Conéctese con nosotros

Internacional

Gobierno de Colombia inició aislamiento preventivo

Publicado

el

colombia aislamiento preventivo- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

El presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó este miércoles el aislamiento preventivo y obligatorio de viajeros; quienes lleguen procedentes de China, Italia, España y Francia.

Esta decisión, fue tomada después de que aumentó a nueve; la cifra de casos de la enfermedad del COVID-19 en la nación.

Al tiempo, el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia confirmó hoy; la aparición de seis nuevos casos de coronavirus en Colombia.

Colombia anunció aislamiento preventivo

De acuerdo a informaciones oficiales, se trata de dos jóvenes mujeres en Bogotá; quienes previenen de varios países de Europa, Estados Unidos y Argentina, pero las dos se encuentran en buen estado.

El tercer caso, está en Cartagena, donde una mujer adulta mayor y turista estadounidense; se encuentra hospitalizada en condiciones aceptables pero en aislamiento.

Asimismo, los otros tres casos donde se incluyen a dos hombres y una mujer; están relacionados a uno que fue anunciado en Medellín, el lunes. Sobre ellos, el gobierno de Colombia los mantiene en aislamiento preventivo y supervisado en casa.

Respecto a los tres contagiados confirmados en días anteriores; se conoció que se encuentran estables y en seguimiento por parte del equipo del Ministerio de Salud.

 

Aislamiento a pasajeros de cuatro países

Duque, también anunció en su cuenta de Twitter, que las personas procedentes de China, Italia, Francia y España; deben adoptar el aislamiento preventivo al momento de llegar a Colombia.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, agregó que «si tienen alguna dificultad para llevar a cabo esta medida; se recomendará, desde las autoridades colombianas, no venir al país».

Explicó, que las personas que se encuentren en aislamiento preventivo en Colombia; deben usar el tapabocas, hacer el lavado frecuente de manos y tener un cuidador que se proteja del contagio.

Por su parte, el director de Migración Colombia, Juan Fernando Espinosa, informó; que quienes ingresen a Colombia «tienen la obligación de diligenciar una declaración en salud digital; y los documentos que se entregan al ingreso del país».

Alerta amarilla en Bogotá

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, declaró también este miércoles, la alerta amarilla debido al incremento de casos de coronavirus en el país.

Esta alerta, incluye el aplazamiento de actividades masivas y la flexibilización en los trabajos; por lo que solicitó a la empresas facilitar a sus empleados el teletrabajo y distribuir las funciones en por lo menos tres turnos; con la intención de unirse al aislamiento preventivo que se inició en Colombia.

Con información: Voz de América/EFE/Foto: Cortesía

Lee también:  Explosión en vivienda en Maracay, deja varios heridos

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído