La dimisión de Buitrago se suma a la de otros cinco miembros del Gabinete de Petro en lo que va de este año, y se produce un día después de que el Senado colombiano rechazara la propuesta de Petro de convocar a una consulta popular sobre sus reformas sociales.
Con información d: CNE
No dejes de leer: Primer nombramiento del papa León XIV recae sobre un obispo peruano
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Deportes23 horas ago
Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)
-
Nacional8 horas ago
Observatorio de la Diáspora Venezolana presenta nuevos datos sobre la migración
-
Deportes6 horas ago
Trotamundos se reforzó con «Suero pirata» para medirse a Spartans y postemporada de SPB cambia de formato