Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia inicia proceso para eximir de visa a ciudadanos chinos y de otros países

Publicado

el

Colombia eximirá visa a chino - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El Gobierno de Colombia eximirá de visa a los ciudadanos chinos y de otras nacionalidades. Esto con el objetivo de “facilitar el turismo, el comercio y la inversión en Colombia”.

Así lo informó  la tarde de este viernes la canciller Laura Sarabia. “Seguimos trabajando, como siempre, con visión compartida y diálogo fluido”, indicó la ministra de Relaciones Exteriores.

En su momento, Sarabia explicó: “Con la delegación china acordamos, principalmente, no reemplazar el mercado de los Estados Unidos, sino avanzar en cómo potenciar las relaciones de Colombia con China. No está sobre la mesa reemplazar el mercado de EE. UU.; acercarnos a uno no significa alejarnos del otro. Seguimos apostándole a que Estados Unidos sea nuestro aliado”.

Reunión

El presidente colombiano, Gustavo Petro, se reunió con el embajador de China en Colombia, Zhu Jingyang. La intensión es avanzar en los preparativos de la IV Reunión Ministerial del Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y China, que se celebrará en mayo en Pekín.

Así lo anunció el miércoles el mandatario, que tiene la presidencia pro tempore de la Celac, en su cuenta de X en donde señaló: “Anoche tuvimos una reunión con el embajador de China en Colombia para organizar en mayo el encuentro de la Celac y China”.

El Foro Celac-China es un mecanismo creado en 2014 para promover el desarrollo y la cooperación en distintas áreas.  Este año cobrará especial importancia bajo la presidencia pro tempore de Colombia en momentos de incertidumbre mundial por la guerra comercial de EE. UU.

Foro Celac-China

Hasta ahora, el Foro ha celebrado tres reuniones ministeriales. En enero de 2015 en Pekín, enero de 2018 en Santiago de Chile y diciembre de 2021 en México. Este año volverá a Pekín en mayo, según anunció la semana pasada la canciller colombiana, Laura Sarabia, quien acompañó a Petro en la cumbre de la Celac en Tegucigalpa.

La canciller declaró que el encuentro se llevará a cabo el 13 de mayo en Pekín “donde el presidente Petro estará liderando junto con la troika (Honduras, Colombia y Uruguay) esta reunión de cancilleres”, manifestó Sarabia.

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) agrupa a 33 países con una población de 650 millones de personas, y ve en China un socio importante para profundizar las relaciones birregionales en momentos en que las decisiones del presidente estadounidense, Donald Trump, han hecho saltar por los aires el orden político y económico mundial establecido después de 1945.

Por su parte el presidente chino, Xi Jinping, destacó la semana pasada la importancia de mantener buenas relaciones entre Latinoamérica y China.

Con información de:  El Heraldo

No dejes de leer: Corte de apelaciones desafió orden de Trump y mantiene TPS para 350.000 venezolanos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído