Conéctese con nosotros

Internacional

Colombia y Ecuador redoblarán seguridad en fronteras

Publicado

el

Ecuador
Compartir

Colombia y Ecuador se  comprometieron este sábado a  redoblar la seguridad en la frontera común tras los últimos ataques registrados en la zona, los cuales cobraron esta semana  las vidas de tres soldados  y dejaron al menos siete heridos.

Los  miembros  de la Comisión Binacional de Frontera (Combifron), se reunieron en la  ciudad ecuatoriana de Tulcán, fronteriza con Colombia, para establecer los mecanismos de coordinación para la seguridad en ambos  países, a raíz del atentado ocurrido el martes en la provincia de Esmeraldas, que causó la muerte de los uniformados ecuatorianos.

Felipe Vega, viceministro de Defensa de Ecuador  precisó que entre las acciones aprobadas por los dos Gobiernos figuran el intercambio de información, la capacitación de fuerzas y la transferencia de experiencias de las fuerzas militares y policiales.

“Hemos establecido una serie de acuerdos que van a redundar en un aumento de efectivos de seguridad en la zona fronteriza”.

Por su parte, su homólogo colombiano, Aníbal Fernández, confirmó que ese análisis en la frontera nos ha permitido tomar decisiones, en términos de fortalecimiento de inteligencia, generar operaciones y acciones coordinadas que redunden en una mayor seguridad para la región.

Asimismo precisó los  compromisos puntuales en materia de compartir información, centros coordinados de inteligencia entre las fuerzas de seguridad de ambos países, y avanzar en el intercambio de experiencias en materia de derechos humanos.

La cita tuvo lugar en la Brigada 31 “Andes”, del Ejército ecuatoriano acantonada en Tulcán, capital de la provincia andina de Carchi y limítrofe con Colombia.

En ella participaron además de los viceministros de Defensa de ambos países, representantes del Interior, de las Cancillerías y de las unidades de inteligencia de los dos países.

La reunión se produce a raíz de la situación de inseguridad en la frontera común, que ha sido objeto desde el mes de enero de al menos seis agresiones armadas contra fuerzas o estructuras de seguridad ecuatorianas.

MCO/ACN

No deje de leer:  Fiscalía allanó dos propiedades de expresidente Kuczynsk

Internacional

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

Publicado

el

Gobierno de EEUU solicita deportar venezolanos
Compartir

A través del Departamento de Justicia, el Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas.

El Gobierno de Estados Unidos solicitó a la Corte Suprema que permita deportar casi 200 migrantes venezolanos que mantiene hoy en un centro de detención en Texas. El argumento para solicitar la aprobación de la Corte es que estas personas son presuntos miembros del Tren de Aragua.

El máximo tribunal suspendió temporalmente el mes pasado la expulsión de migrantes invocando la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, solo utilizada en tiempos de guerra.

El procurador general del Departamento de Justicia, John Sauer, suscribió un documento judicial entregado a la Corte para solicitar el permiso.

Siguiendo la línea del Gobierno, insiste en que algunos de los 176 migrantes bajo custodia, presuntamente son integrantes de la pandilla venezolana. Alega que demuestran ser peligrosos para mantenerlos en detención prolongada.

Gobierno de Trump pidió al Supremo permitir deportación de venezolanos detenidos en Texas

El documento cita un hecho descrito por un oficial de campo del Departamento de Seguridad Nacional en el que supuestamente 23 de los migrantes detenidos se atrincheraron. Agrega que durante el incidente amenazaron con tomar rehenes.

Dicho incidente se produjo en el Centro de Detención Bluebonnet en Anson, Texas. Precisamente donde un dron capturó hace poco una vista aérea de detenidos enviando un mensaje con las letras de auxilio “SOS”.

La Casa Blanca insiste que las expulsiones efectuadas hasta el momento bajo la ordenanza del siglo XVIII tienen fundamento. Aduce que todos los enviados a una megacárcel en El Salvador pertenecen al Tren de Aragua, aunque las pruebas son escasas.

Grupos defensores de los inmigrantes denuncian abuso de un poder presidencial peligroso para deportar a personas indocumentadas sin ninguna salvaguarda ni el debido proceso.

No deje de leer: Acribillaron a candidata en México cuando transmitía por Facebook (+Video)

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído