Internacional
Gobierno colombiano promete que apertura de frontera será integral (+ vídeo)

Colombia promete apertura integral de frontera con Venezuela. El Gobierno neogranadino reiteró este jueves 18 de agosto que la reapertura «será pronto, en el corto plazo»; pero que antes deben garantizar las «condiciones de seguridad, integralidad y diplomáticas adecuadas».
Así lo afirmó el ministro de Comercio e Industria de Colombia, Germán Umaña, en una rueda de prensa tras el evento gremial «Acuerdo de la frontera» celebrado en la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta; capital del departamento de Norte de Santander.
Umaña insistió que el gobierno del presidente Gustavo Petro quiere el restablecimiento de unas relaciones donde se garantice la integridad; seguridad y que todas la practicas desleales se eliminen.
Este evento, en el que se reunieron representantes gubernamentales de los dos países y la dirigencia gremial, es un primer paso para el restablecimiento de las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela, que están rotas desde el 2019; y la reapertura de los puentes internacionales, que justo este viernes cumplen 7 años de estar cerrados por orden del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Colombia promete apertura integral de frontera
Por su parte, el ministro de Transporte colombiano, Guillermo Reyes, indicó que lo que es fundamental para restablecer las relaciones comerciales entre Colombia y Venezuela es la movilidad.
«La movilidad está centrada entre los cuatro puentes (que conectan los dos países) y de los cuales todos se encuentran en condiciones estructurales para su uso, tanto vehicular como peatonal”; agregó Reyes.
El ministro aseguró que están trazando los «los presupuestos, en manos del Instituto Nacional de Vías (Invías) para hacer repotencialización de los puentes; así como para las intervenciones necesarias que se requieran».
El funcionario colombiano, además, visitó el puente internacional Tienditas, que no ha sido estrenado desde su construcción y que un paso elevado de tres carriles en cada sentido que fue terminado en 2016 a un costo de 36 millones de dólares; se ubica a unos 10 kilómetros del principal paso fronterizo, el puente Simón Bolívar.

Foto: EFE
Contacto con su homólogo venezolano
Reyes subrayó que se ha puesto en contacto con el Ministerio de Transporte de Venezuela para tratar la reapertura; los temas que conciernen a la movilidad, el horario, parqueaderos y seguridad.
Asimismo, anunció que posiblemente se vuelvan a operar los vuelos entre Colombia y Venezuela; que «se buscará también el transporte ferroviario y fluvial entre ambas naciones», indicó.
Por su parte, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, indicó que «hoy comienza esa expectativa de reapertura de la frontera. Esta será una apertura gradual, segura e integral. Esperamos que esas relaciones políticas, comerciales trasciendan a los territorios en generar mecanismos de desarrollo que reactiven el comercio»; indicó.
«Tenemos la esperanza, y el anhelo de que ese gran día llegará, y los pasos que estamos dando son seguros y nos van a conducir al día en que todos icemos las dos banderas y entonemos el himno de Colombia y Venezuela, como lo hemos hecho históricamente»; agregó Serrano.
«Volvernos social, como aliados…»
El presidente de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), Carlos Fernández; aseveró que la apertura de la frontera va más allá y que se trata de «un intercambio cultural, científico y comercial entre ambos países».
«La idea es que podamos volvernos socios, como aliados, en una relación más orgánica que transcienda lo comercial»; dijo en su intervención durante la rueda de prensa.
Colombia y Venezuela, que comparten una porosa frontera de 2.219 kilómetros, no tenían relaciones diplomáticas desde que se rompieron en 2019 por orden del presidente Nicolás Maduro; en medio de una escalada de tensiones con su par colombiano de entonces, Iván Duque, por el apoyo de este al líder opositor Juan Guaidó.
Sin embargo, desde la elección de Petro como nuevo presidente, los dos países están dispuestos a retomar esas relaciones; ambos países ya han designado a sus embajadores: el excanciller Félix Plasencia por la parte de Venezuela y el exsenador Armando Benedetti por la colombiana.
Actualmente, el paso vehicular en los puentes internacionales (Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y La Unión) que comunican a Colombia y Venezuela está prohibido; solo el paso de personas está permitido, después de que se abriese con el relajamiento de medidas tras la pandemia.
#18Ago | Carlos Fernández, presidente de Fedecámaras en Venezuela durante el encuentro binacional en Cúcuta: Estamos celebrando la apertura de la frontera, no como un punto divisorio. Entendiendo la importancia del intercambio en la zona del Táchira.
Vía: @gonzalo_orduzg pic.twitter.com/1niALJqL4X
— LA PRENSA de Lara (@laprensalara) August 18, 2022
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Logran liberación de cinco soldados y un policía secuestrados por el ELN
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional15 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional16 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes13 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)