Conéctese con nosotros

Internacional

Gobierno de Colombia inició aislamiento preventivo

Publicado

el

colombia aislamiento preventivo- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

El presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó este miércoles el aislamiento preventivo y obligatorio de viajeros; quienes lleguen procedentes de China, Italia, España y Francia.

Esta decisión, fue tomada después de que aumentó a nueve; la cifra de casos de la enfermedad del COVID-19 en la nación.

Al tiempo, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia confirmó hoy; la aparición de seis nuevos casos de coronavirus en Colombia.

Colombia anunció aislamiento preventivo

De acuerdo a informaciones oficiales, se trata de dos jóvenes mujeres en Bogotá; quienes previenen de varios países de Europa, Estados Unidos y Argentina, pero las dos se encuentran en buen estado.

El tercer caso, está en Cartagena, donde una mujer adulta mayor y turista estadounidense; se encuentra hospitalizada en condiciones aceptables pero en aislamiento.

Asimismo, los otros tres casos donde se incluyen a dos hombres y una mujer; están relacionados a uno que fue anunciado en Medellín, el lunes. Sobre ellos, el gobierno de Colombia los mantiene en aislamiento preventivo y supervisado en casa.

Respecto a los tres contagiados confirmados en días anteriores; se conoció que se encuentran estables y en seguimiento por parte del equipo del Ministerio de Salud.

 

Aislamiento a pasajeros de cuatro países

Duque, también anunció en su cuenta de Twitter, que las personas procedentes de China, Italia, Francia y España; deben adoptar el aislamiento preventivo al momento de llegar a Colombia.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, agregó que «si tienen alguna dificultad para llevar a cabo esta medida; se recomendará, desde las autoridades colombianas, no venir al país».

Explicó, que las personas que se encuentren en aislamiento preventivo en Colombia; deben usar el tapabocas, hacer el lavado frecuente de manos y tener un cuidador que se proteja del contagio.

Por su parte, el director de Migración Colombia, Juan Fernando Espinosa, informó; que quienes ingresen a Colombia «tienen la obligación de diligenciar una declaración en salud digital; y los documentos que se entregan al ingreso del país».

Alerta amarilla en Bogotá

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, declaró también este miércoles, la alerta amarilla debido al incremento de casos de coronavirus en el país.

Esta alerta, incluye el aplazamiento de actividades masivas y la flexibilización en los trabajos; por lo que solicitó a la empresas facilitar a sus empleados el teletrabajo y distribuir las funciones en por lo menos tres turnos; con la intención de unirse al aislamiento preventivo que se inició en Colombia.

Con información: Voz de América/EFE/Foto: Cortesía

Lee también:  Explosión en vivienda en Maracay, deja varios heridos

Internacional

Corte de apelaciones desafió orden de Trump y mantiene TPS para 350.000 venezolanos

Publicado

el

Corte de Apelaciones decidió mantener -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Por medio de un fallo emitido este viernes, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de EEUU decidió mantener el bloqueo a la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que buscaba poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 350.000 venezolanos. 

De acuerdo con la cadena Telemundo y agencias informativas, la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos denegó la solicitud del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en Inglés) de una suspensión de emergencia mientras apelan la orden.

Este programa, que permite a los beneficiarios vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, ha sido un salvavidas para miles de familias que enfrentan condiciones adversas en su país de origen.

El tribunal argumentó que el gobierno no logró demostrar que sufriría daños irreparables si el TPS continuaba vigente.

Estaba motivada por prejuicios inconstitucionales.

Además, el juez federal Edward Chen había determinado previamente que la revocación de estas protecciones era ilegal y estaba motivada por prejuicios inconstitucionales. Para los beneficiarios del TPS, esta decisión representa un respiro temporal, pero no elimina la incertidumbre a largo plazo.

Muchos de ellos han construido sus vidas en EEUU, contribuyendo significativamente a la economía y a sus comunidades locales. Sin embargo, el futuro del programa sigue siendo incierto, ya que el gobierno podría continuar apelando la decisión.

Asimismo, el caso ha generado tensiones políticas y legales en torno a la migración en EEUU. Algunos argumentan que el TPS debe ser revisado para garantizar su efectividad. Mientras, que otros destacan la necesidad de proteger a las personas vulnerables que huyen de crisis humanitarias.

Con información de ACN/CD

No deje de leer: Masacre en gallera de Ecuador deja al menos 11 muertos (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído